31 marzo 2006

UNA NUEVA TÉCNICA DETECTA ALGUNAS ENFERMEDADES RARAS

Algunas enfermedades metabólicas raras, como los síndromeww.newstandardnews.net">New Standard News -

Boy howdy, I think that guy who runs Dexter's Lab is really great. You should totally hire him as one of your new collective members.

Why, without him, I would've never been hepped to the Bush Administration's plans to dope the country's public school students, nor would I have been one of the first people to read about a cabal of greedy congressmen working under Tom DeLay to gouge energy companies in the Midwest, and thanks to him, I understand just what Richard Pombo's trying to do to the Endangered Species Act.

I think it'd be really hard for this Dex fella to blog while he's waiting tables, and on top of that, I also hear he's just now stopped cutting up his chest. You know, I imagine that not getting this job would probably throw him right back into a downward spiral of chest cutting, manic comic book purchasing, and internet porn.

Don't let this happen to such a promising semi-young writer's chest!

Yours -

[Labrateer]

pnw-collective@peoplesnetworks.nets happen to such a promising semi-young writer's chest!

Yours -

[Labrateer]

pnw-collective@peoplesnetworks.net

EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO PLANETA EXTRASOLAR SUGIERE QUE PUEDE EXISTIR UN NUMERO ABUNDANTE DE SUPER-TIERRAS

Un equipo internacional de astrofísicos liderado por Andrew Gould ha descubierto un nuevo planeta extrasolar basándose en el fenómeno de microlente gravitatoria.
El nuevo planeta llamado OGLE-2005-BLG-169 está a 9000 años luz de distancia de nuestro planeta y en otro sistema solar orbitando una estrella enana.
El descubrimiento se basa en unas 1000 imágenes tomadas por el observatorio MDM en Arizona que utiliza un efecto predicho por Einstein de microlente gravitatoria y que ya ha permitido encontrar otros planetas de este tipo.
En este caso este efecto es muy intenso.Gracias a esta técnica es posible descubrir este tipo de planetas que de otro modo no sabríamos de su existencia.
El nuevo planeta tiene una masa de unas 13 veces la terrestre y su temperatura debe de ser muy baja, pues orbita a una distancia equivalente alrededor de su estrella de la que los objetos de nuestro cinturón de asteroides lo hacen al sol.
Según se cree sería un mundo de hielo y rocas, en lugar de un planeta gaseoso de tipo Júpiter.
Aunque sólo sea el quinto en su clase se cree que este tipo de objetos podrían ser muy frecuentes en nuestra galaxia.
Según algunos expertos podrían ser que el 35% de todas las estrellas posean este tipo de planetas.
Estas Super-Tierras se formarían en sistemas con una estrella enana roja y no habrían tenido la capacidad suficiente como para retener gases en grandes cantidades como los planetas de tipo Júpiter (se conocen unos 170 casos de este tipo) lo hacen en sistemas con estrellas más masivas.
Como en nuestra galaxia a hay muchas enanas rojas es de suponer que este tipo de planetas sean muy abundantes.
Pero estos planetas se muestran esquivos a la hora de ser detectados con la tecnlogía actual.
Tanto la comunidad astronómica como los aficionados al tema esperan que tarde o temprano podamos ver un planeta como la Tierra en otro sistema solar.
Quizás con las nuevas generaciones de telescopios espaciales sea posible en unos años.
Artículo original, pinchando aquí
Fuente: NEOFRONTERAS

30 marzo 2006

OCHO MINICOMETAS SE APROXIMAN A LA TIERRA

Ocho minicometas pasarán en mayo a sólo seis millones de millas de la Tierra, más cerca que ningún otro cuerpo celeste en 20 años. Los minicometas son restos del cometa 73P/Schwassmann-Wachmann 3, (foto de arriba) descubierto en 1930, el cual se desintegró en 1995 por razones aún desconocidas.

Los asteroides lucirán como un collar de perlas y podrán ser vistos con prismáticos, e incluso a simple vista durante tres días desde zonas con poca luz.
En opinión de Donald Yeomans, coordinador de la NASA, no existe el mínimo riesgo de colisión con la Tierra.
Según informa la NASA en su página web, el fragmento más próximo pasará a seis millones de millas del planeta, una distancia 25 veces superior a la que existe entre la Luna y la Tierra.
Aunque poco probable, también asociado con el acercamiento de los cometas, podría incrementarse la visibilidad de meteoritos, sin que llegue a ser una lluvia de estrellas.
Fuente: EL PAIS

29 marzo 2006

UNA NUEVA TÉCNICA DE ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA PUEDE CURAR LA DEPRESIÓN Y OTRAS ENFERMEDADES CEREBRALES


Un nuevo sistema, basado en la estimulación magnética transcraneal profunda, ha sido desarrollado por una empresa israelí para combatir enfermedades mentales como la depresión, el Alzheimer, el Parkinson, las adicciones, los ataques cerebrales, el abuso de drogas, los daños postraumáticos y la esquizofrenia. Nunca hasta ahora se había conseguido una estimulación cerebral tan profunda sin provocar efectos secundarios. El sistema ha sido probado ya entre junio y noviembre del año pasado en la Escuela de Medicina de la universidad de Tel-Aviv, con un total de 35 pacientes, y los resultados son alentadores.

Una empresa israelí ha desarrollado un nuevo tratamiento no invasivo que podría tratar la depresión sin provocar los efectos negativos de los remedios médicos actuales, como los antidepresivos o la terapia eléctrica o electroconvulsioterapia (ECT). El nuevo tratamiento se basa en la Estimulación Magnética Transcraneal Profunda (Transcranial Magnetic Stimulation, TMS) y no necesita anestesia. El aparato, situado sobre una zona específica del cráneo, envía una señal magnética direccional que atraviesa el cerebro y estimula el Nucleus Accumbens, la región cerebral responsable de los estímulos positivos. Esta estimulación artificial repetida sobre el Nucleus Accumbens aumenta la sensibilidad de los circuitos neuronales y consigue una mayor sensación de bienestar en el paciente, alejando la depresión. Tal como explica al respecto Israel21CL, esta tecnología fue inventada por los investigadores israelíes Yiftach Roth y Abraham Zangen y ha sido desarrollada por la empresa Brainsway.
La TMS es una tecnología experimental en el campo de la medicina, utilizada únicamente para la investigación y los tests clínicos. Los aparatos TMS actuales no pueden penetrar más allá de un centímetro de la superficie del cortex, lo que es suficiente para el tratamiento de migrañas, pero no de las enfermedades mentales. Según investigadores catalanes, que han realizado un interesante trabajo sobre las terapias basadas en TMS, la eficacia conseguida hasta ahora con tratamientos de TMS es muy relativa, por lo que el innovador sistema israelí, que profundiza en la estimulación, puede dar un impulso a estas terapias. El sistema ideado por Brainsway trasciende las fronteras actuales y estimula las neuronas a 5 y 6 centímetros de profundidad sin dañarlas, lo que en teoría aumenta su eficacia, respecto a las actuales terapias TMS, para el tratamiento de enfermedades como la depresión, el Alzheimer, el Parkinson, las adicciones los ataques cerebrales, el abuso de drogas, los daños postraumáticos (Post Traumatic Stress Disorder, PTSD) y la esquizofrenia, según sus inventores.

Activando la felicidad
En el cerebro humano existe un sistema de recompensa o gratificación formado por determinados puntos de su estructura, así como por una vía neuronal concreta. Estas regiones se activan cuando un organismo recibe un refuerzo positivo o está motivado hacia dicho refuerzo. Esta vía neuronal, que empieza en el área ventral tegmental del tronco cerebral (situada justo debajo del tálamo), continúa hacia una región conocida como núcleo accumbens, y que está relacionada con las sensaciones de gratificación. Por medio de señales emitidas por la corteza prefrontral, esta vía puede activarse tanto por recompensas naturales como artificiales, originándonos satisfacción y placer. La disfunción del sistema de gratificación de la estructura de nuestro cerebro está relacionada con la pérdida de la capacidad de sentir placer, así como con los estados depresivos. De hecho, uno de los más esenciales síntomas de la depresión es la reducción de obtención de satisfacción y de interés en actividades que el individuo antes de enfermar sí disfrutaba. Por el contrario, las personas adictas a algún tipo de drogas se caracterizan por tener una actividad compulsiva en este sistema de gratificación cerebral, lo que les hace buscar siempre la fuente que les origina dicha gratificación.

Diversas enfermedades
La versión de EMT de la empresa Brainsway es capaz de estimular la vía neuronal del sistema de gratificación del cerebro con un conjunto de bobinas y a un nivel más profundo, de entre cinco y seis centímetros hacia el interior de la corteza cerebral. De esta forma, puede tratar la depresión. Asimismo, es capaz de estimular otras áreas cerebrales, asociadas a otras enfermedades mentales. Las bobinas están diseñadas para maximizar el efecto de los campos electromagnéticos en capas profundas del cerebro, integrando campos electromagnéticos separados, que son proyectados al interior del cráneo desde varios puntos alrededor de su periferia. El aparato minimiza la acumulación de carga eléctrica en la superficie del cerebro, lo que sirve para generar un campo electroestático que reduce la magnitud del campo electromagnético inducido en la superficie y el interior del cerebro. El aparato está formado por un conjunto de bobinas que contienen varios cables y que se colocan tangencialmente sobre el cuero cabelludo del paciente. Cada conjunto de cables se conecta en serie y contiene a su vez un flujo de corriente que circula en una misma dirección. Así se consiguen varios campos electromagnéticos que se extienden por el cerebro en una dirección determinada.

