30 junio 2006

LAS PERSONAS SE PORTAN MEJOR CUANDO SE SIENTEN OBSERVADAS

Por temor al juicio ajeno, las personas suelen evitar cometer actos egoístas o deshonestos cuando se saben miradas. Más aún, el equipo de Melissa Bateson, de la Universidad británica de Newcastle, ha visto que el solo hecho de sugerir que alguien nos observa conduce a la honestidad, según publican en Biology Letters.

Para ello han efectuado una serie de pruebas en una sala de la universidad en la que medio centenar de personas van diariamente a tomar té o café. Cada uno debe pagar la consumición poniendo dinero en una caja común, llamada justamente caja de la honestidad. Sin advertir a nadie, Bateson y su equipo imprimieron cada semana una hoja de las tarifas encabezada con una foto de flores unas veces o con otra de unos ojos que miraban directamente al observador.

Comprobaron así que con la foto de los ojos los clientes pagaban de media 2,76 veces más por sus bebidas que cuando había flores. Deducen que la simple sensación de ser mirados conduce a un comportamiento más generoso, quizá porque el cerebro reacciona ante rasgos o rostros humanos.

Fuente: DIARIO MÉDICO

29 junio 2006

PONEN NOMBRES A LAS NUEVAS LUNAS DE PLUTÓN

Nix e Hydra son los nombres que la Unión Astronómica Internacional (la IAU es la autoridad internacional reconocida internacionalmente para hacerlo) ha decidido poner a las dos nuevas lunas de Plutón que fueron descubiertas el año pasado y nombradas provisionalmente como S/2005 P 2 y S/2005 P 1.
El descubrimiento de estas dos nuevas lunas se realizó gracias al telescopio espacial Hubble en una campaña para apoyar la misión New Horizon de la NASA que tiene como objetivo llegar al, hasta ahora, planeta más lejano del sistema solar. Se espera que la sonda espacial lanzada recientemente llegue allí en el año 2015 y tome fotos de todos estos cuerpos con gran detalle.
Parece que Plutón no muestra sus lunas fácilmente. Después de que Plutón fuera descubierto se tardó 48 años en hacer lo mismo con su primera luna: Caronte. Otros 27 años han sido necesarios para encontrar estás dos nuevas. Es de suponer que si hay más lunas la sonda New Horizon consiga hallarlas.
Hydra y Nix son 5000 veces menos brillantes que Plutón y están de dos a tres veces la distancia a Plutón que Caronte. Ambas lunas tienen órbitas circulares casi resonantes y en el mismo plano que Caronte. Esto apoya la idea de un origen común de los tres satélites y que quizás la formación de Caronte se debió a un gran impacto, pues Caronte es muy grande comparado con Plutón.
El más brillante y externo satélite natural de los dos es Hydra. El nombre de Nix corresponde a la luna más interior de las dos nuevas. Como el nombre Nyx ya lo ostentaba el asteroide 3908 se decidió usar el equivalente egipcio Nix.
En la mitología Nix es la diosa de la oscuridad y la noche, además es la madre de Caronte. Hydra es el monstruo con cuerpo de serpiente y nueve cabezas. Al igual que Plutón tiene la abreviatura Pl en honor de Percival Lowell es curioso notar que las de Nix e Hydra son N y H al igual que la misión New Horizon.
Pero lo más paradójico es que puede ser que Plutón pierda el estatus de planeta pronto. Este mismo año y mucho antes incluso de que llegue la sonda allí la Unión Astronómica Internacional va a definir por primera vez la palabra planeta y puede que cause un gran debate en el mundo de la astronomía. De esta definición depende que Plutón y otros cuerpos sean considerados planetas o no.
De momento sólo hay una cosa en la que todo el mundo está de acuerdo, y es que ya no hay nueve planetas en el sistema solar. O bien son algunos más debido a los nuevos cuerpos transneptunianos descubiertos recientemente, o nos quedamos con sólo 8 si somos más estrictos a la hora de definir lo que es un planeta.
Según algunos la definición de planeta debe de ser lo más simple posible e incluiría unas dos condiciones como que no sea capaz de mantener reacciones de fusión (de tener estas reacciones sería una estrella) y que sea redondo. Pero según este criterio ya habría 20 planetas en nuestro sistema solar contando a los asteroides. Otros añadirían un tamaño mínimo, pero el tamaño a considerar es también objeto de debate. Los astrónomos que descubrieron los nuevos objetos transneptuniamos abogan por una definición amplia que les permita decir que han descubierto nuevos planetas, pero hay que reconocer que tanto Plutón como los nuevos objetos son una birria si nos fijamos en su tamaño. Así por ejemplo, Plutón es más pequeño que nuestra Luna.
Con un poco de suerte en Septiembre saldremos de dudas y por fin se despeje ya esta polémica que ha estado coleando desde hace un año o más.
Fuente: NEOFRONTERAS

28 junio 2006

ALZHEIMER: NUEVO DESCUBRIMIENTO

Un grupo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington diseñó un nuevo examen que puede responder a preguntas fundamentales con respecto a los orígenes de la Enfermedad de Alzheimer.


La investigación, publicada en la revista Nature Medicine, señala que el análisis conduce a un diagnóstico más rápido y a la realización de un mejor tratamiento.

Los especialistas saben que la enfermedad se caracteriza por la aparición en el cerebro de una proteína llamada "peptido beta amiloide".

La pérdida de la memoria relacionada con la enfermedad se produce cuando esta proteína forma pequeños bultos en el cerebro que, eventualmente, conducen a la pérdida absoluta de la función cerebral.

Uno de los principales obstáculos en el desarrollo de tratamientos efectivos para combatir la enfermedad es determinar si estos bultos son causados porque el cerebro produce una gran cantidad de esta proteína o porque el cerebro no puede deshacerse de ella con suficiente rapidez.

Desbalance clave


En personas saludables existe un balance en la producción de esta proteína. Pero los científicos todavía no saben por qué se produce el desequilibrio en las personas que sufren de Alzheimer.

Esto es fundamental para que los investigadores puedan desarrollar un tratamiento efectivo contra la enfermedad.

En el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer en Missouri (EE.UU.) un grupo de científicos asegura que diseñó un nuevo examen que podría resolver esta interrogante.

En las pruebas, los especialistas toman una muestra de líquido en el cerebro y analizan un químico que habían inyectado previamente. Éste se dirige a las células cerebrales y a las nuevas proteínas que están apareciendo.

A partir del fluido cerebral que los especialistas analizan son capaces de determinar la cantidad de péptido beta amiloide que se está produciendo o desechando.

Debido a que el examen mide exactamente los niveles de producción de la proteína que causa la enfermedad, los investigadores creen que puede ser muy útil en el diagnóstico del Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Fuente: BBC Mundo

27 junio 2006

IDENTIFICAN EN LA MOSCA UNA PROTEINA QUE REACCIONA CON LA LUZ


Según publica hoy SCIENCE, poco se sabe sobre los mecanismos moleculares con los que el reloj circadiano de los diferentes organismos reacciona ante la luz; el trabajo del equipo de Kyunghee Koh, del Instituto Médico Howard Hughes, en Filadelfia, ha desvelado que ciertas mutaciones en el gen que produce la referida proteína ayudan a la proteína CRY a degradar el elemento circadiano Timeless.
El trabajo puede ser muy interesante para paliar los efectos que el JetLag ocasiona en las personas que viajan a través de varios husos horarios.
Fuente: DIARIO MÉDICO

COMPOSITE HECHO DE TELA DE ARAÑA

Imágenes de microscópio electrónico en las que se ve la secuencia de las fibras sin tratar (I), durante el tratamiento (II, III, IV) y después de la silificación (V) . Foto: Tufts Univ.

Unos científicos han combinado la seda de araña con sílice para producir un material compuesto nanoestructurado extremadamente fuerte. El nuevo material combina la flexibilidad y elasticidad de la tela de araña con la resistencia de los materiales silíceos.
La sílice se encuentra en varios procesos biológicos como es el caso de las conchas de las diatomeas. Además está en el esqueleto de animales y plantas. Es un material hecho principalmente de óxido de silicio y, aunque duro, es frágil. La seda segregada por las arañas tiene gran resistencia a la tensión además de poder ser estructurada para poder producir estructuras planas a modo de láminas. Sería muy interesante poder combinar ambas propiedades.
En un nuevo trabajo David Kaplan junto a sus colaboradores de Tufts University (Boston) han usado ingeniería genética para clonar la proteína que compone la seda de la araña. De este modo pueden así formar películas o fibras hechas de esta seda. Mezclando este material con la proteína que hace crecer sílice biológica en las diatomeas han conseguido una proteína quimérica especial que en una solución acuosa a temperatura ambiente se recubre densamente de sílice, creado un nuevo material compuesto con propiedades mecánicas excepcionales.
Encontraron que partículas elípticas de sílice son atrapadas por la proteína espontáneamente. Los investigadores crearon tanto fibras como películas de este material y aplicando corriente eléctrica pudieron controlar la forma del material a escala nanométrica.
Estas partículas se encuentran en una gama de tamaños que van de 0.5 a 2 micras de diámetro. Según estos investigadores se espera que la habilidad de controlar el tamaño de las mismas pueda proporcionar nuevos usos industriales o médicos para el material como podría ser la fabricación de hueso artificial biocompatible.
Para hacer crecer un hueso se necesita un andamiaje que sea fuerte, seguro y suficientemente duradero. Creen que este nuevo tipo de material compuesto es una de las posibles soluciones para este problema en un futuro. De momento se están haciendo pruebas in vitro, pero esperan realizarlas con animales próximamente.
Fuente: NEOFRONTERAS

26 junio 2006

ABALORIOS DE HACE CIEN MIL AÑOS

El ser humano ha estado adornando su cuerpo con abalorios desde hace mucho tiempo. Hasta ahora se creía que esa costumbre empezó hace 75.000 años, pero un nuevo descubrimiento retrotrae esto en unos 25.000 años, lo que sitúa la aparición del pensamiento simbólico y del habla mucho antes en el tiempo.

