31 agosto 2005

SÍ, YO YA LO SABÍA

El diario EL PAIS publica hoy la noticia de que EL HOMBRE Y EL CHIMPANCÉ COMPARTEN EL 99% DE SUS GENES. Yo ya lo sabía, viendo algunos comportamientos de los "civilizados humanos".
La noticia dice así:

"El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes.
A esa conclusión ha llegado un consorcio científico internacional, con presencia española, tras secuenciar el genoma de este animal, el más parecido al ser humano, y compararlo con el del hombre. Los resultados de esta investigación los publica mañana la prestigiosa revista británica Nature y permitirán avanzar en la lucha contra el cáncer y las enfermedades infecciosas y degenerativas.
La investigación ha estado dirigida por miembros del Instituto Nacional de Salud (NIH) y el Instituto de Investigaciones sobre el Genoma Humano (NHGRI), ambos de Estados Unidos.

Nature publica mañana cinco trabajos dedicados a esta comparación, que se apoya además con otros cuatro, en Genome Research, sobre la evolución y la variación del genoma de los primates, entre ellos uno dirigido por el español Luis Pérez-Jurado, de la Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona.
La comparación del genoma del ser humano con el de los "parientes más cercanos en la evolución" es una "poderosa herramienta" para los autores de este "logro histórico", ansiosos por descubrir cuáles son las claves biológicas que diferencian a los humanos de las distintas especies, según explica en Nature el director del NHGRI, Francis S. Collins. Su equipo constató las "grandes similitudes" existentes entre los chimpancés y los seres humanos, 10 veces más parecidos que los ratones y las ratas entre sí, y 60 veces más que los ratones y los propios humanos. A lo largo del estudio, emplearon la secuencia de ADN de un chimpancé de 24 años de edad llamado Clint y descubrieron además que comparte con el hombre el 29% de sus proteínas.


"DIFERENCIAS GENÉTICAS"
No obstante, a pesar de las muchas similitudes existen "importantes diferencias genéticas" como consecuencia de la duplicación, es decir, del proceso por el que se copian diversos segmentos del código genético. Para llegar a esa conclusión estudiaron las 20.000 bases (letras químicas que forman los genes) del ADN de los chimpancés y comprobaron que el 2,7% de las diferencias existentes entre ambos genomas se deben a los procesos de duplicación genética y a las alteraciones que éstas conllevan.
El resto, hasta el 4% de diferencias que separan al hombre del chimpancé, es fruto de otros acontecimientos a lo largo de la evolución. El estudio de los fragmentos duplicados sólo en los humanos reveló que algunas de esas partes del genoma están implicadas en males como la atrofia muscular espinal o el síndrome Prader-Willi, que sin embargo, no se producen en el chimpancé, ya que éste sólo dispone de elementos simples en esas zonas.
A todo ello hay que añadir la multitud de mutaciones acaecidas en ambos genomas durante el curso de la evolución, que según Collins y sus colegas, son superiores a las ocurridas en los genomas de otras especies como los ratones, las ratas y otros roedores. Algunas clases de genes se desarrollaron más rápidamente en humanos que en chimpancés y así una cincuentena de los que no se hallan ya en el genoma del mono, como consecuencia de supresiones genéticas, ha experimentado cambios "muy drásticos" en el hombre.
Otros genes, como los que participan en los procesos de inflamación tampoco se hallan en el genoma del chimpancé y sí en el humano, lo que explica las diferentes respuestas inflamatorias entre ambas especies. En cambio, funciones como la que desempeña el gen caspasa-12, responsable de la producción de la enzima que protege a los animales de la enfermedad del Alzheimer, se han perdido en el ser humano.
Los investigadores subrayan además el "cambio vertiginoso" en genes humanos como los involucrados en la percepción del sonido, en la transmisión de señales nerviosas, en la producción de esperma y en el transporte celular de iones. En el futuro los investigadores analizarán las causas de características específicas del ser humano como la habilidad para caminar erguido o elaborar lenguajes complejos, así como la posesión de un cerebro superior"

SIN NOTICIAS DE RATZINGER

A menudo en las "charlas de café" de los investigadores del IFAPA en Córdoba, además de tratar los temas de siempre (ya se sabe: futbol, toros, política, jubilación, etc) se abordan asuntos "más científicos" o por lo menos "más interesantes".
En el verano del 2005 nos ha dado por hablar varios días sobre la prohibición en algunos Estados de los USA, de explicar la Teoría de la Evolución.

Y de cómo los Creacionistas ultimamente están intentando hacer "más tragable" su visión de que la Vida se creó como relata el Génesis, defendiendo la Teoría del Diseño Inteligente.