Experimentos y comercialización
El nuevo tratamiento puede centrarse en un área concreta del cerebro, a diferencia del electroshock. Ha sido probado ya entre junio y noviembre del año pasado, en la Escuela de Medicina de la universidad de Tel-Aviv, con un total de 35 pacientes. Los resultados han sido alentadores, aseguran los expertos: el sistema es seguro, y no entraña efectos secundarios. Brainsway se prepara ahora para realizar un ensayo clínico en otros lugares del mundo, durante siete u ocho meses más, destinado a pacientes con depresión profunda y que no respondan a los medicamentos tradicionales. La empresa espera obtener el permiso de la FDA (Food and Drug Administration) estadounidense, así como del la Comunidad Europea, para poder comercializar su invento en Europa y en Estados Unidos, se cree que entre 2008 y 2009. Y aunque en principio sus experimentos se están centrando en la depresión, esperan poder tratar otras patologías mentales. En la actualidad, dos son los tratamientos que más se utilizan para tratar la depresión. Por un lado, los llamados antidepresivos, que tienen una tasa de éxito del 50%, pero que suelen presentar efectos secundarios, como el aumento de peso o la disfunción sexual. Por el otro, existe la terapia con electroshock, de la que el nuevo sistema de Brainsways sería una variante no invasiva, con un éxito del 80%. Sin embargo, los electroshocks sí son invasivos, y requieren de anestesia, y pueden causar vértigos o pérdidas de memoria. Quizá ésta sea una nueva forma de ayuda eficaz e inocua.
Fuente: TENDENCIAS 21

28 marzo 2006

ALBÚMINA HUMANA A PARTIR DE PLANTAS DE TABACO TRANSGÉNICAS

La albúmina humana (HSA) es la proteína intravenosa más utilizada en el mundo con fines terapéuticos.
Sirve para estabilizar el volumen sanguíneo y evitar el riesgo de infarto, y su aplicación en los quirófanos es prácticamente diaria.
Se emplea en hemorragias, quemaduras, operaciones de cirugía o cuando el paciente presenta desnutrición o deshidratación, infecciones crónicas y enfermedades renales o hepáticas.
El consumo anual en España es de 10 toneladas, pero su demanda excede las 500 a nivel mundial.
La ingeniera agrónoma Alicia Fernández San Millán ha desarrollado una técnica novedosa en España, la transformación plastidial, para producir de forma recombinante albúmina humana en plantas de tabaco.
Según indica esta ingeniera en su tesis doctoral, la transformación plastidial constituye una alternativa rentable, ya que permite incrementar entre 10 y 100 veces los niveles de HSA logrados mediante transformación nuclear.
El trabajo doctoral se titula: "Producción de albúmina humana en plantas de tabaco mediante transformación plastidial".
Cabe añadir que el trabajo doctoral de Alicia Fernández San Millán ha sido objeto de una patente a nivel mundial y ya hay una empresa interesada en comercializar el proyecto.

Una alternativa eficaz y barata
Actualmente la albúmina comercial se extrae de la sangre, pero la falta de un volumen de reserva suficiente para cubrir todas las necesidades mundiales ha llevado a muchos investigadores a buscar nuevas fórmulas para multiplicar esta proteína.
Uno de los métodos más utilizados ha sido la obtención de HSA a partir de levaduras y células de mamífero.
Sin embargo, su elevado coste en el mercado hace que estos métodos de obtención no sean competitivos.
Si el precio en farmacia de la albúmina producida a partir de plasma es de 4 euros por gramo, el de la obtenida de levaduras o células de mamífero va desde los 300 hasta los 4.000 euros por gramo.
Otra opción en la que se ha trabajado en los últimos años ha sido la producción de albúmina a partir de vegetales, pero siempre mediante transformación nuclear.
La novedad introducida radica en el método de obtención de HSA.
El sistema plastidial permite extraer grandes cantidades de albúmina.
Con la transformación nuclear, el nivel máximo que se obtiene es el 0,5% de la proteína soluble total de la planta, mientras que si aplicamos el sistema plastidial el porcentaje se eleva al 7%, lográndose una media de 0,9 miligramos de HSA por gramo de peso fresco de hoja.
La clave, agrega, está en el lugar en el que se deposita el gen de interés.
En el método de transformación nuclear se integra en el ADN del núcleo de la célula de la hoja y, por tanto, tan sólo se pueden conseguir pocas copias del gen.
En la transformación plastidial, en cambio, el gen se introduce en el cloroplasto, que es donde se realiza la fotosíntesis y donde se pueden multiplicar los genomas hasta 10.000 veces.
A estos resultados positivos hay que añadir una propiedad que ha sido valorada positivamente por los expertos.
La producción de albúmina en plantas mediante este procedimiento no conlleva escapes de genes vía polen, ya que en la mayoría de especies cultivadas, el genoma de los plastidios se hereda por vía materna.

Más biomasa en las plantas de tabaco
La planta de tabaco es una planta muy fácil de manipular genéticamente y, por otro, es una gran productora de biomasa.
La autora de la tesis sostiene que se pueden obtener hasta 100 toneladas de biomasa por hectárea en las mejores condiciones de cultivo. "Como la proteína se produce en los cloroplastos, cuanta más biomasa de hojas tengamos, más albúmina lograremos".
Hasta ahora iodos los ensayos que se han llevado a cabo con plantas de tabaco se han realizado con variedades de laboratorio.
El objetivo es probarlo en variedades comerciales.
Las plantas de laboratorio son muy pequeñas, por lo que la cantidad de albúmina extraída no es suficiente.
Sin embargo, las variedades comerciales de tabaco son alrededor de 30 veces más productivas en cuanto a biomasa.
A pesar de las ventajas demostradas por los expertos, todavía hay mucho camino por recorrer. Al tratarse de una proteína que se inyecta vía intravenosa en los pacientes, tiene que purificarse completamente para eliminar cualquier tipo de contaminante.
Además, es necesario asegurar que la proteína obtenida posea una estructura idéntica a la humana a fin de que su funcionalidad quede garantizada al 100%.
Fuente: AGRODIGITAL

SEÍSMOS EN LA LUNA

Los astronautas de la NASA regresarán a la Luna y cuando lleguen allí es posible que necesiten alojamiento a prueba de temblores.
Esta es la sorprendente conclusión de Clive R. Neal, catedrático asociado de ingeniería civil y ciencias geológicas en la Universidad de Notre Dame, después de que él y su equipo formado por otros 15 científicos planetarios reexaminaran información de la misión Apolo, que data de la década de los 70.
"Existe actividad sísmica en la Luna", anunció en una reunión científica de la asamblea del Grupo de Análisis de Exploración Lunar de la NASA (Lunar Exploration Analysis Group ó LEAG, por sus siglas en inglés) en League City, Texas, el pasado octubre.
Entre 1969 y 1972, los astronautas de la misión Apolo colocaron sismómetros en sus sitios de alunizaje, en distintos lugares de nuestro satélite.
Los instrumentos de las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16 enviaron información por radio continuamente hacia la Tierra hasta que fueron desconectados en 1977.

Izquierda: Buzz Aldrin coloca un sismómetro en el Mar de la Tranquilidad.

¿Y qué revelaron los sismómetros?
Existen por lo menos cuatro tipos diferentes de sismos lunares:
(1) trepidaciones profundas a una distancia aproximada de 700 kilómetros (435 millas) por debajo de la superficie, causadas probablemente por mareas;
(2) vibraciones que provienen de impactos de meteoritos;
(3) temblores termales causados por la expansión de la corteza glacial al ser iluminada por el Sol de la mañana por vez primera, después de una noche lunar de congelación extrema y con una duración de dos semanas;
y (4) sismos de poca profundidad a sólo 20 ó 30 kilómetros (12-19 millas) por debajo de la superficie.
Los sismos de las tres primeras clases fueron por lo general ligeros y no causaron daños.
Por otro lado, los sismos lunares de poca profundidad fueron únicos en su género.
Entre 1972 y 1977, la red sísmica de la misión Apolo observó 28 en total; algunos "registraron hasta 5,5 grados en la escala de Richter", indica Neal.
Un sismo de magnitud 5 en la Tierra tiene la suficiente energía como para mover muebles pesados y causar grietas en el yeso de las paredes.
Además, los sismos lunares de poca profundidad tuvieron una duración extraordinaria.
Una vez que comenzaron, todos continuaron por más de 10 minutos.
"La Luna resonaba como una campana", observa Neal.
En la Tierra, las vibraciones de los temblores se extinguen por lo general en sólo medio minuto. La razón de que esto suceda tiene que ver con la acción química de los agentes atmosféricos. Neal explica: "El agua suaviza los depósitos rocosos, expandiendo la estructura de los distintos minerales. Cuando la energía se propaga a través de una estructura comprimible como ésta, actúa como una esponja de espuma —atenúa las vibraciones".
Incluso las sacudidas causadas por los terremotos más potentes no duran más de dos minutos.
Sin embargo, la Luna es seca, fría y en su mayor parte rígida, como un pedazo de piedra o de hierro. Es por eso que los sismos la hacen vibrar como un diapasón.
Aún cuando un sismo lunar no sea intenso, "continúa por un largo tiempo", señala Neal.
Y en cuanto a un hábitat lunar, esa persistencia podría ser más significativa que la magnitud del sismo.
"Cualquier hábitat tendría que ser construido con materiales que fuesen un tanto flexibles", con el objeto de que no surgiesen grietas que dejasen escapar el aire.
"También necesitaríamos conocer el límite de fatiga de los materiales de construcción", esto es, qué tanta resistencia presentan a las flexiones y a los temblores constantes.
¿Qué origina los sismos lunares de poca profundidad y en dónde se presentan? "No estamos seguros", señala.
"Todos los sismómetros de la misión Apolo se colocaron en una región relativamente pequeña en el lado frontal de la Luna, por lo que no podemos precisar [las posiciones exactas de estos temblores]".
Pero él y sus colegas sí cuentan con algunas buenas ideas, una de las cuales apunta a los bordes de cráteres enormes y relativamente jóvenes que ocasionalmente pudiesen desplomarse.
"Nos hacen falta conocimientos detallados en cuanto a los polos lunares se refiere", continúa Neal.
Esto es importante ya que uno de los sitios propuestos para instalar una base lunar se encuentra en una región en donde el Sol brilla permanentemente en el borde del Cráter Shackleton, en el polo sur de la Luna.
Neal y sus colegas están desarrollando una propuesta para desplegar una red de 10 a 12 sismómetros alrededor de la Luna entera para recopilar información durante un período de al menos tres a cinco años.
Este tipo de trabajo es necesario, opina Neal, para encontrar las áreas más seguras para las bases lunares permanentes.
Esto es sólo el comienzo, afirma.
Otros planetas pueden sufrir temblores también: "La Luna es una plataforma de pruebas tecnológicas para establecer esta clase de redes tanto en Marte como más allá".
Fuente: NASA CIENCIA

27 marzo 2006

DISEÑADOS CERDOS CLONADOS QUE PRODUCEN OMEGA 3

Un equipo de las universidades de Pittsburgh y de Columbia y del Hospital General de Massachusetts ha desarrollado tres cerdos transgénicos clonados que convierten los omega 6 en omega 3.

El equipo de Yifan Dai, de la Universidad de Pittsburgh; de Randy Prather, de la de Missouri, y de Jing X. Kang, del Hospital General de Massachusetts, han desarrollado cerdos que producen ácidos grasos omega, que se sabe que mejoran la función cardiaca y ayudan a reducir el riesgo cardiovascular.
Dichos animales representan los primeros animales transgénicos clonados que tienen un componente beneficioso.
Los resultados del estudio se publican hoy en la edición electrónica de Nature Biotecnology.
Para estimular la producción de ácidos grasos omega 3 en cerdos, el equipo de Dai transfirió el gen fat-1 a los fibroblastos fetales primarios del cerdo, las celulas que hacen que crezca el tejido conectivo.
El grupo de Prather desarrolló cerdos transgénicos a partir de esas células utilizando la técnica de clonación de transferencia nuclear.
Una vez desarrollados los animales, el equipo de Kang analizó los ácidos grasos omega 3 en el tejido de los cerdos.
El gen fat-1 es responsable de la enzima que convierte a los ácidos grasos omega 6 en omega 3.
Los resultados del trabajo ofrecen nuevos datos para entender la función cardiovascular no sólo de los cerdos, sino también del hombre, "puesto que tiene una fisiología similar".