Este tipo de comportamiento es muy importante pues nos dice hasta que punto los antepasados del ser humano eran capaces de desarrollar una cultura y de tener pensamiento simbólico.
Marian Vanhaeren de University College London y sus colaboradores desafían la noción de que los humanos modernos desarrollaron símbolos culturales cuando llegaron a Europa hace 40.000 años. Analizando restos arqueológicos procedentes de Argelia e Israel han encontrado conchas perforadas que parecen haber sido cuentas de algún tipo abalorio de hasta 100.000 años o más de antigüedad. Los primeros humanos anatómicamente modernos datan de hace 200.000 años, pero no tenemos pruebas de su desarrollo cultural.
Según los resultados de su investigación ahora publicados en Science los humanos modernos de África desarrollaron comportamientos que hasta ahora eran considerados propios de grupos humanos más recientes en el tiempo y en de otras geografías. Por tanto, esos individuos no sólo eran biológicamente modernos sino que tan bien eran culturalmente modernos, al menos en cierto grado. Según los autores estos abalorios indicarían un estatus social o familiar, y que detrás de esto debía de haber una lengua hablada. Según ellos estas pruebas arqueológicas evidencian que estos seres serían capaces de hablarnos pues los ornamentos en general son poderosos medios de comunicación social. Si te pones joyería encima estás mandando un mensaje a los demás, aunque éste sea silencioso.
La joyería (como en este caso), la decoración de cuevas con pinturas, los instrumentos musicales y otros artefactos indican en general que sus creadores eran capaces de pensar simbólicamente, la esencia de la moderna cultura. Como los artefactos simbólicos son muy abundantes en el registro arqueológico en Europa desde hace 40.000 años los investigadores siempre han creído que la cultura emergió en Europa hacia esa época. Pero estos investigadores encontraron en las cuevas Blombos de Sudáfrica conchas perforadas de hace 75.000 años. Como esto desafiaba las ideas preestablecidas decidieron buscar en museos otros restos similares o incluso más antiguos. Encontraron conchas similares del tamaño de guisantes con señales de haber sido perforadas para ser abalorios en el museo de historia natural de Londres y en París. Estas piezas fueron halladas en una excavación en 1930 en Israel en un lugar conocido como Es-Skhul y en otra de 1940 en Argelia en una localización llamada Oued Djebbana.
Para estar seguros de la antigüedad de los restos los científicos analizaron los sedimentos pegados a las mismas y los compararon con las dataciones de lo lugares donde fueron encontrados. Determinaron que las conchas de Skhul provienen de la misma capa de suelo donde los arqueólogos encontraron restos humanos datados entre hace 100.000 y 135.000 años. En la localización argelina se encontraron herramientas líticas de hace 90.000 años por lo que la edad de las conchas debe de ser similar. Estos abalorios serían el ornamento más antiguo conocido. Por tanto el pensamiento simbólico se retrotrae como mínimo unos 25.000 años hacia el pasado y se sitúa en África.
Las conchas pertenecen a caracoles marinos (un gasterópodo denominado Nassarius gibbosulus que todavía se puede encontrar vivo) y fueron encontradas lejos de las playas mediterráneas, por lo que fueron transportadas hasta allí desde la costa que se encuentra a 20 y a 190 kilómetros. Probablemente fueron recolectadas y transportadas por motivos comerciales pues uno no recorre 200 Km si encuentras algo más local.
La sociedad de aquel tiempo era por tanto más compleja de lo que creíamos hasta ahora, comerciaban y ya presumían frente a los demás con símbolos de estatus social y riqueza. Tal vez no hayamos cambiado tanto en estos 100.000 años.

Fuente: NEOFRONTERAS

25 junio 2006

STEPHEN HAWKING INAUGURARÁ VIA SATELITE LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA CAMPUS PARTY

El físico británico Stephen Hawking será el encargado de realizar, vía satélite, la tradicional cuenta atrás de la puesta en marcha de los ordenadores en la décima edición de la Campus Party, que se celebrará en Feria Valencia del 24 al 30 julio.

Hawking inaugurará la cita de internautas más importante del mundo, que este año espera reunir a más de 5.000 personas y tendrá por lema "Unimos talento. Creamos futuro".

Fuentes de la organización informaron de que Hawking se dirigirá a los asistentes para destacar "la importancia de las nuevas tecnologías de la información". El físico británico es, según las mismas fuentes, un "ejemplo perfecto" sobre los beneficios de la informática ya que "desde hace años se comunica a través de un ordenador para paliar la inmovilidad que le provoca su enfermedad degenerativa".

Además, han alabado su "espíritu de superación de las barreras tecnológicas y humanas" que, a su juicio, encarnan los participantes de la Campus Party. Este encuentro pretende divulgar la innovación y la tecnología más avanzada, así como sus aplicaciones en los campos de la educación, la industria, el ocio y la cultura, además de promocionar el intercambio de conocimientos entre la juventud. También tiene por propósito el fomento de la participaciones de los jóvenes en movimientos asociativos internacionales a través de Internet, gracias a la "ruptura de fronteras" que fomenta este medio.

"Diez años después de su creación, hemos conseguido que Campus Party se convierta en uno de los mayores encuentros de ocio y entretenimiento electrónico en red del mundo", según la directora de Campus Party, Belinda Galiano. Según Galiano, la edición de este año contará con diez áreas de "intercambio de conocimientos", como son Astronomía, Campusbot, Campuscrea, Campus I+D, Desarrolladores, Juegos, Modding, Simulación, Software libre y Campus Cinema.

Este encuentro tecnológico está organizado por la Asociación E3 Futura que nació en 1999, con carácter no lucrativo y cuyo objetivo es "acercar la tecnología a la sociedad". Entre otras actividades, esta organización, gestiona la celebración de tres encuentros de "primer orden" y de "marcado carácter público": Campus Party, Campus TI y Campus Party Experience.

Fuente: EL PAIS

24 junio 2006

EL GUSTO POR LO DULCE ES SANO, NATURAL Y NO DEBE REPRIMIRSE

Las estimaciones más alarmistas indican que en 2040 toda la población estadounidense tendrá sobrepeso. No es de extrañar que el pánico cunda y se busquen culpables. El azúcar se ha convertido en cabeza de turco, aunque resulta esencial en cualquier dieta sana y equilibrada.

El lema sin azúcar se esgrime en diversos sectores preocupados por una nutrición saludable; por eso, parece necesario recordar el papel esencial de los hidratos de carbono simples en una alimentación completa y equilibrada. Puede parecer algo obvio, pero la querencia por lo dulce es innata en el hombre, herencia de nuestros ancestros primates, que eran básicamente frutívoros. Sin embargo, la fobia al azúcar o la tendencia a relacionarla con achaques diversos no es del todo nueva. Razones económicas (hace unos siglos era un bien de lujo), religiosas (se asociaba con un placer terrenal) y médicas (la evolución de la filosofía hipocrática hacia la de Galeno y Paracelso con su percepción de que el mal está en la naturaleza) contribuyeron a la culpabilización de lo dulce. Hasta hoy. "Aún se piensa que el azúcar es la causa de la obesidad y las enfermedades asociadas y esto es falso", argumenta John Foreyt, de la Facultad e Medicina de Baylor, en Houston (Texas). Baylor ha participado en una reunión en Bruselas (Bélgica) sobre el Manejo del Dulce organizada por Oldways Preservation Trust, una entidad sin ánimo de lucro que aboga por la alimentación sana; el encuentro ha contado con el apoyo, entre otros, de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Unión de Asociaciones Europeas de Bebidas No Alcohólicas (Unesda).

"El azúcar está en la naturaleza y el ser humano tiene deseo por lo dulce, razones por las que no debe obviarse de nuestra alimentación. Las frutas y muchas verduras contienen azúcar y son el pilar de una dieta saludable, aunque todos los tipos de azúcar (la que se encuentra de forma natural en estos alimentos y la añadida) son iguales: 4 calorías por gramo". Evidentemente, si el azúcar que se consume procede de las verduras, además hay aporte de otros nutrientes esenciales como los hidratos de carbono complejos, las vitaminas y los minerales.

"El problema, como siempre en nutrición, es el equilibrio. Hay que controlar la cantidad de azúcar consumida, al igual que se hace con todos los grupos nutricionales". Foreyt ha arremetido contra las dietas restrictivas, como la de Atkins, que se ceba especialmente en los carbohidratos. "Cualquier régimen puede hacer perder kilos en un primer momento; lo difícil es mantener el peso saludable sin causar daños a largo plazo. Y la clave para ello es la moderación en el consumo de calorías y la actividad física; no existe otro camino".

Gusto innato
La exposición a la comida durante los primeros años de vida determina nuestras preferencias en materia culinaria, pero todos los recién nacidos comparten el gusto por lo dulce, no en vano la leche materna contiene este sabor. Los niños, además, buscan aporte de energía (hidratos de carbono), como los caramelos.

Paraísos artificiales
Eliminar el sabor dulce puede acarrear ansiedad (a veces consumada con atracones). Sin embargo, hay momentos en que debe extremarse el consumo de este compuesto o de los alimentos que lo contienen, algo que saben bien quienes siguen un régimen alimentario o tienen diabetes. En estos casos, la experiencia sensorial dulce se puede obtener con edulcorantes, libres de calorías y sin el riesgo de la glucosa para los diabéticos. En los refrescos, por ejemplo, la sustitución del azúcar por endulzantes los libera de contenido calórico. Los detractores de esos productos alegan que actúan sobre el apetito potenciándolo y con ganas por tomar más dulce, algo que desmiente France Bellisle, directora del Instituto Nacional de Investigación Agrónoma, en París: "Este efecto no está demostrado; de hecho, los consumidores de edulcorantes ingieren menos azúcar". Otra controversia sobre los endulzantes, en concreto, el aspartamo, es su supuesto efecto carcinogénico, negado por Andrew Renwick, de la Universidad de Southampton (Reino Unido): "Los edulcorantes son seguros; en el aspartamo, la ingesta diaria aceptable (ADI), de 40 mg/kg diarios, está aprobada por la FDA hasta 50 mg/kg".

Un mediterráneo americano
K. Dun Gifford, graduado en leyes por Harvard y descendiente de senadores estadounidenses, cayó en la cuenta de la importancia de la alimentación cuando invitado en una boda en Qufu -ciudad natal de Confucio- degustó un banquete de 30 platos cada uno más ligero y exquisito que el anterior. Así nació en 1988 su apuesta por la alimentación sana y tradicional (old ways), cristalizada en la organización no lucrativa y sede en Boston que preside, y consolidada en la pirámide de la alimentación de la dieta mediterréna -su paradigma de cocina sana- que lanzó en 1993 con el aval científico de la Facultad de Salud Pública de Harvard y la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces, este gurú de la comida sana y sabrosa ha abanderado varias causas, como la vuelta al consumo de cereales integrales y, más recientemente, una apuesta sensata por el azúcar y los edulcorantes.

