31 diciembre 2005

HALLAN UN MÉTODO DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE GENES EN TERAPIAS GÉNICAS

Un grupo de investigación en terapia génica del Centro Médico Cedars-Sinai, en Estados Unidos, ha desarrollado un nuevo método para que genes terapéuticos activen o desactiven un mecanismo que permita mejorar y hacer más seguras y efectivas terapias basadas en células madre.


Científicos del Centro Médico Cedars-Sinai, en Estados Unidos, han desarrollado un método que permite a los investigadores en terapias génicas controlar la activación de un gen incluso en presencia de una respuesta inmune al adenovirus, que aparece en la mayoría de pacientes sometidos a ensayos clínicos y representa uno de los mayores obstáculos para el establecimiento de terapias génicas en humanos en ensayos clínicos.

Tal y como aparece publicado en el número de enero de "Journal of Virology", el desarrollo de un nuevo sistema de entrega que puede regular de forma más efectiva la expresión de genes terapéuticos tiene numerosas implicaciones. Entre ellas, la mejora de la terapia con células madre y sus estrategias, que puede servir para tratar enfermedades neurodegenerativas en la práctica clínica. El estudio, para el que se utilizaron ratas de laboratorio, se ha centrado en el área del cerebro que ya ha sido objetivo de terapias genéticas en el tratamiento del Parkinson.

"Algunas enfermedades tratadas con terapia génica necesitan de constante expresión terapéutica, mientras que otras pueden tener periodos de remisión y sólo requieren tratamiento en sus estadios de actividad. Así, un sistema que pueda monitorizar la producción de genes terapéuticos es una herramienta importante en el desarrollo de las terapias génicas", ha afirmado María Castro, coautora del estudio y codirectora del Centro de Investigación de Genética Terapéutica en el Cedars Sinai.

Hasta el momento, los investigadores se enfrentaban a efectos secundarios como peligros tóxicos, sobreexposiciones genéticas y reacciones inmunes indeseadas. "Gracias al desarrollo de un interruptor genético en el vector de transferencia de un gen novel podremos superar estas barreras y pasar a la siguiente etapa de investigación", ha apuntado Pedro Lowenstein, codirector del instituto.

TETRACICLINA
El interruptor en cuestión se activa en presencia del antibiótico tetraciclina. En el caso de que este método se probara en humanos, los pacientes la necesitarían antes de comenzar la terapia génica. El sistema que incluye el interruptor produce también una proteína conocida como silenciadora, que desconecta la expresión del gen cuando no está activa y previene de fugas del gen terapéutico cuando ya no se necesita de su actuación. Además, es igualmente funcional en presencia de una infección por adenovirus.
El siguiente paso en el desarrollo de este sistema será activar el interruptor para, a su vez, activar compuestos efectivos en la reversión de los síntomas. Sanar las neuronas dañadas en pacientes con Parkinson es otra de las metas, mientras que la fase clínica con humanos puede comenzar en su primera fase en un futuro próximo.
Tomado de DIARIO MEDICO

30 diciembre 2005

EL MISTERIO DEL TÚNEL CARPIANO

Suele comenzar en forma de hormigueo en los dedos y empieza a ser grave cuando esa extraña sensación llega al extremo de despertar por la noche.