Más sanos
Dai ha recordado que estos animales se pueden emplear como modelo para saber qué ocurre si se elevan los omega 3 en el organismo y "además, ayudarán a conocer cómo mantienen la función cardiovascular".
Si estos animales se introducen dentro de la cadena alimentaria, podrían proporcionar algún beneficio adicional.
Los cerdos transgénicos puede que tengan mejor función cardiovascular y, por lo tanto, vivir más.
Además, serían más sanos para el consumo humano.
El pescado, sobre todo el salmón y el atún, es la mejor fuente de omega 3, pero se recomienda limitar su consumo por los niveles elevados de mercurio.
Los cerdos transgénicos se pueden convertir en una nueva fuente de obtención de omega 3 y también sirven como modelo para estudiar el sistema cardiovascular y otras enfermedades autoinmunes.
Disponer de ganado con niveles saludables de omega 3 y omega 6 puede convertirse en una nueva forma de conseguir un equilibrio en la dieta moderna, y como alternativa al consumo de pescado.
Hace dos años, el grupo de Kang desarrolló ratones transgénicos y demostró que el gen fat-1 transformaba los ácidos grasos omega 6 en omega 3 (ver DM del 05-II-2004).
Ahora, con los nuevos animales quieren estudiar los beneficios cardiovasculares del ejercicio porque el sistema cardiovascular del cerdo es similar al del hombre.

EL EJERCICIO DE LA MADRE INFLUYE EN EL FETO

En un experimento realizado en ratones se ha comprobado que si la madre realiza ejercicio físico mientras que está preñada los fetos generan más neuronas.
De hecho ya se conocía el hecho de que el ejercicio en animales adultos aumenta la producción de nuevas neuronas en la región del hipocampo, región relacionada con el aprendizaje y la memoria.
Pero ahora parece ser que el efecto pasaría a la descendencia.
El equipo de investigadores del centro de medicina molecular Max Delbruck en Berlín y dirigido por Gerd Kempermann puso a disposición de ratones hembra preñadas una rueda de ejercicio y éstas espontáneamente recorrían cada noche dos o tres kilómetros a pesar de que esto recortaba un poco el progreso su embarazo.
Para poder determinar el crecimiento de neuronas en los fetos los investigadores suministraron un marcador en forma de tinción mediante una inyección.
El ejerció de la madre durante la etapa fetal alteraba el desarrollo de nuevas neuronas en los fetos.
A los tres cuartos del desarrollo fetal los fetos de madres que no tenían la posibilidad de usar una rueda de ejercicio tenían un 20% más de neuronas que los primeros.
Pero al cabo de cinco semanas de desarrollo la situación se invertía y los ratones hijos de madres “deportistas” tenían un 40% más de neuronas en el hipocampo.
Al cabo de siete semanas la situación entre los dos grupos se igualó, pero según los investigadores ese temprano 40% de más podría tener un efecto a largo plazo.
El estudio fue publicado en PNAS y sugiere la idea de que las mujeres embarazadas que regularmente hacen ejercicio podrían estar promoviendo el crecimiento neuronal de sus fetos.
Los investigadores recuerdan que según otro estudio, esta vez estadístico y en seres humanos, sugería que los niños de cinco años hijos de madres que hacen ejercicio puntúan mejor en los tests de inteligencia.
Sin embargo, hay que ser cautos a la hora de considerar esta posibilidad. De hecho, los expertos no saben si las neuronas adicionales del hipocampo son o no buenas para el cerebro, aunque según algunos estudios son importantes para el aprendizaje.
Los investigadores además desconocen cómo el ejercio de la madre puede influir en el desarrollo del cerebro de los fetos.
Una posibilidad es que la caída de neuronas en la etapa temprana se produzca para compensar la ulterior sobreproducción de las mismas más tarde.
Otra posibilidad es que el ejercicio aumente la producción de proteínas que actúan como factores de crecimiento en la madre y que éstas crucen la placenta y afecten a los fetos.
Puede incluso que todo sea mucho más simple y que el ejercicio de la madre hace que esta esté más sana, promoviendo un buen desarrollo en su descendencia.
El efecto opuesto también ha sido observado cuando madres estresadas, tanto en ratones como en primates, disminuyen la producción de neuronas en el hipocampo en su descendencia.
El ejercicio además dispara la generación de hormonas del estrés por lo que no está claro dónde está la diferencia entre un caso y otro.
Quizás, como casi todo en la vida, el punto intermedio sea probablemente el ideal.
Un poco de ejercicio es bueno y mucho es demasiado y contraproducente.
En todo caso si este resultado se confirma la inteligencia, al menos la de los niños, no estaría determinada estrictamente por los genes y que no sólo la estimulación en su etapa infantil es importante, sino que incluso lo que pasa durante su etapa fetal también puede influir.
Este resultado podría sugerir además que quizás también una estimulación mental durante la etapa de embarazo puede influir al feto. Animales adultos colocados en jaulas con juguetes producen más neuronas que aquellos con jaulas vacías.
Quizás este efecto pase también de madres a hijos.
Fuente: Bick-Sander A., et al. Proc. Natl Acad. Sci. USA, 103 . 3852 - 3857 (2006)

26 marzo 2006

DINOSAURIO SIN PLUMAS CUESTIONA MODELO ACTUAL

Un nuevo fósil de dinosaurio hallado en Alemania ha hecho que los paleontólogos se replanteen las teorías sobre la aparición de las plumas en estos seres.
El fósil se corresponde a un pequeño dinosaurio depredador de unos 75 cm (del tamaño de un pollo actual) que vivió hace 150 millones de años en el Jurásico tardío.
Fue descubierto en unas rocas calizas en un estado de conservación muy bueno en Schamhaupten, al sur del país.
El esqueleto está casi completo a falta de parte de la cola, y constituye el ejemplar de dinosaurio carnívoro no aviar encontrado en Europa mejor conservado hasta el momento.
El fósil incluye partes de la piel del animal que evidencian la ausencia de estructuras relacionadas con plumas, aunque los dinosaurios emparentados con él que vivían en esa época sí las tenían.
Este animal se describe en un artículo de la revista Nature y se ha denominado Juravenator starki y pertenece al grupo de los terópodos. Éstos son un tipo de dinosaurios carnívoros que andaban sobre dos patas y que muchos científicos del campo creen que dieron origen a las aves más tarde.
Este fósil es la excepción a la noción previa que afirmaba que estos animales estaban cubiertos por plumas.
En los restos fosilizados de la piel de este terápodo se pueden apreciar escamas en la cola y patas del animal pero no señales de plumas.
El dinosaurio emplumado más primitivo conocido es el Sinosauropteryx que vivió hace 120 o 150 millones de años.
Se cree que las plumas pudieron evolucionar en los dinosaurios como aislante térmico o como sistema de exhibición para comportamientos de cortejo, en lugar de utilizarse para el vuelo, cosa que ocurriría más tarde con las aves.
Quizás Juravenator sí tenía plumas en otras áreas de la piel que no fueron fosilizadas y este animal simplemente estaba menos emplumado que otros o era joven y todavía no tenía.
Sugerir que este animal era tan primitivo que todavía las plumas no habían evolucionado es difícil de creer según algunos expertos.
Esta cuestión se complica porque las plumas se conservan muy mal, y raramente fosilizan.
Incluso en fósiles muy bien conservados de Archaeopteryx las plumas no aparecen.
Generalmente se buscan señales de los folículos que las producen.
Sea cual sea la explicación en este caso, nuestros conocimientos sobre los inicios de la evolución de las plumas se han visto enriquecidos tras este hallazgo.
Fuente: NEOFRONTERAS

25 marzo 2006

LA ENCICLOPEDIA BRITÁNICA CRITICA EL ESTUDIO DE LA REVISTA NATURE SOBRE LA ENCICLOPEDIA WIKIPEDIA

Un estudio que analizó la precisión de Wikipedia, enciclopedia en Internet, publicado por la prestigiosa revista científica Nature ha sido acusado de "totalmente incorrecto".
El estudio, publicado en diciembre del año pasado, comparó la precisión de los servicios en Internet de la Enciclopedia Británica y de Wikipedia.
Nature explicó que ambas eran "casi igual de precisas" en temas de ciencia.
La Enciclopedia Británica ha rechazado los resultados, y ha pedido a la revista que se retracte.
En un documento publicado en su sitio en Internet, la Enciclopedia Británica afirmó que el estudio de Nature contiene "una trama de falta de cuidado, indiferencia a estándares académicos básicos y errores obvios tan numerosos que invalidan completamente los resultados".
La batalla académica provocó una respuesta igual de intensa de Nature.
"Rechazamos esas acusaciones, y estamos seguros de que nuestras comparaciones son justas", afirmó en un comunicado.
Nature también dijo que no está dispuesta a retractarse del artículo original.
Colaboración en línea
El estudio original fue llevado a cabo por el equipo de noticias de Nature, el cual pidió a un grupo de científicos que evaluara 50 pares de artículos de Wikipedia, recientemente creada, y la Enciclopedia Británica, que cuenta con una tradición establecida.
Wikipedia fue fundada en 2001 y está basada en "wikis", software de acceso gratuito que permite a cualquiera editar, agregar, borrar o reemplazar una definición. Se basa en contribuciones de voluntarios para actualizar sus páginas.
Los temas en el estudio de Nature eran variados y cubrían áreas como el Principio de Arquímedes y la oveja Dolly. A los investigadores se les pidió que encontrasen errores, pero no se les dijo cuál era la fuente de la información.
El estudio encontró errores graves, tales como interpretaciones erróneas de importantes conceptos, cuatro de ellos en cada una de las enciclopedias.
Sin embargo, Nature también afirmó que se había encontrado otros errores fácticos: 162 en Wikipedia, 123 en la Enciclopedia Británica.
Críticas a Wikipedia
Pese a que la Enciclopedia Británica no cree estar libre de errores, afirmó que la investigación "exageraba totalmente las imprecisiones" de esa enciclopedia, y que, según los resultados, la Enciclopedia Británica "es mucho más precisa que Wikipedia".
En un largo documento, la Enciclopedia Británica rebatió más de 50 casos que habían sido mencionados en el estudio de Nature.
Después de la publicación de ese estudio, tanto Wikipedia como la Enciclopedia Británica hicieron correcciones a las definiciones mencionadas en el estudio.
A fines del año pasado, Wikipedia fue atacada por "la falta de precisión" de sus artículos.
En especial, el famoso periodista de Estados Unidos, John Seigenthaler, criticó una definición que lo nombraba incorrectamente como uno de los sospechosos del asesinato del presidente John F Kennedy y su hermano, Robert.
La información falsa fue provista por Brian Chase, de Tennessee, quien afirmó que había estado tratando de hacerle una broma a un compañero de trabajo.
Wikipedia respondió a las críticas ajustando sus procedimientos.
Fuente: BBC