Fuente: DIARIO MÉDICO

23 junio 2006

DESCUBIERTO UN NUEVO TROYANO EN LA ÓRBITA DE NEPTUNO

Un nuevo asteroides ha sido descubierto recientemente compartiendo su órbita con Neptuno junto a los ya conocidos.
Esto apoya la existencia de un grupo sustancial de troyanos.
Podría ser que el número de troyanos de Neptuno rivalizase en número a los troyanos de Júpiter o incluso con los los del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
El asteroide fue descubierto por Scott Sheppard del Carnegie Institution of Washington y Chadwick Trujillo del Gemini Observatory en Hawaii. Para ello han utilizado el telescopio Magellan-Baade de 6.5 metros en Chile y el Gemini de 8.2 metros de Hawaii.
Representa uno de los cuatro troyanos conocidos de Neptuno.
Dos de éstos fueron también descubiertos por Sheppard y Trujillo en 2004 y 2005.
Los primeros asteroides tipo troyano en ser descubiertos fueron los de Júpiter.
Este tipo de asteroides, tanto en Júpiter como en Neptuno se caracterizan por compartir la órbita con el planeta correspondiente, pero desplazados 60 grados por delante y por detrás del planeta en cuestión en las posiciones correspondientes a los puntos de Lagrange, que son lugares de gran estabilidad orbital.
Sin embargo el último recientemente descubierto y denominado 2005 TN53 presenta la particularidad de que tiene una órbita inclinada 25 grados respecto al plano de la eclíptica (el plano donde orbitan todos los planetas excepto Plutón).
Este asteroide, con este tipo de inclinación, permite a través de una inferencia estadística suponer que hay muchos más.
Al parecer la idea de que Neptuno podría tener tantos o más troyanos que Júpiter gana apoyos con este descubrimiento.
No se sabe cómo los planetas gigantes obtienen los troyanos, pero la alta inclinación de este caso favorece la teoría de una captura tipo freeze-in.
Durante la formación y evolución del sistema solar las órbitas de los planetas gigantes y de otros cuerpos menores eran erráticas.
Tan pronto como las órbitas de los planetas se establecieron la fuerza de gravedad en los puntos de Lagrange se estabilizó súbitamente.
En ese momento cualquier objeto que se encontrase en esos lugares se quedó “congelado” (frozen) o fijado justo en esas posiciones orbitales.
Otra peculiaridad de estos troyanos neptunianos es que son relativamente rojizos, sugiriendo un mismo origen a todos ellos.
El colorido es similar a los troyanos de Júpiter y lunas irregulares, pero distinto de los objetos del cinturón de Kuiper.
Estos troyanos tienen un tamaño estimado de entre 60 a 140 kilómetros de diametro. Se calcula por el método antes mencionado que debe de haber de 5 a 20 veces más troyanos en Neptuno, cifra que es similar a los de Júpiter.
Según otro estudio, Júpiter podría tener tantos troyanos como los 10.000 asteroides que hay en el cinturón de asteroides entre este planeta y Marte.
Podría ser que Neptuno al final incluso tuviera tantos troyanos como esos 10.000 objetos también .
Pero Neptuno está tan lejos que observar objetos tan pequeños a esa distancia se torna muy difícil. Estos cuatro asteroides están todos en una nube en concreto de las dos nubes de troyanos que se supone que hay a 60º y -60º de Neptuno.
Hasta ahora no se ha podido ver ninguno en la otra nube porque la luz del plano de nuestra galaxia dificulta las observaciones.
Serán visibles dentro de 30 años según el planeta y sus troyanos avancen en la órbita.
Quizás sería posible enviar una misión espacial al lugar y de paso a Plutón y más allá.

Referencia: Science (DOI: 10.1126/science.1127173).

22 junio 2006

LUZ BLANCA PARA CEGAR PIRATAS

Un nuevo aparato creado en Estados Unidos podría frustrar los planes de quienes piratean películas en las salas de cine.

El prototipo puede localizar la posición de una cámara digital antes de iluminarla con una luz blanca que estropea las imágenes ya grabadas.
El equipo del Instituto de Tecnología Informática de Georgia que trabajó en la invención asegura que el aparato podría prevenir también la fotografía clandestina.
Sin embargo, por el momento el sistema es incapaz de bloquear el uso de cámaras SLR con películas convencionales, que son las preferidas por los paparazzi.
"Ahora estamos en un punto en el que el prototipo que hemos diseñado podría generar productos para mercados que tienen un área crítica y pequeña que proteger", dijo el profesor Gregory Abowd, del Instituto de Technología Informática de Georgia.
En particular, su equipo está estudiando la manera en cómo prevenir la fotografía en edificios gubernamentales y en ferias de comercio, en las que el espionaje industrial podría ser un problema.
También están trabajando en conjunto con la industria cinematográfica para prevenir la copia ilegal de películas, una actividad que se ha convertido en un problema muy particular en ciertas partes de Asia.
Según un estudio publicado por la Motion Picture Association, la piratería en China le costó a la industria cinematográfica en 2005 unos US$2.700 millones.

Luz blanca
La nueva tecnología funciona buscando el sensor de imagen de la cámara digital, conocido como CCD por sus iniciales en inglés.
Estos sensores de silicio son retro-reflectantes, es decir, pueden reflejar la luz directamente sobre su origen, en lugar de esparcirla (como lo hacen algunas matrículas y señales de tráfico).
El prototipo utiliza dos cámaras, unidas a un computador, para buscar esta luz reflejada por los sensores de las cámaras digitales.
Como la luz reflejada viaja en línea recta desde el sensor, eso le permite al sistema informático localizar con precisión la situación de la cámara.
Una vez encontrada, a través de un proyector, el sistema inunda el sensor CCD con una luz blanca que "ciega" la cámara.
"La mayor dificultad es asegurar que no se reciben falsas señales de objetos como, por ejemplo, un pendiente brillante", dijo Jay Summet, un investigador del Instituto de Georgia que ayudó en la construcción del aparato.
"Tenemos que conseguir que el sistema funcione lo suficientemente bien como para que encuentre un punto, después averigüe si es reflectante o no, luego si es retro reflectante y entonces compruebe si tiene la forma adecuada", explicó.

Grandes pérdidas
Los investigadores creen que en el futuro el sistema podría utilizar láser infrarrojo y transistores detectores de fotografía, en lugar de cámaras, para detectar los sensores CCD.
También consideran que una versión más realista del prototipo utilizaría probablemente un láser para inundar de luz blanca el sensor de imagen de las cámaras.
Por ahora, el equipo informático está a punto de desarrollar un sistema comercial que neutraliza las cámaras fotográficas.
Estas son más fáciles de identificar que las cámaras de vídeo porque su sensor CCD está más cerca de la lente, y por tanto hay menos interferencia con la luz reflejada.
Pero el principal objetivo de esta nueva tecnología es desarrollar un sistema eficaz para combatir la piratería de películas. La industria cinematográfica tiene un interés especial en atajar este problema por el enorme costo que le supone anualmente en beneficios perdidos.
Por el momento dependen de la agudeza de sus empleados en las salas de cine para descubrir a los piratas.
Aunque en 2003 Disney dio un paso más allá al proveer a sus empleados de seguridad con gafas de visión nocturna y detectores de metal antes de la proyección de su película de dibujos animados "Buscando a Nemo".

Fuente: BBC Mundo

UN TRATAMIENTO CON CÉLULAS MADRE PERMITE RECUPERAR LA MOVILIDAD A RATAS PARALÍTICAS

Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado que ratas paralíticas recuperasen la movilidad gracias a un tratamiento con células madre embrionarias. Según destaca la agencia de noticias Bloomberg, este trabajo abre el camino para lograr algún día un tratamiento similar para humanos.

Los investigadores extrajeron células madre de embriones y mediante un tratamiento químico forzaron su desarrollo hasta convertirlas en células nerviosas motoras, las responsables de transportar los impulsos del cerebro y la espina dorsal a los receptores situados en los músculos. A continuación trasplantaron esas células a las ratas paralíticas: seis meses después, tres de cada cuatro animales tratados pudieron ponerse en pie e incluso dar algunos pasos.

“Este trabajo supone un notable avance que puede ayudarnos a comprender cómo usar las células madre para el tratamiento de lesiones y enfermedades, empezando así a hacer realidad las expectativas que han suscitado”, ha señalado el director de la agencia estadounidense de investigación médica, Elias Zerhouni.

El estudio será publicado la semana que viene en la revista científica Annals of Neurology. Su director, Douglas Kerr, tiene la esperanza de que en cinco años se puedan aplicar sus descubrimientos a tratamientos experimentales con seres humanos, sobre todo con personas que sufren lesiones en la espina dorsal o la enfermedad de Lou Gehrig. “Este trabajo desvela la receta sobre cómo usar células madre para reconectar el sistema nervioso”, ha dicho Kerr, de 39 años, investigador del centro estadounidense Johns Hopkins University School of Medicine.

De hecho, ya hay una empresa trabajando en esa línea de investigación. La californiana Geron Corp. está a la espera de la autorización del Gobierno estadounidense para iniciar las pruebas clínicas con células madre para tratamientos a personas con lesiones en la espina dorsal. Según han asegurado fuentes de la compañía, los fundamentos de su tratamiento difieren de los del estudio dirigido por Kerr.

Por ahora, el siguiente paso de la investigación de Kerr será intentar lograr un resultado similar con animales más grandes, como cerdos, en los que las conexiones nerviosas deben recorrer una mayor distancia, y asegurarse de que el tratamiento sea completamente seguro.

Fuente: EL PAIS

21 junio 2006

LA MEDITACIÓN REDUCE EL RIESGO CARDIACO EN ENFERMOS CORONARIOS

Una técnica de relajación conocida como meditación trascendental puede reducir la presión sanguínea y la resistencia a la insulina entre pacientes con enfermedad coronaria, según un estudio que publica la revista Archives of Internal Medicine.

Para realizar esta investigación, Maura Paul-Labrador, del Centro Médico Cedars-Sinai de Los Ángeles, y su equipo llevaron a cabo una prueba de meditación trascendental en enfermos coronarios durante 16 semanas.

El primer grupo de pacientes fue instruido en este tipo de relajación y el segundo recibió educación para la salud. Al comienzo y al final del estudio proporcionaron una muestra de sangre, participaron en la revisión de su historia médica y se sometieron a un test de función de los vasos sanguíneos y del ritmo cardiaco. Además, esta prueba evaluaba el sistema nervioso autónomo.

Del total de los 103 participantes que iniciaron la investigación, 84 fueron los que la completaron. Al final del estudio los pacientes del grupo de meditación trascendental tenían una presión sanguínea significativamente menor, mejoraron los niveles de circulación de insulina y glucosa en sangre, y presentaban una función más estable del sistema nervioso autónomo.

(Arch Inter Med. 2006; 166:1218-1224).