El síndrome del túnel carpiano es una afección de la mano muy frecuente que causa importantes molestias y que con frecuencia termina en el quirófano.
Se produce por una presión sobre el nervio mediano en una zona estrecha de la muñeca que se llama túnel del carpo y que provoca dolor, entumecimiento y hormigueo, sobre todo en los dedos pulgar, índice, corazón y en la mitad del anular.
¿Está el uso del teclado del ordenador relacionado con este síndrome? ¿Puede agravarlo?
La pregunta ha sido formulada con frecuencia y la respuesta sigue en la nebulosa.
Varios estudios indican que el uso prolongado del ordenador no está relacionado con el síndrome del túnel carpiano, pero el debate sobre las causas de esta dolencia no está ni mucho menos zanjado.
A pesar de ser una dolencia de la mano muy común, los especialistas no se ponen de acuerdo sobre qué la desencadena y se apuntan desde causas posturales y mecánicas, a factores genéticos.
El origen del síndrome carpiano sigue siendo, pues, un misterio.
La prestigiosa Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) acaba de publicar un informe en el que dedica un capítulo a este síndrome. Resume sus causas y afirma que el uso del ordenador y el ratón no está entre ellas.
Este informe está en la línea de un estudio danés publicado en 2003 en The Journal of American Medical Association (JAMA) que llega a parecidas conclusiones.
En el otro lado de la balanza, sin embargo, se sitúan muchos especialistas que, basándose en su experiencia clínica, no comparten esta idea.
Este es el caso de José Paz, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica, y de Alfonso Fernández Prieto, jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Virgen de la Concha, en Zamora.
Este servicio ofrece información muy útil para los pacientes en su página web (www.traumazamora.org).
Ambos especialistas creen que no se puede "descartar que las posturas que adopta con las manos una persona que trabaja muchas horas con el ordenador no le produzcan cierta inflamación", ya que, según Paz, "cualquier actividad o movimiento de la zona palmar de la muñeca puede irritar el nervio mediano en esa zona".
En principio no es una dolencia grave, pero hay que tratarla para evitar que vaya a más y acabe en dolor y que llegue a irradiar hacia el antebrazo.
En los casos más extremos, se podría llegar a perder sensibilidad y fuerza en la mano, masa muscular en la base del pulgar e incluso a la atrofia muscular y la parálisis.
Hay personas más predispuestas a padecer el síndrome por tener el túnel carpiano más estrecho de lo normal y, en consecuencia, es más fácil que lleguen a sufrir la lesión sobre el nervio.
Las personas que padecen diabetes, artritis reumatoide o insuficiencia renal tienen también más posibilidades de padecer este síndrome. "También puede ser consecuencia de una fractura mal consolidada", explica Fernández, "e incluso de movimientos repetitivos de la mano y la muñeca propios de ciertos trabajos", añade.
Esta dolencia afecta aproximadamente al 5% de la población, pero tiene mucha más incidencia entre las mujeres que entre los hombres, en concreto, tres veces más.
Uno de los factores que puede explicar la diferencia es que la mujeres, por razones hormonales, retienen más líquido, por eso dentro de este grupo, las más afectadas son las embarazadas y las mayores de 55 años. En el caso de las embarazadas, los síntomas desaparecen tras el parto.
En lo que sí coinciden los expertos es en que, por lo general, cuando el paciente empieza a notar los primeros síntomas (hormigueo y entumecimiento de los dedos y dolor), "que suelen darse por la noche o al despertar", detalla Fernández, se debe iniciar un tratamiento conservador a base de analgésicos y, en algunos casos, inyecciones locales de corticoides y la inmovilización de la muñeca con férulas por la noche.
No obstante, en un elevado porcentaje, "se acaba pasando por el quirófano, aunque", tranquiliza Fernández, "es una intervención muy agradecida".
Es decir, si la causa es la compresión del nervio mediano, se corta el ligamento que forma el túnel del carpo para que éste se expanda y deje libre el nervio.
Esta intervención, que se realiza mediante cirugía abierta o artroscopia, necesita sólo de anestesia local y no requiere ingreso hospitalario del paciente, ni rehabilitación posterior. "Suele acabar con el problema ya que su porcentaje de éxito está por encima del 90% y en aproximadamente un mes la recuperación es total".
Puede, eso sí, persistir alguna molestia en la zona de la cicatriz durante tres o cuatro meses tras la operación, ya que la incisión se hace perpendicular a los pliegues de la muñeca y se tarda hasta seis meses en recuperar toda la fuerza muscular en la zona.
Tomado de EL PAIS
Nota de pepe gonzalez: como víctima de esta dolencia, ruego que se den tiempo en investigar su curación o tendré que aprender a escribir con el pie u otro órgano :-)