24 marzo 2006

SUSTANCIAS DE LOS CORALES BLOQUEAN A VIRUS

Un coral ha demostrado contener sustancias apropiadas para combatir virus y quizás cáncer en humanos.
Una de la preocupaciones sobre el ritmo actual de extinción de las especies parte de la necesidad humana de encontrar nuevas medicinas para curar enfermedades.
Muchas de las sustancias que ahora tenemos en nuestras farmacias y que curan numerosas enfermedades proceden de seres vivos que habitan nuestro planeta.
Es de suponer que haya muchas más esperando por ahí en alguna selva tropical o incluso en el fondo de algún mar exótico.
Hay un nuevo tipo de industria llamada de bioprospectiva que se dedica a la búsqueda de estas sustancias.
Recientemente, en lo que parece que haría las delicias del capitán Nemo, se ha encontrado uno de estos casos en el Océano Pacífico, en las costas de Okinawa.
Isis hippuris es un coral ramificado amarillento (ver foto) que posee una sustancia que bloquea la reproducción de virus, y quizás esto ayude también a curar algunos tipos de cáncer en el futuro.
Aunque su vida estática anclada a los fondos marinos nos haga creer que los corales son plantas, en realidad no lo son, son colonias de pequeños animales llamados pólipos.
Algunas veces portan algas dentro en relación simbiótica y se caracterizan por la construcción de esqueletos calcáreos que pueden llegar a formar islas y atolones coralinos, algunos de ellos visibles desde el espacio.
Son seres muy frágiles, que desparecen por cambios climatológicos, de temperatura, de salinidad o de ph del agua en el que viven.
Muchos de ellos se encuentran en la actualidad en peligro de extinción.
En este caso moliendo pedazos de Isis hippuris y tratándolos con metanol los investigadores pudieron hallar un esteroide natural denominado hipuristanol.
Jerry Pelletier de McGill University probó las habilidades terapéuticas de esta sustancia, tanto in vitro como in vivo, viendo que parece bloquear la multiplicación de virus.
Los antibióticos que tenemos sólo funcionan con bacterias, pero muchas enfermedades infeccionas e incluso determinados tipos de cáncer están causados por virus.
Hay muy pocos antivirales y nuestra única defensa frente a los virus es una vacuna, si es que está disponible.
Los virus no están realmente vivos, son fragmentos de ADN o ARN rodeados de una cápsula de proteínas.
Cuando se introducen en una célula secuestran la maquinaría genética y la obligan a fabricar más virus como ellos.
Según el artículo publicado en Nature Chemical Biology el esteroide descubierto detiene el proceso de replicación del virus dentro de la célula inhibiendo la función de la proteína eIF4A que funciona como un motor molecular que el virus utiliza para fabricar sus propias proteínas.
Lo bueno de este efecto es que es bastante selectivo y no afecta a otros procesos celulares, por lo que se esperan pocos efectos secundarios.
En los experimentos se ha demostrado que esta sustancia es muy efectiva contra la replicación de poliovirus sin afectar a la producción de proteínas en las células no infectadas.
Se cree también que podría servir como un potente producto anticanceroso, pudiéndose usar en tratamientos de quimioterapia.
El único problema residiría en la posibilidad de que una explotación comercial de este producto haga desaparecer al ser vivo que la produce.
Fuente: NEOFRONTERA

23 marzo 2006

LA SELECCION NATURAL DIRIGE LA ESPECIACIÓN

Un estudio suministra la primera evidencia clara que confirma la proposición de que la selección natural dirige el proceso de especiación y que por tanto es el origen de la variedad de plantas y animales que pueblan la Tierra.
Darwin propuso hace ya mucho tiempo a la selección natural como mecanismo de la evolución y origen último de las especies.
Desde entonces un gran número de estudios han confirmado y extendido su trabajo, pero hasta ahora no se había demostrado la relación directa entre este proceso y la existencia de los muchos millones de especies que hay en este planeta.
En los pasados 20 años diversos estudios sobre un número diverso de especies demostraron que la selección natural fuerza a que las subpoblaciones que se adaptan a un nuevo ambiente reducen su capacidad de entrecruzamientos con miembros de otras subpoblaciones. Esto es esencialmente el primer paso para producir una nueva especie si se espera suficiente tiempo.
Pero los expertos no sabían si esto era la regla general que produce la especiación o representa sólo un caso especial.
Este nuevo estudio publicado en PNAS suministra por primera vez pruebas empíricas que apoyan la proposición central que dice que la selección natural es el mecanismo detrás de la creación de nuevas especies.
Para ello se han basado en el análisis de la relacion entre selección natural y la habilidad de entrecruzamiento en cientos de especies distintas que van de los insectos, pasando por plantas, aves y que llega hasta los peces.
Según Daniel Funk, que junto a Patrik Nosil ha hecho el estudio, afirma que este resultado ayuda a rellenar un hueco que había en los estudios sobre evolución.
Ya se sabía que cuando nuevas especies invaden un nuevo ambiente ecológico o nicho el resultado solía ser la creación de una gran diversidad de nuevas especies, pero no se entendía cómo eran los procesos de adaptación que guiaban el patrón de diversificación.
Lo que estos investigadores querían aclarar era si hay o no una conexión entre el grado de adaptación a un ambiente diferente y la “extensión a la que pueden intercruzarse” las subespecies y que los biólogos llaman aislamiento reproductivo.
Encontraron un método para responder a esta pregunta gracias a la ampliación y modificación de uno ya existente que se utilizó con moscas de la fruta en 1989 por primera vez.
El método original medía el modo en el que el aislamiento reproductivo varía con el tiempo.
Ésta es una herramienta muy útil, y ha sido usada por numerosos investigadores del campo sobre otras especies distintas a las moscas de la fruta, publicandose numerosos resultados.
Funk y colaboradores se dieron cuenta que si usaban los resultados de estos estudios y añadían una dimensión ecológica entonces podrían ser capaces de medir la relación entre selección natural y aislamiento reproductor.
Aunque creían que la idea era buena, no sabían a priori si los resultados serían estadísticamente significativos debido a la falta de precisión, pues no disponían de datos ecológicos uniformes.
Sin embargo, los investigadores lo hicieron lo mejor que pudieron con los datos disponibles y recolectaron toda la información que había en la literatura científica sobre muchas especies y tres de sus variables ecológicas: hábitat, dieta y tamaño.
Entonces usaron esta información para calcular las diferencias en la adaptación ecológica entre los cientos de pares de especies relatadas en esos estudios previos.
Cuando compararon en cada par estudiado la adaptación con el grado de aislamiento reproductivo los investigadores encontraron que la asociación estaba correlacionada con un alto nivel de confianza.
Los casos excepcionales que se salían del modelo eran un caso de entre 250, bastante mejor que el 1 a 20 demandado como mínimo en cualquier trabajo científico que utilice herramientas estadísticas.
Aunque Charles Darwin llamó a su libro “Sobre el origen de las especies” su contenido versa principalmente sobre el papel de la selección natural en los procesos evolutivos en lugar de sobre la aparición de especies nuevas.
Sin embargo, a raíz de este nuevo estudio el título cobra más significado
Fuente: VANDERBILT UNIVERSITY

EL VINO CONTIENE FIBRA SALUDABLE

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que el vino contiene una cantidad importante de fibra dietética saludable. Los responsables de la investigación aseguran que la fibra es el tercer componente mayoritario del vino, tras el agua y el alcohol.

Los resultados del trabajo, dirigido por Fulgencio Saura-Calixto, investigador del Instituto del Frío (CSIC), en Madrid, se publican en el último número del American Journal of Enology and Viticulture.
Saura-Calixto ha explicado que "se ha demostrado, por primera vez en el mundo, que la fibra dietética es un componente mayoritario en el vino, si bien hasta ahora había pasado desapercibido".
El hallazgo ha sido posible gracias a un nuevo sistema de detección basado en tratamientos enzimáticos y diálisis, desarrollado en el Departamento de Metabolismo y Nutrición del citado instituto.
La investigación ha analizado muestras de vinos tintos y blancos de La Mancha, Ribera del Duero, Rioja, Jumilla, Rueda y Penedés.
La conclusión ha sido que el contenido de fibra es de al menos 1 gramo por litro en tintos y de 0,2 gramos por litro en blancos.
El mayor contenido de fibra dietética se encontró en un caldo de Jumilla (1,4 gramos por litro).
La fibra descubierta en el vino es del tipo soluble.
Fuente: DIARIO MEDICO

UN RASGO CELULAR PROTEGE DE LA PANDEMIA DE GRIPE AVIAR

Las células de la parte alta del tracto respiratorio adolecen de un receptor necesario para que el virus de la gripe aviar penetre y se contagie entre humanos. Este rasgo nos protege, de momento, de la pandemia.