20 junio 2006

LAS UVAS VINÍFERAS CONTIENEN ALTOS NIVELES DE MELATONINA

El equipo de Iriti Marcelo, de la Universidad de Milán, ha descubierto que las uvas empleadas para hacer los vinos más comunes contienen niveles elevados de melatonina. Los resultados del trabajo se publican en Journal of the Science of Food and Agriculture.

La melatonina es segregada por la glándula pineal, sobre todo por la noche, e indica cuándo hay que dormir.

El descubrimiento de la melatonina en la piel de las uvas podría explicar la somnolencia que causa el vino.

En consecuencia, "el contenido en melatonina ayudaría a regular el ritmo circadiano", ha dicho Marcello.

Hasta hace unos años se pensaba que sólo los mamíferos producían melatonina, pero se ha determinado que también la generan las plantas, por lo que se piensa que tiene propiedades antioxidantes.

El citado estudio ha observado que existen alto niveles de melatonina en las uvas tipo Nebbolo, Merlot, Cabernet Sauvignon, Sangioesse y Croatina.

También se ha visto que se puede potenciar el contenido de melatonina de las uvas tratando los vinos con la vacuna de benzotiadiazola

Fuente: DIARIO MEDICO

19 junio 2006

ASTRÓNOMOS DE LA NASA LOGRAN CAPTAR IMÁGENES DE UN METEORITO AL CHOCAR CON LA LUNA

Hay un nuevo cráter en la Luna. Mide aproximadamente 14 metros de ancho, tiene unos tres metros de profundidad y tiene una edad exacta de un mes y quince días.

Un grupo de astrónomos de NASA lo vio formarse: "El 2 de mayo del 2006, un meteorito chocó contra el Mar de las Nubes (Mare Nubium) en la Luna, liberando unos 17 mil millones de joules de energía cinética —lo cual equivale aproximadamente a 4 toneladas de dinamita", dice Bill Cooke, jefe de la Oficina de Estudios sobre Meteoritos (Meteoroid Environment Office) de la NASA, en Huntsville, Alabama. "El impacto creó una brillante bola de fuego, que grabamos en video usando un telescopio de 10 pulgadas".

Los impactos lunares son algo ya conocido —"hay material golpeando la Luna todo el tiempo", hace notar Cooke— pero hasta el momento, esta es la mejor grabación de una explosión en vivo que se ha obtenido:

El video se muestra aquí en cámara lenta, 7 veces menos rápido de lo normal; de otra manera la explosión sería casi invisible para el ojo humano. "La duración de la bola de fuego fue de apenas cuatro décimas de segundo", dice Cooke. "Un estudiante miembro de nuestro equipo, Nick Hollon de la Universidad de Villanova, detectó el destello".

Tomando en cuenta la duración del destello y su brillo (magnitud 7), Cooke logró calcular la energía del impacto y las dimensiones del cráter resultante, así como el tamaño y velocidad del meteorito. "Fue una roca espacial de apenas unos 25 centímetros (10 pulgadas) de ancho, que viajaba a unos 28 km por segundo (85.000 millas por hora)", dice.

Si una roca como esa golpeara la Tierra, nunca llegaría al suelo. "La atmósfera terrestre nos protege", explica Cooke. "Un meteorito de 25 cm se desintegraría al contacto con el aire, generando una bola de fuego espectacular en el cielo, pero no un cráter". La Luna es diferente. Al no tener atmósfera, está totalmente expuesta a los meteoritos. Aún los más pequeños pueden causar explosiones espectaculares, esparciendo residuos a mucha distancia del impacto.

De acuerdo con la Visión para la Exploración Espacial, la NASA pronto estará enviando astronautas de regreso a la Luna. ¿Podrían acaso estos meteoritos causar un problema?

"Eso es lo que estamos tratando de averiguar", dice Cooke. "Nadie sabe con certeza cuántos meteoritos golpean la Luna cada día. Monitoreando los destellos, podemos saber qué tan seguido ocurren estas colisiones y qué tanto daño causan a nuestro satélite".

El trabajo va progresando. Usando un telescopio computarizado, construido por Rob Suggs y Wesley Swift del Centro Marshall de Vuelos Espaciales, el grupo de Cooke está monitoreando el lado oscuro de la Luna "hasta diez noches por mes, cuando la fase lunar se encuentra entre 15 y 50%".

Durante una prueba del telescopio el pasado 7 de noviembre, Suggs y Swift grabaron una explosión, durante su primera noche de observaciones. Un trozo residual del cometa Encke golpeó la planicie del Mar de las Lluvias (Mare Imbrium), formando un cráter de casi 3 metros de ancho.

Con el comienzo de un monitoreo más seguido, el grupo de Cooke ya detectó un segundo impacto, el evento del 2 de mayo, después de solo 20 horas de observaciones. Esta vez, creen ellos, el proyectil fue un meteorito ocasional, un "esporádico", que no provenía de ningún cometa o asteroide en particular.

"Tuvimos un buen comienzo", dice Cooke, pero aún queda mucho trabajo por hacer. A él le gustaría observar durante todo el año, observando la Luna conforme esta pasa por corrientes conocidas de meteoritos. "Esto ayudaría a establecer una buena base estadística para nuestros planes [actividades en la Luna]".

¿Es seguro hacer una caminata lunar durante una lluvia de meteoritos? ¿Cuánta protección se necesita en los habitats lunares? ¿Tiene la Luna sus propias lluvias de meteoritos, desconocidas para la Tierra?

Espere las respuestas en un destello.

Fuente: NASA CIENCIA

18 junio 2006

EL CEREBRO "MADURA" CON LA EDAD



Con el paso del tiempo las personas "maduran" para enfrentar las emociones negativas con las que se tropiezan en la vida.

Un estudio basado en una serie de resonancias magnéticas realizadas a individuos con edades comprendidas entre los 12 y los 79 años, asegura que la estabilidad emocional mejora a medida que transcurren los años.

La investigación, realizada por la Universidad de Sydney, señala que las personas con mayor edad son menos neuróticas que los adolescentes.

Los resultados hallados por los especialistas, y publicados en una revista de Neurociencia, contradicen la creencia que afirma que la función cerebral declina con el paso de los años.

Uno de los descubrimientos indica que los rasgos de neurosis disminuyen en la medida en que la edad de las personas aumenta. El grupo más neurótico fue el los individuos cuyas edades iban de 12 a 19 años. Por el contrario, los menos neuróticos tenían entre 50 y 79 años.

Un total de 242 hombres saludables fueron evaluados en el estudio a través de cuestionarios de bienestar emocional.

Proceso de adaptación

La resonancia magnética y la medición de la actividad eléctrica se utilizaron para monitorear las respuestas del cerebro en el momento en el que los individuos veían expresiones faciales de emoción.



Los jóvenes se desempeñaron mejor reconociendo el temor en los rostros, pero fueron menos precisos al identificar la felicidad.


Los resultados de los exámenes también indicaron que las personas mayores controlaban mucho mejor que los jóvenes la respuesta de su cerebro ante emociones negativas.

"Estos hallazgos ofrecen nuevas evidencias con respecto al hecho de que el bienestar emocional mejora tras siete décadas de vida", dijo Leanne Williams, uno de los especialistas involucrados en el estudio.

Para Simon Surguladze, del King´s College de Londres, el control que tienen las personas mayores sobre las emociones negativas se relaciona con rasgos evolutivos.

"A mi juicio, esto es algo que las personas han ido adquiriendo a lo largo de cientos de años. En la medida en que la gente envejece, el cerebro selecciona el reforzamiento positivo mucho más fácil para poder balancear las pérdidas en la vida y la salud mental".

"El cerebro se adapta. Así las personas no se deprimen, hay un balance en el control de las emociones", concluyó Surguladze.

Fuente: BBC Mundo

17 junio 2006

INVESTIGADORES ESPAÑOLES "ENGAÑAN" AL CEREBRO ESTIMULÁNDOLO DIRECTAMENTE

¿Será posible en un futuro lejano que personas con alguna discapacidad sensorial reciban el estímulo -sonoro, visual, táctil, etcétera- directamente en la corteza cerebral? Antes, por supuesto, habría que saber cómo las neuronas codifican la información que les llega de los nervios para transformarla en una sensación.

Pero una vez aclarado qué neuronas disparan, y en qué orden, es decir, una vez descifrado el código, no sería imposible que unas prótesis recogieran información del entorno y la descargaran directamente en el cerebro.

Para el cerebro tal vez no supusiera una diferencia. Eso es lo que revela el trabajo con conejos de un grupo de investigadores españoles, que observan que cuando los animales son estimulados en el bigote reaccionan igual que cuando lo son directamente en la zona de la corteza cerebral que recibe la sensación del bigote. "La parte más difícil del trabajo fue descifrar el código, o sea, la actividad de las neuronas que hacen posible percibir el estímulo", explica José María Delgado García, de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), y coautor del trabajo, que se publica en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (EE.UU.).

Las neuronas implicadas en la percepción del estímulo son miles. Los investigadores partieron del hecho de que en la corteza cerebral hay una representación precisa de todo el organismo, de forma que determinadas regiones en la corteza reciben los estímulos de determinadas partes del cuerpo.

En el caso del conejo, los bigotes, o vibrisas, recogen información importante del entorno y, por tanto, al bigote le corresponde una parte proporcionalmente grande de corteza somatosensorial, grande, en términos relativos: son áreas de décimas de milímetro de lado. Por ello, se pudo hallar el área de la corteza implicada en un estímulo y descifrar su código. El estímulo era una leve corriente eléctrica en un pelo del bigote.

Para comprobar que el ratón estaba notando el estímulo, los investigadores le enseñaron a cerrar el párpado tras percibirlo -el animal aprendió que tras la corriente en el bigote llegaba siempre un soplo de aire al ojo-. Observaron que, al aplicar la corriente con electrodos directamente en la región de la corteza implicada en ese estímulo, el conejo también cerraba el párpado, pero no lo hacía si se estimulaba la región de corteza que procesa información de la pata.

Los científicos concluyen: "Un animal no sabe distinguir si un estímulo táctil es real o si ha sido simulado mediante la estimulación eléctrica del sitio correspondiente de la corteza somatosensorial". En su opinión, "es probable que nuestra especie esté en la misma situación, y el mundo real y el mundo inventado sean más intercambiables de lo que nos imaginamos".

El trabajo permite especular sobre un futuro en el que "la falta de los receptores sensoriales adecuados (vista, oído) podría ser sustituida por la adecuada activación de las estructuras cerebrales correspondientes", señalan los investigadores. Pero para llegar ahí antes habrá que descifrar el código de estímulos muy complejos, y en constante cambio.