29 diciembre 2005

SOBRE EL ÉXITO DE LAS CONÍFERAS

Un diseño eficiente de las válvulas de los conductos que portan agua en las coníferas podría dar una ventaja adaptativa a estas plantas que les permite el éxito incluso frente a plantas más modernas.
En estas fechas usamos a diversas especies de coníferas como árboles de navidad que adornamos con luces, bolas brillantes y otros objetos.
Son plantas muy primitivas que han estado sobre la Tierra durante muchos millones de años y han sobrevivido a las sucesivas extinciones y al advenimiento de las plantas con flores (angiospermas) que son mucho más modernas y supuestamente más competitivas.
Sin embargo, las coníferas pueblan grandes extensiones de la Tierra.
Los árboles más viejos, más altos o más voluminosos de la Tierra son coníferas.
¿Entonces, cuál es la razón de este éxito?
Probablemente hay varias.
Una de ellas puede ser la recientemente descubierta por investigadores de la Universidad de Utah.
Las coníferas poseen unas válvulas microscópicas en los canales que portan agua en sus tejidos que les permiten transportar este elemento con facilidad, a pesar de que los conductos son peores que en las angiospermas.
Según John Sperry, que ha publicado sus resultados en Science el 23 de diciembre, sin estas válvulas las confieras serían mucho menos comunes de lo que son hoy en día porque tendrían menos posibilidades de sobrevivir frente a las más eficientes angiospermas.
Los conductos que portan agua (traqueidos) en las coníferas poseen una longitud de sólo unos milímetros y tienen el grosor de una sola célula (de 10 a 50 micras) mientras que en la plantas con flores los conductos multicelulares (de 15 a 110 micras de diámetro) llamados vasos son diez veces más largos (centímetros).
Como consecuencia el agua debe pasar diez veces más a través de válvulas en las coníferas para la misma longitud.
Se sabía que el diseño de las válvulas era diferente para coníferas y angiospermas, pero no se sabía cómo esto afectaba a capacidad de transporte de agua.
El equipo estudió 18 tipos de coníferas y 29 especies de angiospermas para averiguarlo.
Entre las especies de coníferas estudiadas estaban, entre otras, el abeto subalpino, el abeto blanco, el junípero de Utah, secoya roja, ciprés calvo (podocarpos) y araucarias de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Y entre las angiospermas fueron estudiadas diversas encinas, arces y sauces, además del serbal, caobo de montaña, fresno, nogal americano, morera, manzanita, y viña de vino entre otros.
Los investigadores conectaron tubos de plásticos en ambos extremos de las muestras de tejidos y forzando por gravedad a una determinada cantidad de agua a pasar a través de sus conductos naturales.
Con una balanza se medía la cantidad de agua transferida y después se calculaba la resistencia de cada válvula teniendo en cuenta la longitud de los conductos.
Llegaron a la conclusión de que para conductos del mismo diámetro la resistencia al paso del agua era 1,2 veces mayor en coníferas.
O lo que es lo igual, la resistencia es esencialmente la misma.
Esto es sorprendente a pesar de la escasa longitud y grosor de este tipo de conductos en las coníferas.
La razón se centraría en el diseño toroidal de las válvulas de las coníferas.
Con un microscopio electrónico es posible visualizar estos elementos.
En la figura (izquierda) se puede ver la válvula que permite subir agua por el árbol en una conífera y en una angiosperma (derecha) o plantas con flores.
En las coníferas la válvula posee una pieza central a través de la cual el agua no puede pasar y una estructura porosa que lo rodea a través de la cual el agua pasa fácilmente.
En los árboles con flores la válvula sólo posee un tejido poroso que es menos eficiente que el otro.
Según el estudio, sin estas válvulas a las coníferas les sería unas 38 veces más difícil tomar agua del suelo.
Las coníferas aparecieron sobre la Tierra hace 280 millones de años y heredaron sus sistemas de conducción de agua de las primeras plantas que aparecieron hace 400 millones de años.
El sistema de válvulas de las coníferas apareció hace sólo 220 millones de años.
Las plantas con flores o angiospermas aparecieron hace 146 millones de años y poseen las válvulas ineficientes de los primeros helechos y cicadáceas de hace 400 millones de años, pero evolucionaron para tener conductos más gruesos y largos y así competir con las coníferas.
Ambas familias evolucionaron para resolver el mismo problema pero alcanzaron distintas soluciones.
Tomado de NEOFRONTERAS

UN CIENTÍFICO EN DESGRACIA CON APOYO POPULAR

No son muchos los científicos que cuentan con sus propios clubes de admiradores, pero el Dr. Hwang Woo-suk, el pionero de la investigación sobre células madre en Corea del Sur, tiene uno de más de 15.000 miembros.
A pesar de las dificultades por las que atraviesa en estos días, el número de integrantes de la comunidad en línea "Amo a HWS" no deja de crecer.
Hwang es considerado un héroe nacional desde que el año pasado su equipo clonó satisfactoriamente un embrión humano y produjo células madre que se podrían utilizar en la búsqueda de curas para enfermedades que van desde la diabetes hasta el mal de Alzheimer.
Sin embargo, parecía castigado y arrepentido cuando finalmente se presentó ante la prensa, el jueves, para responder a acusaciones de prácticas poco éticas en su laboratorio.

"Ciego"
Las acusaciones se centraron en la recopilación de células de óvulos humanos para su investigación y si se obtuvieron de forma voluntaria.
El Dr. Hwang se disculpó ante la nación por los lapsos éticos en su trabajo.
Explicó que no había dicho toda la verdad sobre la fuente de algunos óvulos y que se había centrado demasiado en los resultados.
Para mostrar su arrepentimiento, Hwang dijo que renunciaba a sus puestos oficiales, aunque continuaría como investigador en el proyecto sobre células madre.
"El mundo se quedó boquiabierto cuando di a conocer los resultados de mis investigaciones. Sentí el orgullo nacional y la confianza en que los coreanos también podemos lograr lo que nos proponemos", dijo en la concurrida conferencia de prensa.
"Me cegaron mi trabajo y mis deseos de triunfar", añadió.