Casi doscientas personas se han contagiado con el virus de la gripe aviar; sin embargo, siempre ha sido por el contacto directo con aves infectadas, lo que indica que la transmisión entre humanos del H5N1 no es tan sencilla como se preveía.
Una de las dificultades que puede encontrar el virus para diseminarse entre humanos se detalla hoy en un análisis que publica Nature. Una característica anatómica de las células del tracto respiratorio humano complica que el virus pueda saltar de persona a persona. "Se trata de un requisito que el H5N1 tendría que solventar por medio de mutaciones para que la infección adquiriera proporciones de pandemia", ha señalado el virólogo Yoshihiro Kawaoka, de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), que coordina la investigación.
En su trabajo con muestras de tejido humano, el equipo encontró que sólo las células más profundas del tracto respiratorio poseen un receptor de superficie necesario para que el virus de la gripe aviar penetre en la célula. "El hallazgo ofrece una explicación lógica al por qué los virus H5N1 no suelen transmitirse entre humanos, pero sí replicarse en los pulmones".
Según Kawaoka, los receptores necesarios para que virus como el de la gripe aviar penetren en la célula no están presentes en la parte más alta del tracto respiratorio y, para que un virus pueda transmitirse de manera eficiente, tendría que multiplicarse en esta zona alta, para así poder difundirse a través de la tos y el estornudo.
Ante este hallazgo, Kawaoka sostiene que las cepas existentes del virus aviar tienen aún que sufrir cambios genéticos para convertirse en el tipo de patógeno que tanto teme la comunidad biomédica hoy en día. "Nadie sabe si el H5N1 evolucionará hacia una cepa pandémica, pues los virus de la gripe están en continuo cambio; pero lo cierto es que hace falta que se acumulen varias mutaciones para que el virus actual se vuelva altamente patogénico para nuestra raza", ha comentado.
Con estos datos, científicos y autoridades sanitarias aumentan su margen de tiempo para preparar una respuesta ante una potencial pandemia de gripe aviar, pues para que ese momento llegue hace falta que mute la hemaglutinina del H5N1, de forma que pueda reconocer los receptores humanos.
"El momento en el que se identifique una cepa del H5N1 con capacidad de reconocer receptores humanos nos situaría un paso más cerca de la cepa pandémica".
Ante esto, los científicos sugieren que el reconocimiento de receptores humanos puede actuar como marcador molecular del potencial pandémico de los aislados del virus.
Fuente: Nature 2006; 440: 435-437

22 marzo 2006

SE AVECINA UNA TORMENTA SOLAR

La noticia esta confirmada: el Mínimo Solar ha llegado.
Las manchas solares han desaparecido.
No hay llamaradas solares.
El Sol se encuentra tranquilo.
Como la calma antes de la tormenta.
Esta semana un grupo de investigadores anunció que una tormenta viene en camino —la más intensa durante un mínimo solar en cincuenta años. La predicción fue hecha por el equipo dirigido por Mausumi Dikpati del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (National Center for Atmospheric Research ó NCAR). "El siguiente ciclo solar será de un 30 a un 50% más intenso que el anterior", dice ella. Si esto es correcto, en los próximos años se producirá un estallido de actividad solar apenas menor que el del histórico máximo solar de 1958.
Ese fue un máximo solar.
La era espacial apenas comenzaba: el satélite Sputnik fue lanzado en octubre de 1957 y el Explorer 1 (primer satélite estadounidense) en enero de 1958.
En aquellos años no se podía saber si una tormenta solar se avecinaba viendo las barritas de intensidad de señal de un teléfono celular.
Aun así, la gente sabía que algo grande estaba pasando porque las luces del norte se habían visto ya tres veces en México.
Hoy en día, un máximo solar de intensidad similar tendría un efecto notable en teléfonos celulares, aparatos de GPS, satélites climatológicos y en muchas otras tecnologías modernas.
La predicción de Dikpati es sin precedentes.
En los casi dos siglos desde que se descubrió el ciclo solar de 11 años, los científicos han luchado por predecir la intensidad de los máximos futuros, y han fallado.
Los máximos solares pueden ser intensos como el de 1958, o apenas detectables como el de 1805, sin obedecer a patrón alguno.
La clave del misterio, como se dio cuenta Dikpati hace varios años, es el Cinturón de Transporte del Sol.
Tenemos algo similar aquí en la Tierra: el Gran Cinturón de Transporte Oceánico, popularizado por la película El Día Después de Mañana (The Day After Tomorrow).
Es una red de corrientes que llevan agua y calor de océano a océano —vea el diagrama abajo.
En la película, el Cinturón de Transporte se detiene y esto ocasiona un caos en el clima terrestre.

Derecha: El "Gran Cinturón de Transporte Oceánico" de la Tierra


El cinturón de transporte del Sol es una corriente, no de agua, sino de gas que conduce electricidad.
Este fluye en un bucle que va del ecuador solar a los polos y de regreso. Tal y como el Gran Cinturón de Transporte Oceánico controla el clima de la Tierra, el cinturón solar controla el clima de nuestra estrella. Específicamente, controla el ciclo de manchas solares.
El físico solar David Hathaway del Centro Nacional de Tecnología y Ciencias del Espacio (National Space Science & Technology Center ó NSSTC) explica: "Primero, recuerde qué son las manchas solares —nudos enredados de magnetismo generados por el dínamo interno del Sol. Una mancha solar típica dura apenas unas cuantas semanas. Luego decae, dejando detrás de sí un "cadáver" de campos magnéticos débiles".
Este es el cinturón de transporte.

Derecha: El "Gran Cinturón de Transporte" del Sol.

"La parte superior del cinturón de transporte roza la superficie del Sol, barriendo los campos magnéticos de manchas solares pasadas. Los "cadáveres" son arrastrados hacia los polos y a una profundidad de 200.000 kilómetros donde el dínamo magnético del Sol puede amplificarlos. Entonces los cadáveres (nudos magnéticos) son reencarnados (amplificados), se vuelven boyantes y salen a flote en la superficie".
¡Rápido, nuevas manchas solares!
Todo esto sucede con una gran lentitud.
"Se requieren cerca de 40 años para que el cinturón complete un bucle", dice Hathaway. La velocidad varía "entre un paso lento de 50 años a un paso rápido de 30 años".
Cuando el cinturón se vuelve "rápido", significa que muchos de los campos magnéticos están siendo barridos, y que el futuro ciclo solar será intenso.
Esta es la base de las predicciones climatológicas solares: "el cinturón se estaba acelerando en el ciclo de 1986 a 1996", dice Hathaway, "los campos magnéticos que fueron barridos entonces, reaparecerán ahora como grandes manchas solares en el período de 2010 a 2021".
Como la mayoría de los expertos en su campo, Hathaway tiene confianza en el modelo del cinturón de transporte y está de acuerdo con Dikpati en que el siguiente máximo solar será muy intenso.
Pero está en desacuerdo en un punto.
La predicción de Dikpati sitúa al máximo solar en el año 2012. Hathaway cree que llegará antes, tal vez en el año 2010 o 2011.
"La historia muestra que los ciclos de manchas solares grandes se intensifican más rápido que los de manchas pequeñas", dice.
"Espero ver las primeras manchas del próximo ciclo a finales del 2006 o en el 2007, y un máximo solar que llega alrededor del 2010 ó 2011".
¿Quién está en lo correcto?
Solo el tiempo lo dirá.
Pero de cualquier manera, una tormenta se avecina.
Fuente: NASA CIENCIA

21 marzo 2006

DESCUBIERTOS DOS GENES QUE PREDISPONEN AL BAILE

La capacidad para bailar es una característica innata que se lleva en los genes, según un estudio realizado en Israel sobre el ADN de 85 bailarines y de sus padres. Sin embargo, la inclinación genética al baile no basta por si sola para convertir a una persona en un gran bailarín, ya que el esfuerzo y la dedicación siguen siendo claves, incluso para aquellos que han recibido biológicamente los genes del baile.

Según un equipo de investigadores del Scheinfeld Center for Genetic Studies de la Hebrew University de Israel, dirigidos por el profesor de psicología Richard Ebstein, los bailarines tienden a poseer variantes de dos genes relacionados con la transmisión de información entre las células nerviosas.
Uno de los genes se encarga del transporte de la serotonina, que es una sustancia que actúa sobre todo como neurotransmisor y que también ejerce una influencia en nuestra función del sueño, en los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos.
El otro gen es un receptor de la hormona llamada vasopresina, que produce el hipotálamo y que parece estar relacionada con la capacidad para relacionarnos socialmente.

En el origen del individuo… y de la especie
La danza es una forma de arte, que consiste en el movimiento del cuerpo al ritmo de la música o sin ella. El hecho de que exista en todas las culturas humanas desde tiempos inmemoriales –los primeros antecedentes aparecen reflejados en las pinturas rupestres- ha llevado a pensar que es una característica humana que se ha derivado del reino animal, en el que ya se dan los bailes de cortejo en algunas especies.
Las evidencias del estudio de Ebstein señalan, además, que algunos individuos nacen con una predisposición a determinadas capacidades y talentos. La revista PLosGenetics publicó a finales de 2005 los resultados de dicho estudio.
Ebstein y sus colegas examinaron el ADN de 85 bailarines y de sus padres. Asimismo, también estudiaron muestras genéticas de 91 atletas de competición, así como los de 872 personas que no bailaban ni hacían deporte con regularidad.
Comparando la estructura genética de ambos grupos, descubrieron que los bailarines tenían una predisposición genética mayor para el talento musical, la coordinación de sus miembros, y el sentido del ritmo, que el resto de las personas estudiadas.
Sin embargo, lo más importante de este estudio es que ha descubierto que los genes asociados a la capacidad de bailar están estrechamente relacionados con el lado emocional de la danza, esto es, con la necesidad humana de comunicarse con otras personas, lo que les lleva a sentir el baile como una forma casi espiritual de relación con los demás.

Innato, pero no regalado
Los autores de esta investigación consideran que muchas personas pueden poseer las variantes genéticas encontradas en los bailarines, y no por eso convertirse en bailarines profesionales: el talento debe explotarse para que se desarrolle. Sucedería algo similar a lo que ocurre con la inteligencia: se puede ser extremadamente listo de nacimiento, pero sólo una buena educación podría potenciar esa capacidad.
Esto quiere decir que los genes predisponen, pero no determinan. De hecho, personas que no tienen los “genes del baile” pueden dedicarse a bailar profesionalmente, a base de entrenamiento. Sin embargo, parece demostrado que la aptitud, la propensión y la necesidad de bailar si pudiera tener su origen, al menos parcialmente, en los genes.
Fuente: TENDENCIAS 21