Por eso no me resisto a transcribir el artículo que Javier Sampedro publica hoy en EL PAIS . Dice así:
"El físico Lawrence Krauss seguía ayer sin noticias de Ratzinger.
Les recuerdo en dos frases de qué va el tema.
A Krauss se le ocurrió contraponer la cerrazón de los creacionistas norteamericanos con una supuesta tolerancia evolucionista del Vaticano, y ni habían pasado dos semanas cuando el influyente cardenal de Viena, Christoph Schönborn, le respondió que de eso nada, que Roma ni acepta ni puede aceptar una evolución basada en los ciegos azares de la selección natural. Krauss y otros dos científicos escribieron en julio al Papa pidiéndole que desautorizara a Schönborn, toda vez que el cardenal se había cargado directamente la teoría de Darwin, y justo cuando el presidente Bush preparaba su aparatosa declaración de apoyo a la enseñanza del creacionismo. Pero ya ven, no parece que el Papa se haya desgañitado para conseguir plaza en el primer vuelo a Viena y someter a Schönborn a público escarnio para reconciliarse con los científicos.
Tal vez haya una rectificación más adelante, hacia el siglo XXV.

La cuestión evolutiva no es un simple capítulo más de las tensiones históricas entre ciencia y religión.
El filósofo Daniel Dennett, que ha terciado estos días en el debate (
EDGE), se maravilla de que los movimientos religiosos la tengan tomada con el darwinismo, cuando seguramente podrían recabar muchos más apoyos populares contra la mecánica cuántica o la teoría de la relatividad. La razón, seguramente, es que ninguna religión se siente atacada por la mecánica cuántica ni por la teoría de la relatividad. Recuerden que fue un cura quien propuso el Big Bang, y que Pío XII aplaudió la teoría como la confirmación científica del Génesis. Hasta Roma acepta la ciencia cuando le viene bien. Lo que nos fuerza a la conclusión de que Darwin le viene fatal. O eso cree Roma.

La demonización cristiana del darwinismo tiene más de manía histórica que de argumento teológico. Cuando embarcó como naturalista en el H. M. S. Beagle, Darwin se sabía de memoria la Teología natural del reverendo William Paley, un libro que demostraba la existencia de Dios mediante los evidentes signos de diseño que muestran los seres vivos. Y El origen de las especies puede leerse como una refutación meticulosa y obsesiva del libro de Paley "hasta en el estilo de los argumentos, la elección de los ejemplos, los ritmos y las palabras", según ha documentado el evolucionista Stephen Jay Gould. La selección natural es una teoría para fabricar diseños sin necesidad de diseñador: una teoría hecha a medida para pulverizar los argumentos del reverendo, uno por uno y sin compasión. Paley no fue una víctima colateral de la evolución. Darwin fue a por él y lo corneó. Por eso no le perdonan.

Porque, por lo demás, mal se puede sostener que el darwinismo sea una amenaza mayor para el cristianismo que la incertidumbre de Heisenberg, que le prohíbe a Dios saber dónde están las partículas que acaba de crear, o los universos paralelos, donde un alma puede ser pura o pecadora según en qué universo mire uno.

El director del Proyecto Genoma, Francis Collins, que está preparando un libro para explicar los detalles de su fe cristiana, declaraba hace una semana en The New York Times: "Las similitudes de los genes humanos con los de otros mamíferos, gusanos y hasta bacterias son impresionantes. Si Darwin hubiera tratado de imaginar una forma de probar su teoría, no podría haber encontrado nada mejor, salvo una máquina del tiempo. Pedir a alguien que rechace todo eso para probar lo mucho que ama a Dios... ¡Qué horrible elección!".

A mí no me parece tan horrible, la verdad. ¿Qué clase de Dios es el que dota de ojos a sus criaturas para luego pedirles que no los usen?"

"GOOGLE EARTH" ¿HERRAMIENTA PARA TERRORISTAS?

Las imágenes obtenidas por satélites y distribuidas a través de servicios on line ofrecen la posibilidad de seguir la evolución de un huracán, el campo de batalla en una guerra, pasear por el cañón del Colorado como si fuera un viaje en globo o localizar con exactitud un vehículo robado. Pero en ocasiones las instantáneas también muestran el Palacio de La Zarzuela, las bases militares de Irak, o los campos de detención de Guantánamo, razón que ha llevado a algunos Gobiernos a pedir su retirada e incluso el cierre de alguna de las páginas que ofrecen las imágenes.
Google Earth’ es un servicio accesible desde Internet en el que es posible visualizar como si se estuviese en el espacio casi cualquier lugar de la tierra, una especie de Gran Hermano digital que en la mayoría de los casos carece de discreción, pues muestra sin problemas edificios oficiales, instalaciones militares o nucleares en todo el mundo. No es el único proveedor de imágenes vía satélite existente en Red, pero sí es el que ha suscitado mayor polémica.
Algunos usuarios ya se han quejado por cuestiones de seguridad, declarando estar molestos por la publicación de imágenes demasiado detalladas de la piscina de su casa. Pero el principal problema con este servicio es otro. Con la seguridad nacional como argumento, muchos Gobiernos claman al cielo ante el supuesto peligro que podría ocasionar que la información logística y detallada de algunos edificios y localizaciones ‘sensibles’ pudiera ser empleada por terroristas. El último, el de Corea del Sur, que transmitirá su preocupación a la Casa Blanca.