Fuente: EL PAIS

16 junio 2006

EL SER HUMANO TIENDE A PINTAR EL PASADO DE COLOR ROSA

El ser humano tiende a ver el pasado de manera positiva, sean cuales fueren los acontecimientos que nos hayan afectado. Con el tiempo, tendemos a darle sentido a los hechos, lo que nos convierte en una especie muy positiva, que suele minimizar el impacto de las desgracias en pos de una mayor comprensión de la vida y de nosotros mismos. Así, relegamos las emociones negativas del pasado y enfatizamos las positivas, poniendo de relieve aquello que nos permite mantener una visión optimista de nosotros mismos y del mundo en general.

Estas son las conclusiones de dos estudios realizados por investigadores de la universidad de Concordia, en Montreal, en los que se analizó el impacto de ciertos hechos en los individuos, así como las emociones que produjeron y su evolución en el tiempo. Los resultados de ambos estudios han sido publicados en el último número de la revista especializada Journal of Personality.

Por otro lado, aquellos acontecimientos negativos que nos han afectado profundamente y que han ayudado a la formación de nuestra personalidad no marcan nuestro mundo emocional de la misma forma para siempre. Al parecer, tendemos a minimizar el miedo, la angustia y otras emociones negativas, mientras enfatizamos los recuerdos positivos.

Instinto de mejorar

Los individuos mentalmente sanos generan así una narración más bien optimista de su historia, de manera que esto les sirve para crearse una identidad más saludable, señalan los especialistas Michael Conway y Wendy-Jo Wood, de dicha universidad.

En una entrevista, Comway declaró que la salud mental se mantiene o se mejora gracias a los continuos intentos que hacemos para darle sentido a las experiencias vitales. La gente tiende a ver el aspecto positivo incluso a las situaciones más difíciles que hayan vivido, y minimizan al máximo sus efectos. Aquellos hechos que han afectado más al sistema emocional de una persona se transforman así en herramientas que conforman su personalidad o su historia vital.

Basándose en los resultados de ambos estudios, los especialistas han concluido que la percepción que tenemos de los hechos negativos nos permite darle sentido a las cosas, un sentido más positivo que negativo normalmente.

Más de 300 personas

Para la investigación fueron analizadas más de 300 personas, en dos estudios distintos. El primero de ellos se realizó con 279 universitarios a los que se les pidió que pensaran en un hecho importante de su pasado que les hubiera ayudado a definirse a sí mismos.

Después se les pidió que describieran dicho acontecimiento en diversos términos, por ejemplo, cuanto tiempo quedaron impactados por él o cuánto les ayudó a aprender acerca de sí mismos y de la vida.

En un segundo estudio, se les pidió a 79 universitarios que refirieran y describieran, sobre papel, cinco recuerdos que les hubieran marcado, y que los puntuaran del uno al cinco según el impacto que hubieran tenido en sus vidas.

Asimismo, rellenaron dos cuestionarios sobre 10 emociones que hubiesen sentido cuando les sucedieron esos acontecimientos, y sobre como se sentían en ese momento con respecto a ellos.

Sobrevivir

Los resultados de ambos estudios revelaron por un lado que los hechos se integran positivamente, en general. Por otro lado, se descubrió que los participantes reflejaban que los efectos emocionales de los hechos negativos, como los conflictos con otras personas, la muerte o las agresiones físicas y sexuales, solían mitigarse con el tiempo, por lo que las heridas parecían curarse, con una sensación de orgullo y felicidad que declaraban no sentir antes de que las “desgracias” les sobrevinieran.

Por el contrario, si hablaban de acontecimientos importantes en sus vidas que hubieran sido positivos, los universitarios demostraron que sus emociones se mantenían intactas en el tiempo, con las mismas sensaciones de orgullo y de felicidad.

Comway señala que esta actitud es común a hombres y mujeres en un abanico de situaciones vitales. Todo el mundo puede encontrarse con circunstancias extremas que les provoquen fuertes reacciones emocionales, pero todos debemos encontrar la manera de mantener un sentido positivo de nosotros mismos, y del mundo.

Fuente: TENDENCIAS 21

NUEVO TIPO DE ESPECIACIÓN




Algunos peces eléctricos africanos tienen un patrón de comunicación exclusivo y no se emparejan con los que lo tienen diferente aunque su genoma sea prácticamente el mismo, su aspecto muy parecido y su descendencia sea viable. Esto podría ser un ejemplo de divergencia entre especies. Estos peces del rió Ivindo en Gabón utilizan señales eléctricas para comunicarse entre ellos y los especialistas pueden analizarlas usando un simple osciloscopio. Ya sabían que peces que tenían distinto genoma tenían patrones de comunicación diferente, pero la sorpresa surgió cuando encontraron dos clases de peces con el mismo genoma y diferente patrón de comunicación que no se aparean entre sí. Un artículo con los resultados se ha publicado en Journal of Experimental Biology y describe cómo estos peces violan la regla habitual del apareamiento. La conclusión es que los peces parecen estar divergiendo en dos especies distintas. Estos peces poseen un órgano especial en su cola que emite una señal eléctrica que es captada por otros peces. Cada especie tiene un patrón de señal característico que indican agresión, miedo, etc. Sólo eligen parejas con su mismo patrón de señales. Hay otras 20 especies de peces eléctricos en el mismo ecosistema todos ellos con un patrón se señales característico y distinto genoma. Al analizar el ADN se comprobó que entre ellas había dos clases de peces tenían el mismo genoma a pesar de tener patrones distintos y un aspecto ligeramente diferente, a diferencia del resto que tenían un genoma distinto.

Este resultado puede permitirnos entender cómo se produce la especiación, o lo que es lo mismo el proceso mediante el cual surgen nuevas especies de otras antiguas aumentando la biodiversidad. Un modo claro de especiación es cuando una población queda aislada del resto y sólo se cruzan entre sí. Si eventualmente vuelven a estar en contacto ya no se cruzarán con sus antiguos “parientes” y con el tiempo se producirán dos especies distintas. Es lo que se llama especiación por aislamiento geográfico y es la especiación que se considera como estandar en teoría evolutiva.
En este caso de los peces eléctricos se trataría de un tipo de especiación diferente, pues los animales que van a rendir dos especies distintas están en la misma área geográfica. De alguna manera son selectivos al aparearse y finalmente la población se escinde en dos especies.
Muchos biólogos afirmaban que este segundo tipo de especiación no podría existir, pero podría ser que hasta ahora no hubieramos visto esto por un problema de detección, pues la especiación ocurre en muchas generaciones. Sin embargo, en el caso de los peces de Gabón la especiación sería más rápida que el resto en comparación y nos sería fácil observarla.
Por otro lado podría ser que en este caso tuviéramos una sola especie y que las diferencias se dieran por un polimorfismo, como el color de los ojos en humanos, que violase un poco las reglas evolutivas pero que no terminara en dos especies separadas.
El problema siempre es que las escalas de tiempo implicadas en estos procesos son muy grandes en comparación con la vida humana o con el tiempo de vida de la Evolución como disciplina científica, por lo que algunos resultados son dificilmente contrastables.

Fuente: NEOFRONTERAS

15 junio 2006

ROBOTS EN LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL

Un grupo de estudiantes diseña los primeros robots flotantes de la NASA

Hace seis años, David Miller, profesor de ingeniería del Instituto Tecnológico de Massachussetts (ó MIT, por las siglas en inglés de Massachussetts Institute of Technology) mostró a sus alumnos la película La Guerra de las Galaxias el primer día de clases. Hay una escena en particular que a Miller le gusta, aquella en la que Luke Skywalker se entrena con un robot de batalla flotante. Miller se levantó e indicó: “Quiero que me construyan algunos de esos”.

ver leyendaY así lo hicieron. Con el apoyo del Departamento de Defensa y la NASA, los universitarios de Miller construyeron cinco robots funcionales. Y ahora uno de ellos está a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Derecha: Universitarios del MIT probando un robot prototipo durante un vuelo de gravedad reducida a bordo de un avión KC-135 de la NASA.

“Parece un robot de batalla”, sonríe Miller. Es en realidad un minúsculo satélite —el primero de tres que la NASA planea enviar a la EEI. Juntos navegarán por los corredores de la estación espacial aprendiendo cómo volar en formación.

Los minúsculos satélites son una nueva idea en la exploración espacial: En lugar de enviar un satélite grande y pesado para hacer el trabajo, ¿por qué no lanzar varios pequeños? Pueden orbitar la Tierra en grupos, cada uno haciendo su propia pequeña parte en el conjunto de la misión. Si una llamarada solar deja inservible uno de los satélites —no hay problema. El resto puede cerrar filas y seguir adelante. Los costos de lanzamiento se reducen también, ya que satélites diminutos pueden añadirse a cargas mayores, llegando al espacio casi gratuitamente.

Pero hay un problema: volar en formación es más complicado de lo que parece. Pida a una multitud de personas que se coloquen en línea en una sola fila, y podrán entenderlo y hacerlo con bastante facilidad. Lograr que un grupo de satélites orbitadores hagan lo mismo resulta extremadamente difícil.


“Suponga que se tiene un cúmulo de satélites en órbita”, comenta Miller, “y uno o dos de ellos pierden su lugar”. Puede que una llamarada confunda temporalmente sus computadores de navegación, o que un disparo de propulsor no funcione como se esperaba. Todo el grupo se encuentra entonces fuera de servicio. Corregir el problema requiere un complejo conjunto de ajustes tridimensionales, coordinados entre todos los satélites —quizá docenas o cientos de ellos. “Hemos tenido que reducir esto a instrucciones concretas, paso a paso, que el computador pueda entender”, comenta Miller.

Y esto nos lleva de regreso a la EEI:

El desafío de Miller a sus universitarios de la clase de ingeniería en 1999 fue diseñar un pequeño robot más o menos esférico que pudiera flotar a bordo de la EEI y maniobrar usando propulsores de dióxido de carbono (CO2) comprimido. El proyecto, llamado SPHERES (siglas en inglés de Synchronized Position Hold Engage Re-orient Experimental Satellite, o en español Satélite Experimental con Posición, Estabilidad y Acción Sincronizada), serviría como banco de pruebas para probar software experimental que controlase los cúmulos de satélites. Las esferas robóticas proveen una plataforma genérica consistente en sensores, propulsores, comunicaciones y un microprocesador; los científicos que trabajen ideando nuevo software pueden cargar el programa en la plataforma para observar cómo funcionan esas ideas. Es una manera rápida y relativamente barata de probar nuevas teorías en diseño de software.

ver leyendaPosibles aplicaciones incluyen el retorno de la NASA a la Luna. Una manera de construir una nave lunar es ensamblarla pieza a pieza en órbita terrestre. “El software diseñado para controlar pequeños satélites también puede ser usado para maniobrar piezas de la nave espacial simultáneamente”, afirma Miller.