Apoyo
La admisión impactó a los coreanos, que han estado muy orgullosos del trabajo innovador de los investigadores sobre células madre de la Universidad Nacional de Seúl.
El gobierno ha dado un generoso apoyo financiero al equipo, que busca transformar a Corea del Sur en un centro de las tecnologías del futuro.
A pesar de todo, algunas encuestas de opinión preliminares realizadas en internet muestran que Hwang todavía cuenta con un apoyo mayoritario del público.
Decenas de otras donantes han ofrecido sus óvulos para que él pueda seguir investigando.
Entre ellas están Kim Yi-hum y sus dos hijas, de 19 y 22 años de edad.
"Creo que el Dr. Hwang es la estrella más brillante de Corea en el siglo XXI y es una figura innovadora, que podría salvar a la humanidad. Su investigación ya está muy avanzada y debe continuar a cualquier costo", dijo la señora Kim.
La donante añadió que a ella y a sus hijas les alegra poder ofrecer células ovulares, a pesar de que se trata de un procedimiento muy molesto, que puede tener efectos colaterales dañinos.

¿Presión?
Como los sentimientos patrióticos se han estado expresando con tanta fuerza, ha sido difícil para los escépticos que se escuchen sus opiniones.
El Dr. Koo Young-mo, catedrático de ética médica, fue acusado de deslealtad cuando trató de cuestionar inicialmente a Hwang sobre sus prácticas.
"Los coreanos suelen ser muy tacaños a la hora de donar órganos. Aquí no tenemos esa tradición. Por eso, me entró mucha curiosidad por saber cómo los investigadores habían tenido acceso a tantas células ovulares", dijo.
El año pasado lo sorprendió un informe que decía que una joven investigadora del laboratorio había ofrecido sus propios óvulos en momentos de escasez.
"Me preocupó que una joven integrante del equipo pudiera haberse sentido presionada, ya que en una sociedad jerárquica como la nuestra los investigadores de menor rango no pueden ni siquiera soñar con oponerse a los deseos de sus superiores", añadió.
El Dr. Hwang negó entonces la acusación.

Engaño
Pero la imputación volvió a resurgir cuando un colaborador estadounidense clave, el Dr. Gerald Schatten de la Universidad de Pittsburgh, renunció abruptamente del equipo y dijo que lo habían engañado.
El Dr. Hwang acaba de admitir que dos investigadoras donaron sus óvulos, pero aseguró que lo hicieron en secreto, contra la voluntad de él. Agregó que, cuando se enteró, no dijo nada para proteger la confidencialidad de las dos mujeres.
También admitió que se habían comprado óvulos a otras mujeres, a pesar de que anteriormente aseguraba que todos habían sido donados por voluntarias.
El gobierno dice que seguirá apoyando al equipo de la Universidad Nacional de Seúl.
Su trabajo innovador sobre las células madre continuará y ahora no verá obstaculizado por la escasez de óvulos de donantes jóvenes y saludables.
Pero la confianza de los científicos de todo el mundo, que veían al Dr. Hwang como un líder en ese ámbito, se ha debilitado.
La ambición de Corea del Sur de transformarse en un centro para la investigación de las células madre ha sufrido su primer revés, mientras que los científicos de la Universidad Nacional de Seúl se esfuerzan por recuperar su credibilidad.
Tomado de BBC Mundo

SIN NOTICIAS DEL MUNDO MUNDIAL

Mi empresa proveedora de Internet, Telefónica de España, S.A., me ha dejado sin acceso a la Red desde el día 27 hasta hoy. Así que, con un gran "mono" durante ese tiempo, he faltado a la cita cotidiana con los lectores del Cafelito.
Espero que no vuelva a suceder.