PROTESTAS DESDE DIFERENTES PAÍSES
Hoy, el portavoz del Gobierno de Corea del Sur ha comentado que gracias a esta herramienta es posible visualizar la localización exacta en que se encuentra el palacio presidencial y otras instalaciones cuya seguridad podría verse amenazada por la inclusión en ‘Google Earth’, por lo que ha anunciado que trasladarán su preocupación al Ejecutivo estadounidense. Antes ya había mostrado reticencias el director de la Agencia de Tecnología Nuclear Australiana (ANTSO), que pidió a Google que eliminase las fotografías del único reactor nuclear del país, el ‘HIFAR’, situado en Lucas Heights (cerca de Sydney), de tan sólo 10MW de potencia, y utilizado para producir materiales destinados a la medicina. El Gobierno holandés fue más lejos y pidió el cierre del servicio.
Washington si logró que las vistas aéreas de la Casa Blanca (tomadas a 300 metros de distancia) aparecieran difuminadas en las páginas del servidor. Pero eso no ha librado a ‘Google Earth’ de las críticas que proceden directamente del estamento militar estadounidense.
El capitán Josué Thompson, estacionado en Camp Anaconda, una de las bases aéreas cercanas a Bagdad, señaló hace unos días a la cadena de televisión NBC: “Las imágenes muestran nuestra posición exacta, y podría llevar directamente a cualquiera al edificio en el que nos encontramos”.
Google se defiende de las críticas afirmando que las imágenes pueden tener hasta 3 años de antigüedad. Pero a los soldados estadounidenses destinados en Irak no les basta con este argumento, y contestan que los aeropuertos, campamentos y bases militares, u otros lugares que ocupan, y que podría ser objetivo de los terroristas, no han cambiado de ubicación en años.

¿SEGURIDAD O PARANOIA?
Los blogs y foros de Internet muestran la opinión de quienes creen que la polémica es un intento de incrementar el control de las nuevas tecnologías, con la amenaza terrorista como trasfondo. Mensajes titulados “paranoia”, o “hipocresía” hablan de un control paternalista de las administraciones y lanzan duras críticas a los que perciben como una limitación excesiva de las fuentes de información ciudadanas.
En un apunte realizado en lacoctelera.com el 5 de julio un internauta apunta que “lo que GoogleEarth censura, el Gobierno lo muestra al detalle. Las fotografías de la base militar de la OTAN en Bétera (Valencia) que censura Googe Earth las muestra una web del Ministerio de Agricultura al detalle”.
Los enlaces que ofrece a ambas páginas respaldan su comentario. “¿Alguien quiere ver un bombardero B2 secreto? Latitud 34º38’16.4400’’, longitud 118º4’12.000’’, desafiaba otro bloggero el 2 de julio en el foro de la página australiana Whirpool.
El 18 de agosto, James Chilares informaba que “En 47º58’52’’49s N y 122º13’43’’27s hay una vista perfecta del buque militar Abraham Lincoln atracado en su puerto".
También los expertos dudan de la efectividad de estos servicios en malas manos. Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics, y autor de numerosos libros sobre Al Qaeda que: “Los días de cielos cerrados son Historia” y explica a ELPAIS.es que si lo que pretenden los terroristas es hacer uso de estas imágenes aéreas para elaborar un complot “ya existen muchos Gobiernos del mundo dispuestos a vender las que tienen en su poder”. “No hay vuelta atrás las imágenes están en el mercado”.


MÚLTIPLES SERVICIOS QUE DIFICULTAN LA CENSURA DE LAS IMÁGENES
La erradicación total de las imágenes de satélite que se ofrecen desde ‘Google Earth’ será difícil, principalmente porque a él se une una larga lista de proveedores de servicios parecidos.
Las bases de datos cartográficas, como ‘Virtual Earth’ de Microsoft, están en auge y su diversificación dificulta en gran medida la protección de ubicaciones concretas que, de ser eliminadas de un servicio no desaparecen automáticamente de los otros.
Charles Cooper, editor de la revista digital de información tecnológica News. Com afirma en un blog de esta publicación que “para bien o para mal, la liebre de la tecnología ya se ha escapado. Los holandeses pueden seguir adelante con su plan de cerrar Google Earth, pero entonces deberían cerrar también la administración Espacial y Aeronáutica NASA".
"La primera en distribuir este tipo de información fue la NASA a través de sus programa ‘World Wind’, con imágenes descargables desde mucho antes de que los fueran las de Google o Microsoft” cuenta en el blog Whirpool otro navegante.