Derecha: Un modelo CAD de un satélite SPHERES.

La primera SPHERES llegó a la EEI en abril dentro de un cohete Progreso de suministros. (Recuerde, estos satélites diminutos son buenos polizontes). Finalmente dos SPHERES más se le sumarán; uno a finales de año cuando el Transbordador Espacial Discovery (STS-121) vuelva a la Estación, y otro será llevado a la órbita en una futura misión del Transbordador.

¿Como distinguirán los astronautas las tres SPHERES? “Tienen un código de color”, explica Miller. La que está a bordo ahora es roja; la segunda será azul y la tercera amarilla.

“Red” (roja) ya está activa. “Le hemos ordenado hacer una variedad de maniobras – bucles y giros, por ejemplo. Y hemos probado la habilidad del robot para resolver problemas”. Los astronautas intentaron engañar a Red manteniendo uno de sus propulsores en “encendido”. El robot diagnosticó el error, apagó el propulsor y volvió a mantenerse en su sitio.

“No está mal para un pequeño robot”, dice Miller. “Estoy impaciente por ver lo que pueden hacer los tres juntos”.

Fuente: NASA CIENCIA

LA APETENCIA SEXUAL PODRÍA SER GENÉTICA

Según un estudio realizado por científicos israelíes dirigidos por Richard Ebstein de la Universidad Hebrea de Jerusalén el deseo sexual está determinado en parte por la genética.
El equipo de investigadores se fijó en el gen receptor de la dopamina D4 o DRD4 que controla parcialmente la respuesta del cerebro a la dopamina.
La dopamina es un neurotransmisor asociado con el sistema de recompensa en forma de placer del sistema nervioso.
Ya se sabía que este compuesto controlaba el comportamiento sexual tanto en humanos como en animales, asçi como el circuito que controla cuestiones como el placer asociado a la comida o las drogas.
En 2004 estos investigadores descubrieron que bloqueando el gen se ayudaba a las ratas a tener erecciones.
Entonces para empezar el nuevo estudio solicitaron a 148 estudiantes de ambos sexos rellenar un cuestionario que contenía preguntas como la frecuencia en la que tenían fantasías sexuales o cómo de importante era el sexo en sus vidas.
La preguntas se usaron para medir el deseo sexual de cada estudiante, o cuánto les excitaba el sexo.
Luego los investigadores compararon estos resultados con con la huella genética del DRD4.
Los investigadores encontraron que un 70% de los estudiantes con una versión particular del gen puntuaron un 5% menos en promedio en deseo sexual que los de mayor deseo sexual que representaba un 20%.
Los investigadores no saben cómo este cambio genético altera la libido porque la dopamina cumple múltiples funciones en nuestro cerebro.
Una posibilidad es que la dopamina influya en cómo de fuertemente reaccione nuestro cerebro al estímulo sexual.
Este descubrimiento podría explicar por qué los pacientes con Parkinson tratados con dopamina experimentan un aumento de su vida sexual.
Pero los críticos argumentan que este estudio estadístico se debe de realizar sobre una muestra más grande para poder ser confirmado.
Probablemente sea un conjunto de diversos genes los que controlen nuestro deseo y comportamiento sexual, así como los condicionamientos culturales que en este caso tienen un peso muy grande y que además enmascaran los datos que se puedan obtener de este tipo de estudios.
Fuente: NEOFRONTERAS

14 junio 2006

LA VACUNA DEL ALZHEIMER SE DEMUESTRA SEGURA EN RATONES

Un nuevo trabajo realizado con roedores ha visto que la vacuna de ADN contra el Alzheimer reduce los síntomas clínicos de la enfermedad sin producir efectos secundarios adversos. Así se publica hoy en PNAS.

Desde que se iniciaran las investigaciones con la vacuna contra el Alzheimer en 1999 con ratones transgénicos, los ensayos sobre humanos se han tenido que interrumpir al menos en dos ocasiones debido a la aparición de alteraciones de tipo inflamatorio en el sistema nervioso central de las personas tratadas.
En otro trabajo que se publica hoy en Proceedings of the National Academy of Sciences, el equipo de Yoh Matsumoto, del Departamento de Neuropatología Molecular del Instituto de Neurociencias de Tokio, en Japón, se da un nuevo paso hacia la consecución de la ansiada vacuna, aparentemente sin tropezar con efectos adversos, esta vez en experimentos con roedores.
Los investigadores señalan que han conseguido reducir los sítomas de la enfermedad en el modelo murino del Alzheimer con la vacuna de ADN.
Matsumoto ha desarrollado una inmunoterapia que disminuye las acumulaciones de péptidos A8 de los ratones entre un 15,5 y un 38,5 por ciento a los siete y dieciocho meses, respectivamente, comparados con los animales que no recibieron la vacuna.
Los péptidos se acumulaban en regiones específicas cerebrales (córtex cerebral e hipocampo).

Beneficio añadido
Si además de la vacuna los investigadores empleaban protocolos profilácticos y terapéuticos, se obtenía una reducción de hasta el 50 por ciento de los péptidos.
Pero probablemente uno de los datos más esperados de este estudio, debido a las experiencias previas, es que la inmunoterapia no produjo efectos secundarios en los animales, como inflamación en el tejido cerebral o respuesta de las células T, incluso después de un tratamiento prolongado.
Los científicos consideran que las vacunas de ADN podrían suponer un tratamiento a largo plazo para los pacientes con Alzheimer, pues a su eficacia hay que añadir el hecho de que los compuestos que se emplean para su desarrollo no son caros.

La genética del parkinson
La forma hereditaria y temprana de la enfermedad de Parkinson aparecía a partir de la transmisión de las copias mutadas de dos determinados genes.
Sin embargo, un estudio coordinado por James Gusella, director del Centro para Investigación Genética Humana del Hospital General de Massachusetts, revela que basta con la transmisión de una sola copia para que aparezca esta forma temprana de la enfermedad neurológica.
El estudio se publica en Archives of Neurology y refuerza el hecho de que hay múltiples mecanismos tras la enfermedad de Parkinson y de que aún hace falta conocer más datos sobre los mecanismos de interacción entre los genes supuestamente implicados.
Fuente: DIARIO MEDICO

13 junio 2006

DESARROLLAN VACUNA PARA EL SIDA DE LOS SIMIOS

Desarrollan una vacuna para monos que ayuda a retrasar la aparición del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida en Simios (SIDAS).
El equipo liderado por el Dr. Norman Letvin publicaba este viernes en la revista Science un estudio realizado que aporta cierta esperanza en el diseño de una futura vacuna terapéutica contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Nuestro sistema inmune reacciona a un antígeno o cuerpo extraño de dos maneras, mediante una respuesta celular y una respuesta humoral o mediada por anticuerpos. En la década de los 90 los investigadores centraron sus estudios sobre la infección por el VIH en la respuesta humoral ya que la experiencia con otros virus así lo indicaba. Se intentaron descifrar los mecanismos que mediaban la infección del virus así como su posible inactivación mediante anticuerpos neutralizantes. Los resultados demostraron que no se conseguían anticuerpos neutralizantes que permitieran paralizar la entrada del virus a las células que infecta, los linfocitos T CD4.
A finales de los 90 las investigaciones se centraron más en la respuesta celular. En esta respuesta participan diferentes tipos celulares del sistema inmune como los linfocitos T CD4 (los atacados por el virus y los que primero decaen), los linfocitos T CD8 y los macrófagos entre otros. En este caso, los resultados tampoco mostraron datos muy esperanzadores.
En los últimos años, los estudios se basan en las dos respuestas, la celular y la humoral, ya que biológicamente las dos están coordinadas para combatir los antígenos que nos invaden.
En el presente estudio publicado por el Dr. Letvin, se utilizaron monos y el SIV (Virus de la Inmunodeficiencia de Simio) ya que es considerado el modelo más cercano a la variedad humana del virus. Estos monos fueron vacunados con la vacuna experimental y posteriormente infectados con SIV para evaluar si los monos que recibieron la vacuna estaban de alguna manera más protegidos contra el SIV que los que no la recibieron.
Normalmente, las vacunas disponibles para combatir otras enfermedades humanas están diseñadas para estimular la respuesta humoral pero esta estrategia no es válida para el VIH. Por tanto, la vacuna administrada a los monos fue diseñada para estimular una potente respuesta celular de los mismos.
El resultado fue que los monos que recibieron la vacuna vivieron mucho más tiempo después de ser infectados con el SIV que aquellos que no la recibieron. Los animales fueron seguidos durante 900 días y la mortalidad en los no vacunados fue mucho mayor y antes.
Este estudio demuestra que si antes de la infección existe una potente respuesta celular (en este caso estimulada por la vacuna), los monos sobreviven por mucho más tiempo después de ser infectados. Dicha vacuna no protegió a los monos de la infección por el SIV pero permitió una vida más longeva a aquellos que la recibieron.
Fuente: NEOFRONTERAS

12 junio 2006

LA EXTINCIÓN DE LOS CULTIVOS

Un inmenso y uniforme campo de trigo es una visión que puede sugerir muchas emociones.
Entre ellas, aunque pueda parecer extraño, preocupación.
La agricultura mecanizada y las exigencias del mercado están reduciendo a un ritmo vertiginoso la variedad de los cultivos en los campos de todo el mundo.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 75% de la diversidad genética de los cultivos se ha perdido durante el último siglo.

Históricamente, el ser humano ha utilizado para sus necesidades entre 7.000 y 10.000 especies.
Hoy, sólo se cultivan unas 150. Doce de ellas representan más del 70% del consumo humano.
Y es un problema grave, "aunque suene menos dramático y apasionante que la extinción de las especies animales", advierte José Esquinas-Alcázar, científico español secretario de la Comisión Intergubernamental de la FAO sobre recursos genéticos para la agricultura y la alimentación.