27 diciembre 2005

LA FELICIDAD DE LAS PERSONAS MAYORES DEPENDE MÁS DE UNA ACTITUD POSITIVA QUE DEL ESTADO FISICO

Una actitud positiva ante la vida proporciona mayor felicidad en la vejez que el estado de salud, según una investigación desarrollada por la Universidad de California en San Diego. El estudio pone de manifiesto que el optimismo y la actitud de “hacer frente” a las cosas son más importantes para conseguir un envejecimiento feliz, que las mediciones tradicionales de salud y bienestar. Una nueva percepción del envejecimiento que pone fin a la creencia de que el buen estado físico es sinónimo de un envejecimiento óptimo.
La felicidad en la vejez depende más de una actitud positiva que de la salud que se tenga, señala un estudio realizado por el Sam and Rose Stain Institute for Research on Aging (SIRA), perteneciente a la Universidad de California en San Diego.
El estudio llama la atención por la inusual consideración de criterios subjetivos para evaluar el estado del envejecimiento.
En esta investigación se examinó a 500 voluntarios de edades comprendidas entre los 60 y 98 años, que vivían independientemente y que habían padecido diversas enfermedades, como el cáncer, fallos cardiacos, diabetes, problemas mentales u otro tipo de disfunciones.
Tal como explica al respecto la revista Medicalnewstoday, a los participantes en el estudio se les pidió que evaluaran su envejecimiento en una escala del 1-10, siendo 10 un grado de buena calidad de vida en la vejez.
La media de esta valoración entre los encuestados fue de 8.4, lo que desvela la actitud positiva dominante respecto a cómo vivían su envejecimiento.
Menos del 10% de los entrevistados asociaban la calidad de su envejecimiento con el estado de salud corporal.
Lo más sorprendente de los resultados obtenidos, sin embargo, fue que los voluntarios más optimistas –aquellos que pensaban que estaban envejeciendo bien- no siempre coincidían con los que tenían mejor salud. Ver con buenos ojos la vida
La investigación, llevada a cabo por el profesor Dilip Jeste, de dicha Universidad, y sus colegas, señala que el optimismo y la actitud de “hacer frente” a las cosas son más importantes para conseguir un envejecimiento exitoso que las mediciones tradicionales de salud y bienestar.
Es decir, que el estado físico no es sinónimo de un envejecimiento óptimo.
Por el contrario, una buena actitud es casi una garantía de un buen envejecimiento.
Suele considerarse normalmente que una persona “envejece bien” si tiene pocas dolencias o si sigue manteniendo más o menos sus facultades, si bien no existe un consenso en la comunidad médica a la hora de definir con exactitud lo que puede entenderse como un envejecimiento adecuado.
Este estudio demuestra que la percepción que se tiene de uno mismo puede ser incluso más importante que el estado físico, a la hora de considerar que el envejecimiento se está desarrollando adecuadamente. La salud física ha dejado de ser de esta forma el mejor indicador de un envejecimiento adecuado, según este estudio.
Otra conclusión que se desprende de este estudio es que la preocupación de las personas que adentran en edades avanzadas no debe centrarse tanto en el estado de salud como en el cuidado y cultivo de actitudes positivas, ya que estas actitudes pueden ser más importantes que el estado de salud corporal para alcanzar el envejecimiento adecuado.
La investigación también ha demostrado que la gente que pasa algo de tiempo cada día socializándose, leyendo o participando en otras actividades de ocio, tienen un nivel de satisfacción más alto en la vejez. Los resultados de esta investigación no han sido publicados todavía, pero fueron dados a conocer en la asamblea annual de la American College of Neuropsichopharmalogy, celebrada esta semana en Waikoloa, Hawaii. La ACNP, fundada en 1961, es una organización profesional de más de 700 científicos, entre los que se encuentran tres premios Nobel.
Su misión es prevenir enfermedades del sistema nervioso mediante el estudio del cerebro.
Buen estado de salud mental Dilip V. Jeste, artífice de esta investigación, es profesor de psiquiatría y neurociencia en la Universidad de California. Está especializado en geriatría psiquiátrica y es el editor del American Journal of Geriatric Psychiatry. Además, Jeste es jefe de la División de Geriatría Psiquiátrica de la mencionada Universidad y participa en numerosas actividades de investigación, preparación y cuidado de pacientes de la tercera edad.
En una entrevista publicada el pasado septiembre por Medscape, explica entre otras cosas los mecanismos que permiten un envejecimiento exitoso. Junto a su colega Gregory Stain en el Sam and Rose Stain Institute for Resarch on Aging (SIRA), también perteneciente a la universidad de California en San Diego, Jeste ha desarrollado otras investigaciones entre las que descaca un estudio sobre la misma temática.
En este estudio participaron 1.000 voluntarios seniors que viven en California, los cuales rellenaron un completo cuestionario acerca de su nutrición, su historial médico, hábitos de ejercicio y, en general, su estilo de vida.
Asimismo, muchos de esos participantes facilitaron muestras de sangre para que se pudiera conocer su estado de salud.
Los primeros resultados de este estudio señalan también que un mal estado físico no tiene por qué desembocar en un envejecimiento negativo. A partir de estos resultados, Jeste y se equipo pretenden continuar analizando las causas de las diferentes percepciones sobre el envejecimiento, ya que estudios previos han demostrado que el mantenerse activos y el realizar ejercicio físico habitualmente ayuda también a envejecer en buen estado corporal y mental.
Otra prometedora área de investigación en la que el Jeste y el SIRA pretenden profundizar es la del cerebro, puesto que diversos estudios han adelantado ya que puede que haya neuronas que sí se regeneran, a pesar de la edad.
De esta manera, Jeste pretende descubrir por qué hay personas que, con 80 ó 90 años de edad siguen perfectamente activas, tengan o no achaques, y de qué depende el estar bien la mayor parte de tiempo que podamos de nuestra vida.
Escrito por Marta Morales para TENDENCIAS 21