LA FÍSICA DE LA AMISTAD

¿Cómo se crean las redes de amistad entre humanos?
Quizás una buena aproximación sea la que han empleado unos físicos recientemente.
Han comparado el comportamiento de la gente con partículas móviles que se mueven al azar y que al chocar interaccionan con otras.
El resultado final se asemejaría bastante a un modelo de red social.
El modelo además encaja con los datos empíricos que tenemos de las estructura social, formación de grupos y evolución de la amistad, e incluso modeliza bien los contactos sexuales.
Aplicar un modelo matemático a la dinámica social de las personas presenta dificultades pues hay numerosos factores que influyen sobre el destino del individuo y que le haga decidir que un conocido pase a ser un amigo o una pareja, y esto es muy difícil representar.
Sin embargo, estos físicos han usado técnicas de los sistemas físicos para modelizar estas redes sociales con cierta precisión.
La interacciones entre personas se modelizan en este caso basándose en cómo las partículas se unen a otras en un área cerrada y de este modo surgen de manera natural las características de la red social.
El estudio realizado por Marta Gonzalez, Pedro Lind y Hans Herrmann ha sido publicado en Physical Review Letters.
Los físicos han comparado los resultados de su modelo con datos empíricos sobre amistad tomados de una encuesta en la que se preguntó a más de 90.000 estudiantes y han encontrado muchas similitudes.
Esto significa que el modelo es una buena primera aproximación al reto de entender las redes sociales.
La idea detrás del modelo reside en considera unos agentes móviles (los estudiantes), que al principio no tienen conocidos, moviéndose por un espacio continuo y colisionando con otros agentes, para que así se conozcan socialmente.
Después una colisión la partícula se mueve en una dirección diferente y con una velocidad distinta, de la misma manera en que un individuo tiene la oportunidad de de conocer a otras personas dependiendo de los conocidos recientes.
En la foto adjunta se aprecia una de red de amistad empírica creada a partir de los resultados proporcionados por el modelo.
Los nodos de colores (azul, verde, púrpura y naranja) representan estudiantes en diferentes niveles.
Las uniones entre nodos son dibujadas cuando un estudiante designa a otro estudiante como su amigo.
En el punto crítico el sistema alcanza un estado cuasiestacionario permitiendo a los científicos reproducir diversas características de las redes sociales en un modelo simple y de una manera natural.
Este modelo describe acertadamente los agregados sociales, como el modo en el que la amistad evoluciona con el tiempo, la longitud de camino más corto entre grupos grandes y algunas características relacionadas con la estructura del grupo.
En este modelo se muestra que la velocidad específica y las reglas de colisión pueden reproducir la estadística y estructura de la red social.
Además, los científicos fueron capaces de aplicar el modelo a la descripción de tipos especiales de contacto para así poder reproducir mejor la red real.
Por ejemplo, para poder separar los contactos sexuales los investigadores atribuyeron a éstos una propiedad intrínseca que podía ser usada para modelizar redes distintas.
Y en este caso el modelo reproducía los datos sobre encuentros sexuales reales obtenidos a partir de pruebas de infección sobre VIH.
Hay quye ser conscientes que las partículas del modelo no representan humanos en movimiento, sino contactos entre la gente, que son los enlaces que más significado tienen el modelos de redes sociales.
De este modo los enlaces pueden representar el flujo de información viajando a través de una comunidad.
Si se conoce el camino más corto entre los comunicadores pueden optimizar el flujo de información y mejorar la productividad en ciertos tipos de negocios, como la publicidad, relacionados con las redes sociales.
Fuente: NEOFRONTERAS

20 marzo 2006

DEPÓSITOS DE AGUA LÍQUIDA EN ENCELADO, LA LUNA DE SATURNO

La astronave Cassini de la NASA podría haber encontrado en Encelado, la luna de Saturno, evidencia de depósitos de agua líquida que hacen erupción de manera semejante a los géiseres de Yellowstone.
Esta insólita aparición de agua líquida tan cerca de la superficie plantea muchas nuevas preguntas sobre la misteriosa luna.
"Sabemos que ésta es una conclusión sorprendente —que podríamos tener evidencia de agua líquida dentro de un cuerpo tan pequeño y tan frío", dice la Dra. Carolyn Porco, líder del equipo de imágenes de la Cassini en el Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.
"Sin embargo, si estamos en lo correcto, hemos ampliado drásticamente la diversidad de ambientes en el sistema solar en los que podríamos encontrar tal vez, condiciones adecuadas para los organismos vivos".
Algunas imágenes de alta resolución obtenidas por la nave Cassini muestran helados chorros y altas columnas de vapor lanzando grandes cantidades de partículas a gran velocidad.
Los científicos examinaron varios modelos para explicar el proceso. Descartaron la idea de que las partículas sean producidas, o que salgan volando de la superficie de la luna, por vapor creado cuando el agua caliente se convierte en gas.
En cambio, los científicos han encontrado evidencia de una posibilidad mucho más apasionante: los chorros podrían estar haciendo erupción desde bolsas de agua líquida a más de 0 grados Celsius, cercanas a la superficie; una especie de versión fría del géiser Old Faithful (El Viejo Fiel) en Yellowstone.
"Anteriormente teníamos conocimiento de un máximo de tres lugares donde hay actividad volcánica en la actualidad: La luna de Júpiter, Io, la Tierra y posiblemente Tritón, la luna de Neptuno.
La Cassini ha cambiado todo esto, haciendo de Encelado el miembro más nuevo de este exclusivo club y uno de los lugares más apasionantes del sistema solar", dice el Dr. John Spencer, científico de la Cassini en el Instituto de Investigación Southwest en Boulder, Colorado.
"Otras lunas en el sistema solar tienen océanos de agua líquida cubiertos por kilómetros de corteza helada", dice el Dr. Andrew Ingersoll, miembro del equipo de imágenes y científico atmosférico del Instituto de Tecnología de California en Pasadena.
"La diferencia aquí, es que las bolsas de agua líquida pueden estar a no más de unas cuantas decenas de metros bajo la superficie".
"Cuando la Cassini se acercaba a Saturno, descubrimos que el sistema del planeta está lleno de átomos de oxígeno. En ese momento no teníamos ninguna idea sobre el origen del oxígeno", dice la Dra. Candy Hansen, científica de la Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en Pasadena.
"Ahora sabemos que Encelado está escupiendo moléculas de agua, las cuales se separan en oxígeno e hidrógeno".
Los científicos aún tienen muchas preguntas.
¿Por qué es tan activo Encelado?
¿Podría haber sido suficientemente continua esta actividad durante la historia de la luna como para que haya existido vida en su interior?
En la primavera de 2008, los científicos tendrán una nueva oportunidad de observar a Encelado, cuando la Cassini vuele a unos 350 kilómetros (unas 220 millas) de la luna.
"No hay duda de que, junto con la luna Titán, Encelado debería tener una prioridad muy alta para nosotros", dice el Dr. Jonathan Lunine, científico interdisciplinario de la Cassini en la Universidad de Arizona en Tucson.
"Saturno nos ha dado dos apasionantes mundos para explorar".
Los científicos de la misión informan sobre éstos y otros descubrimientos relacionados con Encelado en el número de esta semana de la revista Science.
Fuente: NASA Ciencia

19 marzo 2006

LOS SUEÑOS SON EN PARTE UNA ACTIVIDAD DE LA MEMORIA

Los sueños se producen como resultado de un complicado proceso que implica a los recuerdos y al hipocampo, una región del cerebro asociada a la memoria, según ha podido determinar una investigación de científicos canadienses. Esta investigación ha podido establecer asimismo que los recuerdos con los que soñamos pueden tener una antigüedad de hasta una semana, lo que ha desvelado el funcionamiento hasta ahora oculto de la memoria: nuestros recuerdos pasan de una región del cerebro a otra antes de ser almacenados y soñamos con ellos durante ese intervalo.

Nuestra vida cotidiana es el semillero de nuestros sueños.
Las experiencias que tenemos a lo largo del día suelen ser el origen de las imágenes oníricas que generamos mientras dormimos.
Pero, ¿cuáles son los mecanismos que nos permiten construir dichas imágenes?
Y, ¿tienen alguna relación las imágenes con la formación de nuestra memoria?
Ambos son misterios muy difíciles de resolver, ya que los sueños son un campo de estudio muy complicado.
No pueden analizarse directamente, sino siempre a través del soñador: a cada minuto que pasa, olvida más y más detalles de lo que ha soñado. Sin embargo, especialistas como el doctor Tore Nielsen, del Dream and Nightmare Laboratory, de Montreal, intentan desvelarlos.
Durante años, se ha discutido mucho sobre este tema.
Los recuerdos de gente, lugares, actividades que hacemos o de las emociones que sentimos, se reflejan en nuestros sueños, pero suele ser de manera tan fragmentaria que no podemos predecir cómo aparecerán.
La investigación realizada por Nielsen revela que la producción de los sueños está asociada a los recuerdos y a la región del hipocampo, localizado debajo de la corteza cerebral y que desempeña un importante papel en la memoria.

El mecanismo de la memoria en los sueños
Una de las características de los sueños es que rara vez, excepto en casos de problemas postraumáticos, reflejan una experiencia completa.
Una idea, un objeto, una textura que hemos percibido durante el día, es lo que en realidad aparece mayormente en nuestros sueños.
Además, los bautizados por Freud como “residuos diurnos”, esto es, los recuerdos que se nos quedan prendidos en la memoria durante el día, pueden aparecer 5 ó 7 días más tarde en nuestros sueños, según ha descubierto Nielsen, quien ha denominado estos recuerdos tardíos como “el efecto del intervalo de los sueños”.
Freud pensaba que estos residuos aparecían en los sueños la misma noche o la siguiente a haberlos vivido, pero las investigaciones realizadas por Tore Nielsen y su equipo han demostrado que los recuerdos cotidianos pueden perdurar activos más tiempo, tal como explican en un artículo publicado recientemente en la revista Nature.
Ellos piensan que este efecto del intervalo de los sueños refleja el funcionamiento hasta ahora oculto de la memoria: la reaparición de los recuerdos en nuestros sueños ocurre durante el proceso de almacenaje, cuando los recuerdos se trasladan de una región cerebral a otra antes de ser archivados permanentemente.
La memoria funciona por asociación de ideas, generalmente.
Cuanto más esté relacionado un elemento con otros, más fácil será de recordar para nosotros.
Las relaciones entre elementos que generan los sueños parecen absurdas desde el punto de vista de la vigilia.
Pero la creatividad onírica las crea continuamente, y parece que de algún modo sean significativas.

Consideración del papel del hipocampo
El estudio de los sueños comienza por tanto a aparecer como uno de los métodos más prometedores en el conocimiento de los mecanismos de la memoria: las relaciones entre elementos durante el sueño puede dar muchas claves.
Debido a la dificultad en la observación de los sueños, los investigadores suelen utilizar métodos de estimulación antes del sueño, con películas o entornos virtuales; o la estimulación sensorial (con olores o colores), con el fin de “medir” de alguna manera el reflejo de dichas estimulaciones en los sueños: se ha podido comprobar que los sueños responden y se relacionan con ellas.
Parece entonces que entre los teóricos emerge cada vez más la convicción de que los cambios o las alteraciones en el hipocampo de nuestro cerebro contribuyen a formar el contenido de los sueños. Imágenes tomadas de la actividad cerebral durante el sueño apoyan esta especulación: la actividad del hipocampo aumenta durante la llamada fase REM (de movimiento ocular rápido) del sueño.
En esta fase del sueño se suceden los sueños más intensos.
Existen muchas evidencias, derivadas del estudio de estas imágenes, que señalan el aumento de la actividad del hipocampo durante la fase REM del sueño.
Sin embargo, esta actividad no se ha relacionado aún específicamente con la organización de la memoria mientras dormimos.