Tomado de EL PAIS

LA UNION EUROPEA PREPARA LA PUESTA A PUNTO DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE

Pese a que las pilas de combustible, una tecnología energética basada en el hidrógeno, no han llegado al punto de madurez para entrar ya en el mercado, la Unión Europea considera que es necesario ya fijar estándares de rendimiento, seguridad, comportamiento, duración, etcétera y facilitar así su puesta a punto industrial. Para ello, el Laboratorio Común de Investigación, dependiente de la Comisión Europea, ha creado unas nuevas instalaciones de ensayos de pilas de combustible y los dispositivos asociados a ellas. Las instalaciones, ubicadas en el Instituto de la Energía de Petten (Holanda) han sido inauguradas recientemente.
"Las expectativas acerca de las pilas de combustible son enormes, pero también lo son los retos pendientes", dijo Kari Törronen, director del Instituto, en la inauguración. Por ejemplo, añadió, hace falta mucha energía para separar el hidrógeno de los compuestos que lo contienen, hay que buscar soluciones más eficientes respecto al coste; además hay que solucionar los problemas de almacenamiento y transporte del hidrógeno.
Las pilas de combustible generan electricidad al combinar, en reacciones electroquímicas, hidrógeno y un oxidante (oxígeno o aire). El residuo generado es agua. No son una alternativa a generadores de energía como tales, puesto que el hidrógeno hay que producirlo y el proceso no es barato en términos energéticos, pero se espera que las pilas resulten muy útiles como alternativa de almacenamiento energéticos para cualquier dispositivo no enchufado a la red. Los vehículos son, indudablemente, el gran objetivo de los expertos, ya que la sustitución de los combustibles fósiles por el hidrógeno conllevaría importantes ventajas tanto en el ámbito medioambiental como en los parámetros económicos y geopolíticos.
"La mitad de la energía de la UE actualmente se importa, y se calcula que el porcentaje aumentará hasta un 70% en 2030", recordó Janez Potocnik, comisario de Investigación de la UE, en el laboratorio de Patten. Destacó también el problema del calentamiento global del planeta y las emisiones de gases de efecto invernadero que lo provocan. "No creo que haya una única solución a la que podamos asociar todas nuestras esperanzas [de afrontar nuestras necesidades energéticas en el futuro]. Tenemos que mantener abiertas diferentes opciones", dijo.
Una de las nuevas instalaciones inauguradas en Petten es el búnquer de ensayos de depósitos de hidrógeno a alta presión. Allí se prueba el comportamiento de depósitos en sucesivos ciclos de llenado y vaciado y condiciones de presión muy alta, muy superior a la que llevarían los vehículos comerciales. Hugh Crutzen mostró un depósito cilíndrico de varias capas de fibras, metal y plásticos con capacidad para 126 litros de hidrógeno comprimido. "Sería el típico depósito de un autobús, para los coches se utilizarán otros más pequeños colocados estratégicamente aprovechando huecos", explicó.
Las pilas de combustible funcionan, sin duda, aunque sus prestaciones deban mejorar considerablemente antes de alimentar coches, barcos, ordenadores o teléfonos móviles. Pero ahora ya no basta con saber que van bien en condiciones de laboratorio.
Por ello, unas salas del instituto de Petten alojan simuladores donde se mide el comportamiento de las pilas sometidas a fuertes vibraciones, a condiciones de humedad muy alta, a temperaturas extremas -entre 40 grados centígrados bajo cero y 60 sobre cero-. Los ingenieros saben que estos aparatos tendrán que funcionar sin fallos en vehículos que recorran caminos accidentados, en medio de fuertes lluvias, en el frío invernal del norte de Europa y en el calor tórrido del sur. "Una pila dura unas 5.000 o 6.000 horas en medios de transporte y hasta 30.000 o 40.000 horas en aplicaciones estáticas", explicó Tomas Malkow.
La estandarización de parámetros tanto de las pilas como de los depósitos de combustible o de los futuros centros de suministro de hidrógeno, debe facilitar y orientar, según los responsables de la UE, tanto las estrategias industriales y tecnológicas del sector como la investigación.
Un futuro vehículo propulsado por una pila de combustible en lugar de un motor convencional, como los prototipos de autobuses urbanos que están ensayándose en varias ciudades europeas, incluida Madrid, lleva depósitos con hidrógeno comprimido. Pero esta opción no es la única posible tecnológicamente.
Los científicos e ingenieros están avanzando en el desarrollo de sistemas de almacenamiento basados en alternativas de estado sólido. Esta tecnología parte de materiales capaces de absorber grandes cantidades de hidrógeno y emitirlo luego, cuando hace falta para alimentar la pila. Es una opción aún en fase muy experimental, donde los expertos esperan dar respuesta a parámetros como la eficiencia del material, el peso o los márgenes de temperatura admisibles. A ello se dedica un equipo de expertos en Petten, más directamente implicado en la investigación que en los ensayos y técnicas de estandarización.


Tomado de EL PAIS

29 agosto 2005

ERUPCIONES ASESINAS DE DINOSAURIOS: LAS TRAMPAS DEL DECÁN

¿Qué mató a los dinosaurios?.
Algunos dicen que fue el impacto de un meteoro, y otros mantienen que fueron gigantescos eventos volcánicos.
Nuevos descubrimientos reavivan la discusión.