Para encararlo, los representantes de los 104 países que han ratificado hasta ahora el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos se han dado cita en Madrid de hoy hasta el jueves. José Esquinas es -en palabras del director general de la FAO, Jacques Diouf- "la alma máter del tratado", que entró en vigor hace dos años.
"Es el fruto de 27 años de negociaciones. Ahora se trata de hacerlo operativo", dice el científico.
Pero ¿por qué es grave que se pierda la biodiversidad agrícola?
"El problema es que la uniformidad significa productividad, pero, también, vulnerabilidad", explica Esquinas, de 61 años.
Si las plantas florecen a la vez, si los granos son todos del mismo tamaño, si los frutos son todos iguales, redonditos y bonitos como pide el consumidor, la actividad agrícola se hace más rentable.
Pero es la diversidad que permite la selección y ofrece más oportunidades de adaptación ante cambios climáticos y resistencia ante las enfermedades.
Con cultivos muy homogéneos, en cambio, cualquier problema se puede traducir en un drama.
"Un ejemplo ayuda a entender el concepto: la terrible hambruna de Irlanda de mediados del siglo XIX", argumenta el científico.
"Fue causada por un hongo que mataba las variedades muy homogéneas de patata que se cultivaban allí. Como no había otros tipos de patata, se murieron todas las plantas de la isla. Hubo millones de muertos y desplazados...".
Sólo se pudo recuperar el cultivo introduciendo variedades de patata de América Latina que resistían a esa enfermedad.
El ejemplo no es aislado.
En Estados Unidos, a principio de los años setenta, pasó algo parecido en las plantaciones de maíz del sur del país.
Otro hongo, misma historia.
En Tejas se perdieron más del 50% de los cultivos.
La salvación fueron los genes de otro tipo de maíz africano.
"Esta historia se repite constantemente", advierte Esquinas.
En este caso no hubo pérdida de vidas humanas.
Sí hubo pérdidas económicas espectaculares.
En Estados Unidos ha desaparecido de los campos el 93% de las variedades de frutas y productos hortícolas en el último siglo.
María José Suso, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, comparte las preocupaciones de Esquinas, y considera el tratado "oportuno y, más que oportuno, necesario".
La científica subraya cómo sería también oportuno invertir el proceso actual de mejora de las plantas, favoreciendo la restauración de la diversidad genética, la implicación de los agricultores, el respeto de las particularidades de cada medioambiente y la sensibilización de la opinión pública.

Y es que la diversidad no es necesaria sólo en casos de emergencia, sino también en la cotidiana labor de mejora de los cultivos.
Labor desarrollada a lo largo de 10.000 años de historia de la agricultura y fundamental en un planeta con 850 millones de hambrientos y una población en constante crecimiento.
"La superficie cultivable es limitada y, por tanto, se hace necesario aumentar la productividad. El patrimonio genético es una herramienta clave para ello", observa Esquinas.
"Toda tecnología, desde la más rudimentaria a la más avanzada, necesita como materia prima genes. Es como el Lego: puedes construir lo que quieras, pero necesitas las piezas. Se puede hacer mucho con los genes. Lo que no se puede es crearlos". Por eso es importante conservar los que hay. Y por eso es fundamental establecer normas sencillas y justas de acceso a ellos.
Reglamentar la materia con acuerdos bilaterales habría producido el caos. "Estábamos condenados a llegar a un acuerdo", dice Esquinas.
Así que el tratado establece un sistema que estandariza los mecanismos de acceso a los recursos genéticos y prevé repartos justos de beneficios con los donantes.
Básicamente, los países en vías de desarrollo.
Paradójicamente, en la materia los países normalmente considerados pobres son los ricos.
Son ellos, los de las zonas tropicales y subtropicales, que poseen la mayor riqueza de especies y variedades. Gracias a ella, países con tecnología más avanzada pueden desarrollar variedades agrícolas comercialmente muy rentables.
El tratado establece que quien comercialice productos así obtenidos "deberá pagar una parte equitativa de los beneficios derivados de la comercialización" al sistema, para financiar proyectos en los países donantes.
Si una gran empresa occidental puede desarrollar una variedad de trigo o maíz muy productiva y resistente es también gracias a la labor de decenas de generaciones de pobres campesinos del sur.
De esta forma, se crea una justa compensación.
El encuentro de Madrid sirve, entre otras cosas, para cuantificarla.
Esquinas observa que "el mundo industrializado ha desarrollado mecanismos como los derechos de propiedad intelectual para incentivar el desarrollo de nuevas biotecnologías y compensar a los inventores. Hasta ahora no existían, sin embargo, mecanismos de contrapartida para los donantes".
Por eso también el tratado es un asunto que trasciende la dimensión técnica y alcanza la política.
"Se trata de entender que hay en este tema varios tipos de interdependencia. La primera es entre países".
Europa depende al 70% en recursos genéticos de otros países.
Eso porque el 70% de sus cultivos tiene su centro de biodiversidad en otras regiones del mundo, a las que hay que acudir para encontrar genes que solucionen problemas o permitan mejoras.
"Hay luego una interdependencia de carácter generacional.
Tenemos que preservar el tesoro de biodiversidad construido con 10.000 años de agricultura.
Y, en fin, una interdependencia entre biodiversidad y tecnologías, sean éstas clásicas o modernas.
Estas últimas evolucionan a un ritmo vertiginoso.
Pero, independientemente de consideraciones éticas, la materia prima para cualquier tecnología es la diversidad genética", concluye.

La dependencia genética de España
A principio de los años setenta, un joven estudiante recolectó en España para su tesis doctoral unas 380 variedades de melón.
"Hoy, en el mercado no se encuentran más de diez o doce", dice José Esquinas, el estudiante de entonces, y hoy profesor y secretario de la Comisión Intergubernamental de la FAO sobre recursos genéticos para la agricultura y la alimentación.
España no es una excepción en la dinámica de erosión genética de los cultivos.
Y tampoco es una excepción en términos de dependencia del extranjero. "Entre el 71% y el 83% de los cultivos españoles tienen su centro de diversidad genética en otros países".
Esto significa que para cualquier tipo de desarrollo y mejora genética en esos cultivos es necesario pedir recursos a otros países.
España es, desde otro punto de vista, un país con una importancia central.
Su carácter de puente geográfico e histórico entre África y Europa y entre América y Europa la ha convertido a lo largo de los siglos también en puente agrícola.
Por ello, el patrimonio genético agrícola ibérico tiene una importancia particular.
España tampoco es excepción con respecto a los bancos de germoplasma, es decir, los centros que conservan las variedades que van desapareciendo de los campos.
"Aquí como en el resto de países de la UE está extendida una sensación de deficiencia crónica en presupuesto para investigación, equipamiento y personal entrenado en la problemática de la conservación fuera de su lugar de desarrollo de los recursos genéticos", comenta María José Suso, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC.
Fuente: EL PAIS

11 junio 2006

LA CAPA DE OZONO DE LA TIERRA PARECE ESTAR RECUPERÁNDOSE

Imagine la capa de ozono como si fuera las gafas de sol de la Tierra que protegen la vida en su superficie de la dañina luz procedente de los más fuertes rayos solares ultravioleta, los cuales pueden causar cáncer y otras enfermedades.
De manera comprensible, la población se alarmó en los años 80 cuando los científicos hicieron notar que los compuestos químicos que se hallaban en la atmósfera, creados por el hombre, estaban destruyendo la capa de ozono.
Los gobiernos se apresuraron a promulgar un tratado internacional, conocido como Protocolo de Montreal, para prohibir los gases que destruyen la capa de ozono, tales como los clorofluorocarbonos (CFCs) que se encontraban en aerosoles y equipos de aire acondicionado.

Hoy, veinte años después, continúan los informes de grandes agujeros sobre la Antártida que permiten que los peligrosos rayos UV alcancen la superficie de la Tierra.
De hecho, el agujero de ozono del año 2005 fue el de mayor tamaño de la historia, extendiéndose sobre una superficie de 24 millones de kilómetros cuadrados, casi el tamaño de Norteamérica.
Leyendo estas noticias, usted podría suponer que se ha avanzado poco. Se equivocaría.
Mientras que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártida parece extenderse, la capa de ozono que rodea el resto del planeta, parece estar mejorando. Durante los últimos 9 años, el ozono en todo el mundo ha permanecido más o menos constante, deteniendo el descenso detectado por primera vez en los años 80.

La pregunta es ¿Por qué? ¿Es el Protocolo de Montreal la causa del descenso? ¿O son otros procesos los responsables?
Se trata de una pregunta difícil.
Los CFCs no son los únicos factores que influyen en la capa de ozono; las manchas solares, los volcanes y la meteorología juegan también su papel.
Los rayos ultravioleta de las manchas solares refuerzan la capa de ozono mientras que los gases sulfurosos emitidos por algunos volcanes pueden debilitarla.
El aire frío de la estratosfera puede reforzar o debilitar la capa de ozono, dependiendo de la altitud y de la latitud.
Todos estos procesos, y otros, se discuten en el artículo publicado en el número del 4 de mayo de la revista Nature: "La búsqueda de signos de recuperación en la capa de ozono (The search for signs of recovery of the ozone layer)" de Elizabeth Weatherhead y Signe Andersen.
Clasificar las causas y los efectos es difícil, pero un grupo de investigadores de la NASA y de Universidades puede haber realizado algunos avances.
Su nuevo estudio titulado "Atribuciones de la recuperación del ozono en la baja estratosfera (Attribution of recovery in lower-stratospheric ozone)", acaba de ser aceptado para su publicación en el Journal of Geophysical Research.
El estudio concluye que la mitad de la tendencia reciente se debe a la reducción de los CFCs.
Eun-Su Yang del Instituto de Tecnología de Georgia, que lidera el grupo de autores, explica: "Hemos medido las concentraciones de ozono a diferentes altitudes utilizando satélites, globos e instrumentos en tierra. Después hemos comparado nuestros datos con predicciones informáticas de recuperación del ozono, (calculadas a partir de las reducciones reales medidas de CFCs)".
Los cálculos tuvieron en cuenta el comportamiento conocido del ciclo de manchas solares (con su punto máximo en 2001), los cambios estacionales en la capa de ozono y las oscilaciones quasi-bienales, un tipo de patrón de viento estratosférico que se sabe afecta al ozono.
Lo que han encontrado es a la vez una buena noticia y un misterio.
La buena noticia: en la estratosfera superior (por encima de los 18 km), la recuperación puede explicarse casi por completo por las reducciones de CFCs. "Ahí arriba parece que está funcionando el Protocolo de Montreal", afirma Mike Newchurch de Centro de Hidrología Global y del Clima en Huntsville, Alabama, coautor del artículo.