LA GENEALOGIA DE LOS REPTILES ESCAMOSOS REESCRITA GRACIAS A UNA NUEVA INVESTIGACIÓN

El análisis más amplio realizado hasta ahora sobre las relaciones genéticas entre todos los grupos principales de serpientes, lagartos y otros reptiles escamosos, ha producido una reorganización radical del árbol genealógico de estos animales, requiriendo nuevos nombres para muchas de las nuevas ramas del árbol.
La investigación fue realizada por Bryan G. Fry, de la Universidad de Melbourne en Australia, S. Blair Hedges (profesor de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania), y Nicolas Vidal (que en el momento de la investigación era becario posdoctoral en el grupo de investigación de Hedges, siendo ahora conservador en el Museo Nacional de París). Con ellos colaboraron además otros investigadores.
Vidal y Hedges recolectaron y analizaron el mayor conjunto de datos genéticos obtenido hasta la fecha sobre reptiles con escamas.
El árbol genealógico resultante ha mostrado varias relaciones sorprendentes.
Por ejemplo, las evidencias genético-moleculares revelan que los lagartos Iguanidae, de aspecto primitivo, son en realidad parientes cercanos de dos de los linajes más avanzados, de las serpientes por una parte, y de los varanos y sus parientes por la otra.
Los investigadores dieron el nuevo nombre de "Toxicofera" a este grupo, debido a otro descubrimiento: el de que algunas especies de lagartos supuestamente inofensivas, producen veneno.
La diversificación de un grupo tan grande de animales, que incluye 8.000 especies vivientes, en diversos nichos ecológicos, es un gran modelo de la evolución biológica en la Tierra.
Los científicos pensaban que el veneno había evolucionado en época relativamente reciente, pero este estudio muestra su desarrollo temprano en la historia de estas especies, hace aproximadamente 200 millones de años, justamente cuando comenzaban los dinosaurios.
Esta investigación también podría ayudar a los científicos a encontrar fósiles de más especies, porque revela nueva información sobre la edad de las formaciones geológicas en que pueden encontrarse esos fósiles.
En un contexto más amplio, este trabajo es parte de una investigación de astrobiología que busca entender los mecanismos generales de la evolución, que podrían aplicarse a otros mundos.
Para aumentar la fiabilidad de sus resultados, Vidal y Hedges incluyeron el doble de la cantidad de información genética usada anteriormente en los estudios de estas especies.
Las versiones actuales de los libros de texto sobre el árbol genealógico de los reptiles sitúan a los lagartos Iguanidae, que constituyen un grupo de 1.440 especies de aspecto primitivo, en la base del árbol, pero las iguanas y sus parientes están ahora cercanas a la cima de este nuevo árbol, en el nuevo grupo Toxicofera.
Si, como parece, este nuevo árbol genealógico es correcto, todos los caracteres morfológicos que tradicionalmente se han usado para identificar las similitudes entre las especies necesitarán ser reevaluados para entender cómo evolucionaron estos rasgos.

PREDICEN ATAQUES DE ASMA

Un grupo de científicos internacionales afirma haber encontrado un modelo matemático que puede calcular la probabilidad de un ataque de asma
El descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría ayudar a quienes sufren de asma a controlar los síntomas más efectivamente y podría mejorar las pruebas de nuevos medicamentos.
A través de un estudio en el que participaron 80 pacientes a lo largo de 18 meses, los expertos lograron predecir la probabilidad de que un ataque de asma ocurra dentro del plazo de un mes.
Para ello se basaron en mediciones que calculan con qué velocidad una persona puede exhalar aire de sus pulmones.
Estas mediciones indican cuán bien -o mal- funcionan los pulmones del paciente.
El modelo que crearon se basa en la teoría del caos, que se aplica a sistemas complicados y difíciles de predecir, como el clima.
A través de este modelo pudieron determinar que las mediciones de los 80 pacientes que participaron de la investigación mostraban un cierto orden.
Observando estas fluctuaciones los científicos pudieron calcular el riesgo de que ocurra un ataque grave de asma dentro del plazo de 30 días.
Esta investigación podría traer grandes beneficios tanto a pacientes como a expertos, ya que en la actualidad se necesita de períodos largos de observación para determinar tras un gran número de ataques si una medicina funciona, pero ahora no sería necesario esperar a que la persona sufra un ataque.
Tomado de BBC Mundo