Nuevos descubrimientos sobre la sincronización y velocidad de los gigantescos flujos de lava (de 2 kilómetros de espesor) que se vertieron sobre el suelo hace 65 millones de años podrían indicar a otros culpables por la desaparición de los dinosaurios.

Las Trampas del Decán en la India representan uno de los mayores flujos de lava que han ocurrido, con el potencial de haber producido el caos en el clima de la Tierra, si es que entraron en erupción y liberaron gases que afectaran al clima con la suficiente rapidez.
Unos geólogos franceses e indios han identificado ahora una gruesa porción de lava (de unos 600 metros de espesor) que puede haberse acumulado en un período de apenas 30 000 años, lo suficientemente rápido como para haber causado un mortal cambio climático global. “Nuestra hipótesis de trabajo es que la mayor parte del volumen total de lava puede haber sido arrojada en solamente unos pocos eventos principales diseminados a lo largo de una pequeña fracción de milenio”, dijo Anne-Lise Chenet del Laboratorio de Paleomagnetismo del Instituto de Física Mundial de París (IPGP = Institut de Physique du Globe de Paris).
Para comprobar esta hipótesis, los investigadores han combinado las ya conocidas edades de las trampas, recogidas a partir del fechado radiométrico de los campos magnéticos congelados en la roca. Las rocas volcánicas registran información sobre el campo magnético terrestre con minerales magnéticos que se alinean con el campo magnético como millones de pequeñas brújulas antes de que la lava se enfríe. Cuando la lava se solidifica, las brújulas quedan fijas en su lugar. Las capas de lava que entraron en erupción separadas por un lapso de dos o tres siglos unas de otras registrarán campos magnéticos similares, explica Chenet. Un lapso mayor hará que comiencen a manifestarse los cambios del campo magnético de la Tierra.

El equipo incorporó también información sobre la química de la lava, la forma en que fluyó y se acumuló y sobre los rojos suelos erosionados entre las capas de lava, para estimar la cronología y números de los principales pulsos volcánicos. Toda esa información apunta a que esos 600 metros de lava surgieron en un lapso de apenas 30 000 años. Esto es suficiente como para haber liberado una cantidad de gases sulfúricos capaces de alterar el clima, dice Chenet. Todavía se está calculando una estimación de la cantidad de gases liberados. Chenet presentó los últimos resultados del trabajo del equipo el día 10 de agosto de 2005 en “Procesos del Sistema Terrestre 2", un encuentro convocado por la Sociedad Geológica de América y la Asociación Geológica de Canadá en Calgary, Alberta, Canadá.
El nuevo trabajo de Chenet y sus colegas en las Trampas del Decán es apenas el último de una serie de descubrimientos que parecen debilitar el caso que implica al impacto de Chicxulub como el primer responsable de la extinción en masa del Cretácico-Terciario (K-T). “Como fue propuesto originalmente por Vincent Courtillot en 1986, el vulcanismo puede haber jugado un papel clave en las extinciones en masa”, dijo Chenet.
La investigación en la India ha mostrado los restos del iridio proveniente del impacto en sedimentos que se encuentran encerrados entre flujos de lava, lo que implicaría que el vulcanismo comenzó antes del impacto”.
"De hecho, la mayor parte de las extinciones masivas ocurridas a lo largo de los últimos 300 millones de años han coincidido con grandes eventos volcánicos", dijo Chenet. "La regla general es que el vulcanismo masivo como el de las Trampas del Decán se correlaciona mejor con todas las extinciones masivas en la historia de la Tierra", agregó. “Solamente en uno de los casos hay evidencia tanto de vulcanismo como de impacto”, dijo. "Y ésa es la extinción K-T que acabó con el reinado de los dinosaurios".
Nuestro punto de vista es que el impacto se agregó a las tensiones ya generadas por una erupción masiva en marcha, aumentando significativamente el tamaño de la extinción, que de todos modos hubiera tenido lugar aún si el impacto no hubiera ocurrido”. En la extinción en masa K-T fue eliminado entre el 80 y el 90 por ciento de las especies marinas, y aproximadamente un 85 por ciento de las especies de tierra firme. Todos los animales que pesaban más de 25 kilogramos desaparecieron.

"Las Trampas del Decán son un enorme montón de lava basáltica que se extiende por más de 500 000 kilómetros cuadrados. Su volumen original excedió probablemente los 2 o 3 millones de kilómetros cúbicos", dijo Chenet.
El episodio volcánico completo que creó las Trampas tuvo lugar a lo largo de un millón de años.
Se cree que la fuente de los gigantescos flujos de lava fue la llegada a la superficie de un penacho de material caliente que provino de las profundidades del manto terrestre.

Tomado de THE GEOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA

28 agosto 2005

UNA MOLÉCULA ANTICOAGULANTE IMPLICADA EN EL ALZHEIMER

Una sustancia llamada tPA, o activador tisular del plasminógeno, y que se emplea habitualmente para el tratamiento de infartos cerebrales y cardiacos, podría estar directamente implicada en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Un equipo de investigadores españoles e italianos ha demostrado que altas concentraciones de esta molécula pueden ser las responsables de la muerte de las neuronas. Sus resultados abren nuevas perspectivas en el estudio de una enfermedad que afecta a una de cada cuatro familias españolas.