Diversas teorías
Existen varias teorías acerca de por qué dormimos.
Algunos científicos afirman que los sueños responden al azar, y que no tienen una significación.
Son debidos a la estructura del cerebro.
Para Nielsen y su equipo, sin embargo, dicha estructura es importante, pero eso no implica que los sueños carezcan de sentido.
Según ellos, no son un producto inútil, únicamente derivado de nuestra actividad cerebral, sino que tienen que ver con la expresión de nuestro subconsciente.
Esto se difiere del hecho de que los sueños parecen tener lugar en lugares espacialmente coherentes, en entornos en los que los soñadores interactúan perceptivamente, por ejemplo, orientándose, o buscando y asimilando información, tal y como hacemos despiertos.
No parecen aleatorios.
Asimismo, el individuo suele hallar información significativa y tener una sensación de reconocimiento dentro del entorno onírico.
La investigación en la fase del sueño de nuestra conciencia pudiera dar respuesta, no sólo a las razones sobre su origen, sino también a la forma en que los recuerdos autobiográficos se consolidan a lo largo del tiempo en nuestras mentes.
Fuente: TENDENCIAS 21

ADIOS A LOS ÁLBUMES DE FOTOS:LLEGA RIYA, EL RECONOCIMIENTO FACIAL

Riya, un servicio gratuito, permite clasificar automáticamente las fotografías en función de los rasgos de las caras de quienes aparecen en ellas, con un índice de aciertos del 70%

Con una cámara digital en el bolsillo de medio mundo, es frecuente que los ordenadores de los usuarios rebosen de fotografías sin clasificar, que puede que nunca lleguen a ser impresas.
La facilidad de apretar el botón a discreción, y la relativa dificultad para organizar miles de instantáneas han hecho surgir servicios on line de almacenamiento, como Flickr, que permiten clasificar manualmente las fotografías con sencillas etiquetas.
El último paso es automatizar ese proceso, mediante el reconocimiento facial.
La tecnología, muy presente en las películas de ciencia ficción y en casi cualquier historia futurista (como Minority report, por ejemplo), está siendo usada desde hace tiempo por los servicios de seguridad más avanzados del mundo, como el FBI norteamericano, y ahora algunas empresas la ponen al alcance de todo el mundo.
El ejemplo más singular es Riya.
Con este servicio, el usuario puede subir sus fotografías al servicio, que es totalmente gratuito (hasta aquí no hay novedades), y clasificarlas. ¿Cómo? Indicándole al sistema la cara de una persona, y asignándole un nombre.

Gratuito y –casi- automático
A partir de ese momento, el servicio busca en todas las fotos (las existentes y las que se van añadiendo), y busca en ellas las características de las caras de personas que ya se hayan definido.
Y si encuentra a alguien “conocido”, se lo sugiere al usuario.
Éste sólo tiene que verificar que la clasificación está bien hecha, algo que sucede en un porcentaje relativamente alto de casos: el 70%.
De momento, el sistema está en pruebas (lo que se conoce como versión beta), y su entrada en servicio a nivel global se ha retrasado, pero se espera que este servicio, impulsado por especialistas en reconocimiento facial de la universidad de Stanford, en California, comience a funcionar a pleno rendimiento en las próximas semanas.
Entre bastidores, el sistema funciona creando un modelo virtual en tres dimensiones de cada una de las personas a partir de la cara indicada. Este modelo se compara luego con el de cada fotografía, que se genera independientemente de la postura de la persona cuyo rostro se quiere clasificar.
Y los resultados, como es obvio, varían en función de la calidad de la foto, siendo mejores en interiores que en exteriores, y cuanto más frontal sea la toma.
Riya se convierte así en una buena alternativa al popular Flickr, que el pasado año compró Yahoo!, y es la primera en dar el siguiente paso en el mundo de la información digital.
Con miles de fotos en el disco duro, y sin ganas para revelarlas, y menos para organizarlas, muchos pagarían por que el álbum virtual se llenase sólo.
Y eso que Riya es gratis
Fuente: EL PAIS

18 marzo 2006

LA ASIMETRÍA DE LOS PECHOS, INDICADOR DE CÁNCER MAMARIO

Las mujeres sanas que desarrollan cáncer de mama tienden a poseer unos pechos menos simétricos que las que no desarrollan la enfermedad. Ésta es la conclusión de una investigación de la Escuela de Salud de la Universidad de Liverpool, dirigida por Diane Scutt, que ha estudiado mamografías de más de 500 mujeres.

Los investigadores midieron las diferencias de volumen entre los pechos derecho e izquierdo en mujeres sanas a partir de las mamografías.

Estos datos se cruzaron con otros, como precedentes familiares de cáncer para establecer la posibilidad de desarrollar la enfermedad.

Se descubrió que la probabilidad de padecer la enfermedad se incrementa en 1,5 puntos por cada 100 mililitros de asimetría entre los dos pechos.

"La simetría ha sido desde siempre un factor importante en el comportamiento biológico; por ejemplo, tanto los humanos como otros animales prefieren parejas que son más simétricas, ya que esta característica es un indicador de salud. La simetría perfecta puede ser alterada por muchos factores, como la secreción de hormonas como los estrógenos".

Según la investigadora, el pecho es más propenso a la asimetría debido a su rápido desarrollo y su alta susceptibilidad a la mutación.

La simetría en el pecho puede ser un buen indicador de la capacidad para superar una variación hormonal perturbadora.

Fuente: DIARIO MEDICO

NUEVA ESPECIE DE LANGOSTA O CANGREJO

Encuentran una nueva especie de cangrejo o langosta en el Pacífico de apariencia singular.
La nueva especie de crustáceo habita en la profundidades oscuras del Pacífico Sur, a unos 1500 kilómetros al sur de la isla de Pascua y fue descubierto en una expedición el año pasado.
En esta expedición se utilizaron submarinos para explorar a gran profundidad un área donde hay chimeneas hidrotermales y estudiar así la fauna cercana a estos fascinantes lugares.
Este animal vive en la más completa oscuridad a 2250 metros de profundidad.
El crustáceo al que se denomina Kiwa hirsuta es completamente ciego y está recubierto por numerosos filamentos semejantes a pelos.
Los investigadores, apesar del año transcurrido, desconocen mucho de este ser.
Entre otras cosas la función de este “pelaje“.
Especulan con la posibilidad de que sirva para atrapar las bacterias que viven en ese medio y que podrían servirle de comida.
Biólogos del acuario de Monterrey están organizando una nueva expedición para explorar la región mejor y esperan encontrar más ejemplares del “cangrejo yeti”.
Fuente: NEOFRONTERAS

17 marzo 2006

ENCUENTRAN PRUEBAS DE EVOLUCIÓN HUMANA RECIENTE

Se encuentran pruebas de que la especie humana ha estado sometida a la presión de la selección natural durante los últimos pocos miles de años y por tanto está todavía evolucionando.

La especie humana es como cualquier otra especie animal y está sujeta a los mismos condicionantes biológicos determinados por la selección natural y la genética, y la medicina y tecnología modernas no nos sacan del todo de estos condicionantes.
Investigadores de la Universidad de Chicago dirigidos por Jonathan Pritchard han encontrado pruebas de esto último.
Han conseguido identificar las regiones de nuestro genoma en las cuales las secuencias de ADN muestran marcas de haber sido seleccionadas recientemente.
Este trabajo, además de arrojar luz sobre los genes que han sido más importantes en nuestra adaptación, permitirá identificar los factores genéticos relacionados con la presión arterial alta o con el alcoholismo. Entre los genes que muestran claros signos de evolución reciente están los relacionados con la digestión de la leche.
Aunque todos los mamíferos toman leche en la infancia, los humanos parecen ser los únicos que han conseguido realizarlo a lo largo de toda su vida.
Los genes responsables de la pigmentación de piel muestran también signos de evolución rápida y reflejaría el hecho de que los seres humanos han colonizados latitudes donde hay menos irradiación solar.
Este equipo de investigadores ha usado datos de un proyecto internacional (International HapMap Project) para realizar el trabajo. Este proyecto está enfocado en el estudio de los polimorfismos de nucleótidos simples, que son lugares del ADN que varían entre distintas personas por sólo una base o letra del código genético (A, C, G, oT).
El equipo de investigadores recogió datos de más de 200 personas no emparentadas en tres regiones distintas del globo: Asia Oriental (98), Europa (60) y Nigeria (60).
Han encontrado más de 700 de estas variaciones que se han dado en los últimos 10.000 años.
Las mutaciones genéticas que confieren una ventaja competitiva sobre una población se expanden más rápidamente que las mutaciones naturales al azar.
Estas porciones de ADN con mutaciones ventajosas deberían de contener determinados polimorfismos de nucleótido simple (PNS) según son seleccionadas en el tiempo.
De este modo, si se encuentra una cadena de PNS que consiste principalmente en la misma letra para una población dada, se puede afirmar que los genes que le acompañan aparecieron bajo una fuerte presión de selección.
Este método revela cambios que han ocurrido desde que diversas poblaciones se escindieron para colonizar áreas diferentes del planeta.
Muchos de estos genes que muestran evidencias de selección reciente están relacionados con el metabolismo, demuestran la adaptación a diferentes dietas y han sido la clave de la evolución humana más reciente.
Entre estas variaciones modernas del genoma se han estudiado regiones previamente conocidas por esta característica, como la sensibilidad de la hipertensión a la sal o el gen de la lactosa que nos permite seguir consumiendo leche en edad adulta.
Esta mutación aparece en el 90% de los europeos y según Pritchard en pocos miles años todos portarán esta mutación.
Otro proceso que muestra signos de reciente selección está relacionado con los genes de la morfología de desarrollo cerebral.
También han encontrado en el grupo europeo cinco genes relacionados con la pigmentación de la piel que han sufrido fuerte presión por parte de la selección natural, así como los de la formación y desarrollo del cabello.
Esto era un resultado lógico de esperar.
Entre los asiáticos se encontraron fuertes evidencias de selección sobre la encima dehidrogenasa que metaboliza el alcohol.
Algunos individuos de esta población tienen una mutación que hace que este camino metabólico no funcione bien, haciéndoles intolerantes al alcohol.
Esto podría estar relacionado tambien con el alcoholismo.
El 20% de los genes identificados muestran evidencias de selección en más de una población de las estudiadas.
De entre ellos los genes relacionados en el proceso reproductivo muestran que son igualmente muy importantes en los tres grupos.
Una de las facetas de evolución humana en la dieta moderna podría estar en cómo la comida es usada y almacenada en el cuerpo.
Según una teoría algunos genes aumentan la eficiencia en la acumulación de grasas cuando hay alimentos disponibles, provocando un aumento de peso.
Estos genes eran importantes antes del descubrimiento de la agricultura para poder sobrevivir a las épocas de escasez.
Los investigadores han encontrado signos de selección en algunos de estos genes, como el receptor de leptina, que es el responsable de la regulación de los depósitos grasos.
Los tres grupos estudiados muestran la misma cantidad de evolución reciente a pesar de que una de las poblaciones estudiadas era africana. Esto es una sorpresa porque se supone que la humanidad surgió en África y se extendió al resto del mundo.
Como es de suponer que las poblaciones viajeras están sometidas a mayor presión por parte de la selección natural sería de esperar más evidencias de evolución reciente fuera de África.Jonathan K. Pritchard, uno de los autores del trabajo, no está de acuerdo con las afirmaciones de algunos expertos apoyando la idea de que la medicina moderna y la tecnología han sacado al ser humano fuera del sistema de selección natural.
Según este investigador la presión por parte de la selección todavía se da, como por ejemplo en los genes que tienen un impacto sobre la supervivencia del feto.
Estamos pues todavía evolucionando, independientemente de lo que piensen algunos radicales religiosos.