25 diciembre 2005

¿FUMAR NUBLA LA MENTE?

JUSTAMENTE DENTRO DE UNA SEMANA ENTRA EN VIGOR LA NUEVA LEY SOBRE EL TABACO QUE, ENTRE OTRAS DISPOSICIONES, PROHIBIRÁ FUMAR EN LOS LUGARES DE TRABAJO Y EN LA MAYORÍA DE LOS LOCALES PÚBLICOS. COMO APOYO A LOS QUE QUE NECESITAN MOTIVOS PARA DEJAR DE FUMAR, AHÍ VA ESTA NOTICIA:

Los fumadores dicen a menudo que fumar un cigarrillo les ayuda a concentrarse y a sentirse más despiertos. Pero el uso de tabaco durante años puede tener un efecto opuesto, disminuyendo la velocidad y exactitud en la habilidad de pensar, y reduciendo el coeficiente intelectual.

El estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan apunta claramente a que el consumo del tabaco a largo plazo está asociado a lentitud en el pensamiento y a un índice de inteligencia más bajo.
La asociación entre el consumo de tabaco a largo plazo y una disminución en las habilidades mentales en 172 hombres alcohólicos y no alcohólicos, ha sido un hallazgo sorprendente del estudio cuyo propósito principal era originalmente examinar el efecto a largo plazo del alcoholismo sobre la capacidad del cerebro y el pensamiento.
Aunque los investigadores confirmaron resultados anteriores como que el alcoholismo está asociado a problemas del pensamiento y a un índice de inteligencia inferior, su análisis reveló que el tabaquismo a largo plazo también lo está. El efecto sobre la memoria, la habilidad para solucionar problemas y el coeficiente intelectual era más pronunciado entre quienes habían fumado durante años. Entre los hombres alcohólicos, fumar fue asociado a una capacidad mermada en la agilidad mental, incluso después de tenerse en cuenta el consumo del alcohol y de drogas.
Los resultados son los primeros que sugieren una relación directa entre fumar y la función neurocognitiva en alcohólicos. Y sugieren además que el tabaco está vinculado a una capacidad intelectual mermada incluso entre hombres sin problemas de alcohol.
La autora principal, Jennifer Glass, profesora en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Michigan, advierte que los resultados necesitan ser reproducidos por otros estudios antes de sacar cualquier conclusión sobre el efecto del tabaquismo en el cerebro, o antes de que los resultados se puedan considerar relevantes para las mujeres.
Pero, según ella, los resultados deben estimular a los investigadores del alcoholismo a reexaminar sus datos, estimando ahora el impacto de fumar, un factor generalmente no considerado en los estudios sobre los efectos del alcoholismo en el cerebro, a pesar del hecho de que entre un 50 y un 80 por ciento de los alcohólicos fuman.
Mientras tanto, el equipo de la citada universidad está lanzando un estudio para examinar la cuestión en adolescentes, y planea examinar en breve a otros 172 hombres.
El mecanismo exacto del impacto del tabaco en las funciones más altas del cerebro sigue siendo confuso, pero puede implicar tanto efectos neuroquímicos como daños en los vasos sanguíneos que abastecen al cerebro. Esto es consistente con otros hallazgos en los que las personas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares tienden a tener deteriorada la función neurocognitiva.