La muerte neuronal alrededor de unas manchas oscuras conocidas como placas seniles es la causa principal de la enfermedad de Alzheimer. Hasta el momento se creía que la responsable directa de este proceso era la proteína amiloide beta, una sustancia muy tóxica capaz de originar la muerte de las neuronas. Sin embargo, los resultados obtenidos por investigadores del Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de Barcelona y del Instituto "Cavalieri Ottolenghi" (ICO) de Turín parecen contradecir esta teoría.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista EMBO Journal, revela que la proteína amiloide beta estimula la producción excesiva de tPA, que se acumula en las placas seniles y tiene efectos tóxicos sobre las neuronas. Por tanto, la proteína amiloide beta favorecería la aparición de la enfermedad no de forma directa, sino a través de la tPA. «Esta es la primera evidencia de que los efectos tóxicos del amiloide en la enfermedad de Alzheimer pueden estar directamente relacionados con la producción anormal de la tPA», señala Pilar Navarro, una de las directoras del estudio.

La tPA es una proteína que se produce normalmente en la sangre y que funciona como disolvente de coágulos. Por ello actualmente se utiliza para el tratamiento de infartos tanto cerebrales como cardiacos. Sin embargo, se ha visto que cuando se usa en infartos cerebrales puede tener efectos perjudiciales sobre las neuronas y originar su muerte.

Este estudio, además de explicar la razón de estos efectos, tiene importantes consecuencias. La aparición de tPA en el cerebro podría ser un factor de diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer que abriría nuevos caminos de cara a una terapia eficaz para la enfermedad que disminuyera el número de neuronas que mueren. Además, ayudará a mejorar el uso actual del tPA en el tratamiento de infartos.

27 agosto 2005

LA HOMEOPATÍA NO MEJORA EL ESTADO DE SALUD DE SUS USUARIOS

Según un estudio científico, sus efectos beneficiosos son sólo producto de la sugestión
Un estudio de la Universidad de Berna, en Suiza, ha concluido, que la homeopatía no mejora el estado de salud de sus usuarios. Según este trabajo, que publica la revista médica The Lancet, , los efectos beneficiosos de la homeopatía son sólo producto de la sugestión.
Los investigadores suizos analizaron los resultados de 110 ensayos en los que los voluntarios utilizaron productos homeopáticos y placebos para tratar una serie de problemas, que iban desde infecciones respiratorias a dolor postoperatorio. También examinaron otros 110 ensayos, en los que se comparaba los resultados de los fármacos convencionales frente al de los placebos.
Matthias Egger, que ha liderado la investigación, sostiene que los pacientes tratados con homeopatía no experimentaron una mejoría de su salud superior a los que utilizaron un placebo.
En los pequeños estudios los resultados de la homeopatía parecían ser mejores, pero en los estudios más amplios y fiables no se observaron pruebas de que la homeopatía fuera más beneficiosa. Sin embargo, en caso de la medicina convencional, todos los estudios mostraban efectos beneficiosos en los pacientes.
Estos resultados sugieren, según Egger, que la homeopatía sólo funciona cuando se cree en ella y que sus efectos beneficiosos podrían deberse a la sugestión de los pacientes, del mismo modo que puede suceder con un placebo.
El estudio ha sido publicado por la revista médica The Lancet, que también incluye un editorial bastante crítico sobre la homeopatía, en el que pide a los facultativos que informen a sus pacientes tanto de la falta de beneficios de esta práctica, como de las limitaciones de la medicina convencional.
Tomado de la web de la CADENA SER.

25 agosto 2005

15 CIENTÍFICOS QUE INVESTIGAN EN ESPAÑA, ENTRE LOS MÁS CITADOS DEL MUNDO

Quince científicos que ejercen o han ejercido su actividad en España figuran entre los más influyentes del mundo en sus respectivas áreas, según la lista que está elaborando la empresa especializada Thomson ISI para conocer los 250 investigadores más citados en 21 áreas científicas entre 1981 y 2002.

Las matemáticas son el área más representada, con cuatro especialistas.

En la lista no existe orden y no figuran los científicos españoles que trabajan en el extranjero, como el biólogo Joan Massagué, el segundo más citado en su área, pero sí incluye al premio Nobel suizo Heinrich Rohrer.

La clasificación del ISI está actualizándose todavía y refleja la influencia que cada científico y su grupo de investigación tienen en su campo, puesto que cada nuevo trabajo científico publicado en un área cita los trabajos anteriores para apoyarlo. Se considera un índice muy fiable aunque con ciertos sesgos, ya que existen áreas en las que se tiende a citar más que otras, y también se citan más los métodos nuevos, cuando se generalizan, y los trabajos básicos de recopilación que los descubrimientos.