El misterio: en la baja estratosfera (entre los 10 y los 18 km) el ozono se ha recuperado incluso mejor de lo que podrían predecir los cambios en CFCs por sí mismos.
Algo más debe estar afectando la tendencia en estas bajas altitudes.
Ese "algo más" podrían ser los patrones de viento atmosférico. "El viento transporta ozono del ecuador, donde se crea, hacia mayores latitudes, donde se destruye. Los cambios en los patrones de los vientos afectan al equilibrio del ozono y podrían impulsar la recuperación por debajo de los 18 km", declara Newchurch.
Esta explicación parece ser la que mejor se ajusta a los modelos informáticos de Yang y sus colaboradores.
Sin embargo, no es definitiva, aún se podrían encontrar otros orígenes, tanto naturales como producidos por el hombre, que demuestren ser la causa del ozono extra en la baja estratosfera.
Cualquiera que sea la explicación, si la tendencia continúa, la capa global de ozono debería restaurarse a los niveles de 1980 en algún momento entre 2030 y 2070.
Para entonces, incluso el agujero de la Antártida podría cerrarse.
Fuente: NASA CIENCIA

10 junio 2006

UN ECOSISTEMA DE HACE 3400 MILLONES DE AÑOS

Nuestro planeta es un lugar activo, los continentes se han unido y separado varias veces y la corteza terrestre está en continua transformación.
Las posibles huellas de las formas de vida más primitiva han sido destruidas en su mayor parte.
Estas pruebas fósiles son muy escasas y son objeto de controversia debido a las diversas interpretaciones que se le puedan dar.
De hecho a veces es muy difícil distinguirlas de otras formaciones creadas por procesos no biológicos.
Ahora un análisis detallado de unas rocas australianas ha demostrado que éstas en concreto no sólo son las formas de vida más antigua conocidas sino que además muestran que ya había biodiversidad hace 3400 millones de años.
Los autores del trabajo son Abigail Allwood de Macquarie University y sus colaboradores que han estudiado 10 kilómetros de las formaciones rocosas en Pilbara, al oeste de Australia cerca de Port Hedland.
Estas formaciones rocosas de tipo estromatolito las formarían cianobacterias que con el transcurso del tiempo crean depósitos rocosos a base de acumular sedimentos.
Estas estructuras vivas, pero diferentes en forma, se crean todavía en la costa australiana, concretamente en Shark Bay.
Aunque los estromatotilos de Pilbara se descubrieron hace ya 30 años algunos autores afirmaban que se formaron mediante un proceso químico e hidrotermal no biológico.
Este equipo de investigadores ha realizado un estudio estadístico detallando las formas encontradas y comparándolas con formas presentes.
Han hallado nada menos que siete tipos distintos de fósiles con formas diversas que van de la forma cónica a tipo cartón de huevos.
Estas formas se corresponderían con el modo en que las partículas de sedimento fueron acumuladas.
Con esto demuestran que un proceso biológico estaría detrás de estas formaciones, porque ningún proceso químico puede dar explicación a una variedad de formas tan rica como las observadas.
Las formas cónicas muestran además signos de que los granos fueron cementados a los lados de los conos, sugiriendo que los microorganismos las fijaron allí de ese modo, al contrario que las partículas que están entre los conos que parece que fueron depositadas por las olas de un mar somero.
Esta capa de estromatolitos se encuentra entre dos capas de depósitos volcánicos que pueden ser datados con precisión permitiendo dar una edad a estos estromatolitos de 3430 millones de años.
Por tanto, esto demuestra una vez más que la vida surgió muy pronto, tan pronto como el planeta se formó y permite especular con la posibilidad de que también lo hiciera en Marte donde en aquella época había mares de agua líquida y una atmósfera similar.
Estas formas de vida no sólo estarían entre las más antiguas de la Tierra sino que serían la primera prueba de biodiversidad.
Estas rocas ahora analizadas ocuparon un lugar en aquella época en el que distintas especies de microorganismos proliferaban en lo que sería el equivalente a un arrecife moderno, sin peces ni formas complejas, pero con toda la potencialidad que la vida sobre la Tierra ha demostrado posteriormente.
Fueron esos tataratataraprimos nuestros los que liberaron el oxigeno que permitió más tarde a los animales evolucionar hasta alcanzar todas las formas vivas animadas que han existido posteriormente y que todavía quedan, entre ellas nosotros.
Estas rocas nos hablan de todo ello y quizás de mucho más.
Fuente: NEOFRONTERAS

09 junio 2006

CONSTRUYEN UNA MÁQUINA QUE PERMITE A LOS INVIDENTES LEER LIBROS Y VER FOTOS

Una máquina capaz de proyectar imágenes en la retina de las personas invidentes o con visión disminuida ha sido desarrollada por una investigadora del MIT que además es poeta y padece problemas de visión. Es el proyector más pequeño del mundo que, colocado en un ojo, permite a personas con problemas en la vista leer libros, ver fotos o visitar espacios virtuales para preparar visitas a nuevos edificios. En realidad se trata de una versión popular del oftalmoscopio láser (SLO), que se emplea para mediciones de la retina y del nervio óptico, pero tiene un tamaño y un precio muy inferior. La investigadora ha creado un lenguaje visual propio para la máquina y cree que será muy útil a personas que hayan perdido o disminuido su visión como consecuencia de padecer diabetes, degeneración macular o glaucoma.

Una investigadora del MIT (el Instituto Tecnológico de Massachussets) ha construido una pequeña y relativamente barata máquina que permite a los invidentes o a personas con problemas en la vista leer libros, ver fotos o visitar espacios virtuales, entre otras cosas.

Es un proyector muy pequeño que cabe en un ojo. Gracias a un lenguaje visual proyecta imágenes relacionadas con las palabras directamente en la retina (word-images). De esta forma, personas con dificultades en la visión pueden percibir desde dibujos sencillos hasta espacios virtuales.

Tal como explica al respecto el MIT en un comunicado el MIT, la máquina ha tenido una buena acogida en las pruebas clínicas que se han realizado con 10 personas afectadas por distintos niveles de ceguera. El proyecto ha sido publicado originalmente en la revista Optometry. The Internacional Herald Tribune dedica asimismo un interesante artículo a esta máquina.

Elizabeth Goldring, miembro del Center for Advanced Visual Studies del MIT, es la artífice de esta máquina, que ha venido desarrollando durante los últimos 10 años, en colaboración con más de 30 estudiantes del Instituto, y con algunos de sus oculistas personales, puesto que ella misma padece problemas en la vista.

El precio del aparato ronda los 3.100 euros, poco dinero en comparación con los 77.000 euros de la máquina en que se inspiró Goldring, el llamado oftalmoscopio de escaneo láser (SLO, Scanning Laser Ophtalmoscope).

Esta investigadora, que también es poeta, comenzó a interesarse en la relación entre arte y tecnología avanzada en una visita que hizo a su oculista, Lloyd Aiello, director del Beetham Eye Institute del Joslin Diabetes Center. En ese momento Goldring estaba completamente ciega, pero la cirugía restauró la visión de uno de sus ojos.

Un lenguaje visual

Para examinar mejor sus ojos, Aiello le pidió a Goldring que acudiera a un centro en Harvard en el que los técnicos podrían analizarlos bien gracias a un “oftalmoscopio de escaneo láser”. Este aparato proyectó una imagen simple directamente en la retina, con el fin de determinar si la investigadora, que había sufrido hemorragias que le impedían ver, tenía sana aún alguna de las dos retinas.

El oftalmoscopio de escaneo láser es una tecnología que permite realizar con muy buena resolución mediciones de la retina y del nervio óptico. Utilizada desde la década de los 80, a los modelos iniciales se les añadió la llamada microscopía confocal, una técnica que permitió que se obtuvieran imágenes de alta calidad.

Goldring se sorprendió al descubrir que podía ver la imagen que le pusieron los oculistas, una pequeña tortuga. Sin embargo, pensó que la tortuga no era demasiado interesante y preguntó si podía escribir la palabra “sol”, de manera que el oftalmoscopio de escaneo láser recibiera esa información y enfocara en su retina otra imagen.

Efectivamente, el aparato podía emitir diferentes imágenes, por lo Elizabeth pudo ver palabras por primera vez desde hacía meses. Entusiasmada con su experiencia, Goldring desarrolló entonces un lenguaje visual que consistía en palabras cortas que incorporaban gráficos y símbolos que transmitían el significado de esas mismas palabras, de manera que éstas podían verse y leerse.

Pero el oftalmoscopio tenía varios “defectos”: su alto precio y su voluminosidad. Por eso, la investigadora decidió desarrollar una máquina más práctica que sirviera para el público general.

En colaboración en los últimos años con Robb Webb, un científico del Schepens Eye Research Institute; Aiello, el optometrista Jerry Cavallerano, William Mitchell, decano de la Escuela de Arquitectura del MIT y profesor de arte y ciencias; Steve Benton, un físico especializado en óptica y profesor del MIT, entre otros, Goldbring ha logrado crear un aparato capaz de proyectar imágenes y vídeos en las retinas de las personas.

El resultado es mucho más barato que el oftalmoscopio de escaneo láser, en parte porque no incluye el dispositivo de diagnóstico. La nueva máquina para ver ha reemplazado además el láser del oftalmoscopio por diodos emisores de luz, una fuente de luz de alta intensidad que resulta mucho más barata. La máquina está diseñada para ser colocada en un solo ojo.

Visión de lugares nuevos, antes de ir

Las pruebas clínicas iniciales han sido realizadas con personas con problemas visuales, pacientes del Beetham Eye Institute. Los participantes usaron la máquina para ver 10 ejemplos del lenguaje visual de Goldring. Seis de ellos interpretaron las imágenes-palabra correctamente. Asimismo, también emplearon la máquina para navegar a través de un entorno virtual, lo que permitirá que los invidentes puedan ver un sitio antes de visitarlo.

De esta forma, los voluntarios que han probado la máquina han podido leer “palabras” mezclando letras y dibujos, concebidos por Goldriong para hacerlos más fáciles de descifrar. También han realizado una visita virtual a un edificio desconocido para tomar referencias del entorno que les resultarían útiles a la hora de una visita real.

Goldring explica que la gente con problemas importantes de visión temen a menudo acudir a lugares nuevos, en los que no manejan la información básica (donde se encuentran los escalones o, simplemente, el ser incapaces de descifrar los botones de los ascensores).

Si antes de ir estas personas pueden usar la máquina y explorar el sitio que van a visitar en un espacio virtual, tendrán las pautas necesarias para moverse en dicho espacio cuando lleguen. En las pruebas, los participantes exploraron diversos entornos virtuales con un mando o joystick que les permitió moverse en todas las direcciones.

Goldring y sus colegas trabajan actualmente en la realización de pruebas clínicas a gran escala con una versión de la máquina que emita imágenes en color (la actual las emite en blanco y negro). Con la versión en color, los participantes podrían explorar incluso las galerías de arte.

Elizabeth Goldring considera que su máquina de ver será muy útil a personas que tengan una visión disminuida a causa de una diabetes, degeneración macular o glaucoma.

Fuente: TENDENCIAS 21