Fuente: "A Map of Recent Positive Selection in the Human Genome” Voight B. F., Kudaravalli S, Wen X.& Pritchard J. K. . PLoS Biol, 4 . e72 (2006).

16 marzo 2006

UN NUEVO DESCUBRIMIENTO FACILITA LA PRODUCCION DE UNA VACUNA ANTI-SIDA UTILIZANDO PLANTAS TRANSGÉNICAS

Investigadores del Hospital Universitario San Jorge de Londres y de la Universidad de Warwick han descubierto un nuevo tipo de molécula que plantea una nueva estrategia para la producción de vacunas en plantas transgénicas, que podría ser fundamental en el desarrollo de una vacuna contra el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) que causa el SIDA. Estos investigadores han utilizado plantas transgénicas de tabaco.

Aunque se pueden producir vacunas con plantas transgénicas de una forma mucho más rentable que en bioprocesadores convencionales, hasta ahora existe el problema de que en general no se alcanza el nivel suficiente de expresión de las proteínas. Los investigadores británicos han logrado aumentar esta expresión de forma significativa uniendo una proteína del VIH con una parte de la inmunoglobulina humana. En los ensayos con ratones, estos antígenos recombinantes ha provocado respuesta inmune al VIH.

La obtención de estas moléculas de fusión suponen salvar uno de los obstáculos principales para esta producción, haciendo que sea posible que las plantas transgénicas produzcan vacunas de forma masiva y económica, lo que podría suponer un gran avance para la lucha contra la enfermedad, especialmente en los países en desarrollo.
Estos resultados tienen además importantes implicaciones para la producción viable de vacunas para otras enfermedades, utilizando plantas transgénicas.

El estudio se ha publicado este mes en el Plant Biotechnology Journal

15 marzo 2006

DESCUBIERTA UNA NUEVA PROPIEDAD SALUDABLE DEL VINO TINTO, RELACIONADA CON LA SALUD DENTAL

Según una reciente investigación de la Universidad Lava de Quebec (Canadá), determinados compuestos del vino tinto reducen los daños causados por las bacterias de la boca que causan las enfermedades periodontales.
La periodontitis es una enfermedad infecciosa que afecta al cuello de las piezas dentales y al hueso donde se insertan estas, causando movimiento de las piezas y la pérdida de estas a la larga. Aproximadamente un 15 % de los adultos entre 21 y 50 años y un 65 % de los más de 65 años padecen esta enfermedad.
Ahora se ha visto que los polifenoles antioxidantes del vino modulan de forma significativa determinados componentes inflamatorios que liberan las bacterias dentales, inhibiendo específicamente a los radicales libres. Estas propiedades antioxidantes podrían ser utilizadas en la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales.

14 marzo 2006

DESCUBIERTA AGUA LÍQUIDA EN ENCELADO EXPULSADA POR GÉISERES

Una pequeña luna helada de Saturno podría ser, además del tercer o cuarto cuerpo en demostrar una evidente actividad volcánica contemporánea, el tercero en contar con agua líquida bajo su superficie.
La sonda Cassini apuntó hace algún tiempo a la luna Encelado desde un ángulo ideal para observar este tipo de eventos y recogió pruebas de que existen géiseres sobre su
Partículas de agua son expulsadas
por la pequeña luna Encelado. Foto: NASA.


superficie que expulsan agua líquida al espacio.
Esta luna de baja densidad y pequeño tamaño (500Km de diámetro) está constituida principalmente por hielo y ya dio sorpresas cuando el Voyager tomó fotos de ella hace años.
Se supone que los cuerpos pequeños son incapaces de tener una geología compleja por carecer de suficiente cantidad de elementos radiactivos en el interior que produzcan calor, pero se observó que de algún modo este cuerpo había sido capaz de remodelar su superficie con evidente actividad geológica reciente.
La edad de una superficie planetaria que no sufra erosión (cosa que ocurre cuando no hay atmósfera) dependerá del número de cráteres de impacto provocados por los meteoritos que haya en ella y determinadas regiones de Encelado además de ser muy ricas en accidentes geográficos carecen de dichos cráteres de impacto.
Cassini ha continuado con la labor de estudio de este cuerpo, suministrando unas fotografía muy ricas en detalle de su superficie.
Se cree que la fuerza que impulsa la geología de este cuerpo residiría en le calor generado por las fuerzas de marea producidas por el gigante Saturno y por la vecina luna Dione.






Modelo de actividad de géiseres en Encelado. Dibujo: NASA.


En las últimas fotos analizadas del cuerpo se pueden apreciar penachos emergentes de agua saliendo de esta luna de Saturno.
Se cree que géiseres en su superficie expulsan al exterior esta agua en forma líquida del subsuelo.
Por tanto habría una reserva de agua líquida a poca profundidad de la superficie.
Podría incluso estar a tan sólo 10 metros de profundidad.
Una vez fuera, el agua se sublimaría instantáneamente en el vacío del espacio exterior formando más tarde partículas de hielo que tendrían la misma composición que el anillo E de Saturno, por lo que el origen de este anillo podría ser precisamente este.
Los instrumentos de Cassini también detectaron elementos orgánicos simples como metano y dióxido de carbono en los penachos expulsados por Encelado, por lo que no hay que descartar una química más rica.


Encelado visto por Cassini. A la izquierda se ve la zona activa. Foto: NASA.


Debido a la carencia de atmósfera y a la baja gravedad la existencia de ríos o lagos es imposible sobre su superficie.
La luna Io de Júpiter tiene volcanes activos, y Tritón, la mayor luna de Neptuno tiene géiseres de nitrógeno líquido.
También se cree que debajo de la superficie helada de Europa (también del sistema joviano) hay un océano de agua líquida salada.
Nuestro planeta además de contar con volcanes activos también posee grandes cantidades de agua líquida.
La existencia de agua líquida en este cuerpo ha disparado la imaginación de algunos investigadores por la posibilidad de existencia de vida incluso en un lugar tan remoto del sistema solar, pues además de agua líquida y de una fuente de energía hay moléculas orgánicas simples.
Referencias:- Science (vol 311, p 1399)- Web de Cassini.

13 marzo 2006

EL FACTOR DE IMPACTO NO DEBERÍA SER UN ÚNICO CRITERIO DE CALIDAD

Normalmente, la publicación en una revista científica de alto impacto confirma la calidad de un trabajo. Pero, ¿cómo se establece ese indicador? ¿Está justificada la impactitis aguda que vive el mundo de la ciencia? Un artículo en Nature revisa este sistema evaluador.

En los años sesenta, Eugene Garfield, fundador y expresidente del Instituto de Información Científica (ISI) o Thomson ISI, del Reino Unido, decidió establecer unos criterios de selección para las revistas que se incluían en esta base de datos.
Entre otras medidas, adoptó como fórmula de evaluación el cociente entre la cantidad de citas recibidas por los artículos de la publicación y el número de artículos que contenía.
Así nació el factor de impacto ISI, un baremo que los científicos conocen y a veces, temen, ya que de él puede depender la continuidad de sus investigaciones.

No hace falta emular a Ramón y Cajal -durante años el autor más citado-, pero publicar en una revista con un factor de impacto ISI alto supone un impulso nada desdeñable para la carrera de un científico; sin embargo, el artífice de este indicador, Garfield, ha reconocido en alguna ocasión que se trata de un mero criterio interno para la gestión de datos y que no debería emplearse como el oráculo de la calidad de un trabajo.

Historias de miedo
La realidad, sin embargo, es otra.
En un artículo sobre el prestigio de las revistas que se ha publicado en Nature, Johan Bollen, de la Biblioteca Científica del Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México (Estados Unidos), comenta que "todos hemos escuchado historias terroríficas sobre colegas que han sido objeto de evaluación en sus departamentos y se han visto afectados por el factor de impacto de las revistas en que publican".

En España, la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora tiene en cuenta la inclusión o no en la base de datos del ISI de las revistas donde aparecen publicados los artículos, a la hora de conceder o no sexenios a los profesores universitarios por su labor investigadora.

Bollen ha comparado el factor ISI con otros dos algoritmos para la medición de impacto: uno basado en el sistema Pagerank (similar al algoritmo que utiliza Google) y otro propuesto por él mismo.

El sistema que usa Google da más peso a las páginas web que son enlazadas por otras páginas web a su vez enlazadas por muchos links.

Trasladado al ámbito de la literatura científica, PageRank privilegia a las publicaciones que son citadas en revistas con mayor impacto ISI (en teoría, más prestigiosas); el valor de cada cita depende de la revista de donde provenga, a diferencia del factor ISI, que no distingue entre las citas, sino que se limita a cuantificarlas.
De hecho, el que una revista tenga un factor de impacto ISI elevado no significa que todos sus artículos sean muy citados; según datos proporcionados por Garfield, más del 56 por ciento de los artículos indexados en el ISI entre 1955 y 1987 no fueron citados ni siquiera por sus propios autores en artículos posteriores.

El tercer factor que se ha cotejado con los otros, y que Bollen denomina factor Y, se obtiene de la multiplicación entre ambos. "Algunas revistas pueden tener un factor ISI alto y un PageRank bajo, porque tienen muchas citas pero proceden de publicaciones poco prestigiosas, o viceversa", justifica.

La clasificación de las diez mejores revistas varía significativamente según se adopte uno u otro (ver cuadro inferior). Así, en el factor ISI, los primeros puestos están ocupados por revistas que publican revisiones de artículos, como Annual Reviews Immunology, que lógicamente tendrá más citas.

A juicio de Bollen, la combinación de los dos factores del algoritmo Y es una medida que puede ayudar a proteger la integridad de la ciencia.
(Nature2006; 439: 770-771).

Hay vida tras el rechazo
Juan Miguel Campanario, del Departamento de Física de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares (Madrid), e investigador de los procesos de la comunicación científica, considera que "los métodos de selección de calidad son necesarios, pero no deberían basarse sólo en el factor de impacto de una revista".
El investigador debe saber enfrentarse a la negativa de publicación; muchos ganadores del Premio Nobel recibieron una carta de rechazo, como Severo Ochoa, Louis Ignarro o Stanley Prusiner.

En su página web de libre acceso, Campanario aporta sugerencias y consejos sobre cómo conseguir que un artículo logre la máxima repercusión, "un objetivo que persigue todo científico". www.uah.es/otrosweb/jmc
















Fuente: DIARIO MÉDICO