Los cuatro matemáticos más citados son David Nualart (Universidad de Barcelona), especialista en cálculo de probabilidades; Jesús Sanz Serna (rector de la Universidad de Valladolid), experto en métodos de análisis numérico para resolver ecuaciones diferenciales; Juan Luis Vázquez (Universidad Autónoma de Madrid), con importantes aportaciones en ecuaciones en derivadas parciales y Enrique Zuazua, de la misma universidad, experto en optimización y control.

La presencia en la clasificación del especialista en ciencias marinas Carlos M. Duarte (CSIC-Universidad de las Islas Balares) refleja sus aportaciones sobre organismos fotosintéticos, la ecología de praderas submarinas como la posidonia y el metabolismo del océano y su papel en el balance global de CO2.

Como especialistas en ciencias agrícolas figuran Antonio G. González (ya fallecido) y Benjamín Rodríguez, ambos del CSIC y químicos especializados en productos naturales.

Luis Oro (Universidad de Zaragoza), actual presidente de la Sociedad Española de Química es el otro químico presente. Sus aportaciones están relacionadas, entre otras áreas, con los mecanismos de catálisis homogénea por compuestos organometálicos y la reactividad bimetálica.

En biología molecular y genética, el único especialista en esta lista es Mariano Barbacid, investigador de prestigio y director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

Carlos M. Herrera (Estación Biológica de Doñana, CSIC) es el representante en el área de ecología y medio ambiente, por sus aportaciones en ecología evolutiva y, particularmente, a la comprensión de los procesos de coevolución entre animales y plantas.

El único científico vinculado a una empresa es José María Palacios, director de I+D en Laboratorios Almirall. Sus trabajos más citados son los relacionados con la caracterización de receptores (proteínas donde actúan muchos fármacos), sobre todo en el cerebro. "Soy atípico", comentó ayer Palacios, "como ejemplo de que se puede hacer buena ciencia con valor añadido".

En medicina clínica figura Joan Rodés (Universidad de Barcelona), y en inmunología Francisco Sánchez Madrid (Universidad Autónoma de Madrid), ambos bien conocidos en sus ámbitos.

En física está Manuel Aguilar, del Ciemat. Durante muchos años ha contribuido, dentro de un equipo internacional, a la actualización de los conocimientos sobre partículas elementales. Como especialista en ciencias de la computación y único extranjero figura Heinrich Rohrer, premio Nobel en 1986 por el microscopio de efecto túnel y vinculado posteriormente al CSIC.

Según otros datos del ISI, España figura en el segundo pelotón mundial por importancia científica, con un 3% de la producción mundial. Las áreas de mayor impacto de la ciencia española en la internacional son la física, las ciencias agrícolas, la ingeniería, la química y la ciencia de materiales.

Tomado de EL PAIS

LABS, Leonardo ABstracts Service

Leonardo/International Society of Art, Science and Technology, #Artnodes/UOC, y el Pormona College han creado LABS, una base de datos que busca recoger en Internet resúmenes de tesis doctorales, tesinas o trabajos de final de másters que traten la intersección emergente entre arte, ciencia y tecnología.

Conscientes de la importancia fundamental de las tesis doctorales, tesinas y trabajos de final de master para el desarrollo de la investigación especializada, la inciativa surge a partir del gran interés por tener conocimiento de la información relativa a los investigadores/as y a las investigaciones desarrolladas en arte, ciencia y tecnología en la península ibérica así como en latinoamérica.

Todas las personas interesadas pueden enviar el resumen de su tesis doctoral o acceder a LABS y leer todos los resúmenes disponibles hasta el momento.

CIENCIA DE VERDAD, EN ESTADO PURO

Ocurrió hace ahora cuatro años, pero creo que es importante recordarlo otra vez.
Estos son los hechos:
En Quintela de Humoso, cerca de Viana do Bolo, Orense, durante la romería del Padre Eterno, se celebra un curioso ritual: las gentes acuden con roscas de pan para frotarlas sobre el manto del Padre Eterno.
Según la tradición, esas roscas refrotadas quedan por siempre inalteradas. Ya pueden caer chuzos de punta y dejarse expuestas al aire libre, que los benditos panes nunca enmohecen.

Ésta era la situación hasta 2001. Desde ese año las roscas no volvieron a ser como antes, porque ese año hizo su aparición Jorge López Carracedo.

Jorge no es ningún científico proveniente de un laboratorio, ni tan siquiera un adulto. Jorge era un adolescente del Instituto de Enseñanza Secundaria de Viana do Bolo más inquisitivo, inquieto y curioso que muchos adultos.
¿Qué hizo este chaval que se ha ganado un puesto en mi colección de héroes?
Nada menos que presentar al premio Luis Freire el trabajo "¿Por qué no se estropea el pan bendito en la fiesta del Padre Eterno de Quintela de Humoso?" Jorge colocó trozos de roscas, tanto bendecidas como sin bendecir, en placas de Petri abiertas y sometidas a distintas condiciones de temperatura y humedad.

Durante dos meses observó y anotó diariamente los cambios en las muestras. Sus conclusiones, terribles, fueron que, a pesar de la tradición, el pan bendecido se comporta igual que el no bendecido, que el crecimiento de hongos depende de la humedad en los dos tipos de pan y que para evitar que los hongos crezcan, el pan debe permanecer en un lugar seco.
Ganó el premio.
La religión es tolerante cuando no puede ser intolerante y su pueblo demostró lo segundo: al pobre le regalaron con insultos y promesas de castigos divinos.

Y todo por poner a prueba si las cosas son como nos las dicen.
Yo de mayor quiero ser como Jorge.
Tomado de 100cia.com

LA COMISIÓN EUROPEA AUTORIZA LA IMPORTACIÓN DE MÁIZ TRANSGÉNICO PARA PIENSOS ANIMALES

El maíz transgénico de la empresa norteamericana Monsanto ha recibido la autorización de la Comisión Europea para que sea importado a la UE y procesado para piensos animales. La decisión no incluye aplicaciones sobre la alimentación humana o sobre los cultivos.

El maíz en cuestión se denomina MON 863 y ha sido genéticamente modificado para hacerlo resistente a una plaga que ataca a las raíces de la planta.

Ha sido sometido a varios controles y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo considera tan seguro como cualquier maíz convencional. La autorización es válida por 10 años.

El maíz MON 863 es el segundo transgénico evaluado y aprobado por la UE desde la entrada en vigor de la Directiva de 2001 sobre diseminación deliberada de organismos genéticamente modificados al medio ambiente.

El maíz estará ahora sujeto a estrictas pautas sobre etiquetado y trazabilidad. Monsanto había solicitado en primer término la autorización del producto a Alemania.

Las autoridades alemanas no encontraron elementos científicos que probasen un riesgo para la salud humana o el medio ambiente derivado de estos usos, sin embargo, varios Estados miembros plantearon objeciones, dado el carácter molecular de la transformación genética, su poder alergeno y toxicidad, las insuficiencias del plan de vigilancia, los riesgos de diseminación accidental, la presencia de un gen resistente a los antibióticos y los problemas para detectarlo.

La EFSA examinó las objeciones y consideró que no existían elementos de preocupación. EFSA publicó su dictamen en abril de 2004.

El Consejo de Ministros no alcanzó una posición de consenso sobre la propuesta de comercialización de la Comisión, lo que según la ley comunitaria, dejó en manos de la Comisión la decisión final.

CLONADOS LOS PRIMEROS GATOS SALVAJES

Representantes del AUDUBON CENTER FOR RESEARCH OF ENDANGERED SPECIES informaron que esta la primera vez que los clones de especies salvajes se han engendrado.

Ocho pequeños gatos han nacido en dos camadas a lo largo del último mes y, al parecer, todos parecen estar desarrollándose muy bien.

Los investigadores aseguran que este descubrimiento encierra posibilidades enormes para preservar un número importante de las especies que se encuentren en peligro de extinción.

Los cachorros nacieron de madres distintas, pero de un mismo padre: Ditteaux, quien a su vez fue clonado de otro felino llamado Jazz.

El 26 de julio una hembra, llamada Madge, tuvo una cría de cinco mininos, a quienes les siguieron tres más el 2 de agosto, sin embargo, en esta segunda oportunidad, la madre fue Caty.

Por su parte Caty y Madge son el resultado de un proceso previo de clonación de una gata llamada Nancy.

"Si se mejora el proceso, y se impulsa a los animales clonados a engendrar bebés, podemos volver a hacer los genes de los individuos que no pudieran reproducirse de otra manera. También podemos preservar los genes de animales salvajes", expresó Betsy Dresser, quien se encuentra a cargo del equipo científico en el Centro Audubon, localizado en Nueva Orleans.

El Centro ha estado trabajando con los gatos salvajes africanos -científicamente conocido por el nombre de Felis lybica- a lo largo de varios años creando, en 1999, felinos a través de la fertilización in vitro. Los primeros clones se lograron, sin embargo, en 2003.

Los animales son un poco más grandes que un típico gato doméstico, e incluso lucen como uno de ellos, sin embargo, como no se encuentran bajo amenaza, son un "organismo modelo" útil para técnicas que se están apenas desarrollando y que los investigadores esperan puedan emplearse uno de estos días para ayudar a preservar especies en peligro de extinción.

AQUÍ ESTAMOS

Dicen que en agosto España se cierra.
Dicen que por todas partes se cuelga el cartel que pone:
"Cerrado por vacaciones".
Dicen que especialmente se cierra la "cosa pública".
Pues para desmentir todo eso aquí estamos.
Somos investigadores. Orgullosos de serlos y de trabajar en el Sector Público.
Y nos gusta debatir sobre Ciencia y Tecnología.
Trabajamos en diferentes áreas del IFAPA y creamos esta plataforma para debatir sobre los temas que nos interesan.
Esperamos ser útiles.
Empezamos hoy.