24 diciembre 2005

LOS DIEZ AVANCES CIENTÍFICOS CRUCIALES DE 2005

En un año en que las noticias científicas frecuentaron las portadas de los diarios, cuesta seleccionar cuáles fueron los avances más importantes.
Para la prestigiosa revista Science, que hace suya esa tarea en su edición de hoy, la "evolución en acción" es el área de investigación que mayor impacto tuvo durante 2005.
Para llegar a esa conclusión, los editores de la publicación analizaron y discutieron en torno de un inmenso volumen de estudios científicos, cuyos resultados fueron dados a conocer en este año que termina.
Fue durante esas reuniones, dijo Colin J. Norman, editor de noticias de Science, "que nos dimos cuenta de que la mayoría estaba conectada con la evolución".
"Nos dimos cuenta de que si poníamos todo eso en el nivel molecular, ha sido un año arrasador para la investigación sobre la evolución -agregó Norman-. Esto muestra que la evolución subyace a toda la biología."
La portada de la edición de hoy de Science muestra la molécula de ADN, la huella de la vida que cambia durante el proceso de evolución.
Entre sus eslabones aparecen fotos de animales y personas, incluida la de Charles Darwin, autor de la teoría de evolución de las especies por selección natural.
A casi 150 años de que Darwin formulara esa teoría, el debate sobre su validez ha sido reavivado durante 2005 en los Estados Unidos por los defensores de la teoría del "diseño inteligente", que proponen una explicación religiosa para la evolución de las especies.

Genes y evolución
Muchos de los estudios que representaron grandes adelantos científicos este año siguieron la evolución al nivel de la genética.
En octubre, un equipo de investigadores reveló el mapa del genoma del chimpancé con la esperanza de poder ver más claramente la historia de la evolución de nuestra especie.
Al mismo tiempo, la secuenciación del genoma del virus de influenza responsable de la pandemia de gripe de 1918 podría tener un efecto más inmediato en medicina, ya que podría ayudar a prevenir futuras pandemias.
Otros estudios demostraron cómo pequeños cambios del ADN pueden desatar acontecimientos evolucionarios dramáticos, como el de un pez de Alaska que al perder su escudo óseo pasó del agua salada a los lagos de agua fresca.

Safaris interplanetarios
Con misiones espaciales en camino -o que ya han alcanzado su destino- a la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Saturno, un cometa o un asteroide, 2005 ha sido un año plagado de descubrimientos planetarios.
De los numerosos eventos espaciales, el más relevante es sin duda el aterrizaje de la nave espacial europea Huygens en Titán, la mayor luna de Saturno, que reveló un mundo en el que las lluvias de metano dan forma al paisaje.

Dentro del mundo vegetal
En 2005 se revelaron varias señales moleculares clave responsables de muchos de los misterios del mundo vegetal.
Una de esas señales es la que inicia la temporada de desarrollo de las flores.
Otros estudios se concentraron en un gen involucrado en el estímulo del florecimiento.

Estrellas de neutrones
Nuevos instrumentos ópticos permitieron internarse en los comportamientos más violentos de las estrellas de neutrones.
Así, los científicos observaron un pulso de radiación corto e intenso en el centro de la vía láctea que puede haber sido el resultado de la fusión de dos estrellas de neutrones o de una estrella y un agujero negro.

Afecciones neurológicas
En 2005, distintos estudios sugirieron que enfermedades como la esquizofrenia, el síndrome de Tourette (que se caracteriza por la conjunción de distintos tics) y al dislexia se originan en un problema de mala conexión entre los distintos sistemas neuronales del cerebro, que ocurre durante el desarrollo embrionario.

El origen de la Tierra
El análisis de las rocas y los meteoritos terrestres sugiere que los materiales primitivos de la Tierra provienen de distintos confines del sistema solar, al mismo tiempo que otros investigadores proponen que los ladrillos fundamentales se encuentran escondidos en el interior del planeta.
La pregunta por el origen de la Tierra sigue pendiente.

Una proteína clave
En 2005 se obtuvo la imagen molecular de un canal de potasio dependiente de voltaje, constituido por proteínas reguladores que permiten la entrada y la salida de iones de potasio en las células y que son clave para el funcionamiento de los nervios y los músculos, del mismo modo que los transistores para los microprocesadores.

Calentamiento global
Este año siguieron acumulándose pruebas de la relación entre seres humanos y calentamiento global, como el calentamiento de las aguas profundas de los océanos, la cada vez mayor frecuencia de los ciclones tropicales, la progresiva reducción de la cubierta de hielo del océano Atlántico y la alteración de los patrones migratorios de las aves.

Señales celulares
La creación de un modelo de casi 8000 señales químicas involucradas en una vasta red que conduce la programación de la muerte celular es uno de los distintos modelos dinámicos que ayudan a comprender cómo responden las células a los distintos estímulos químicos y ambientales.

Fusión nuclear
Después de repetidas discusiones sobre dónde levantar el primer reactor de fusión nuclear del mundo, finalmente la ciudad de Caradache, en el sur de Francia, resultó la elegida para albergar a este proyecto multinacional, cuya meta es originar electricidad por fusión, recreando artificialmente la forma en que el sol produce la luz que ilumina la Tierra.
Tomado de HISPAMP3

23 diciembre 2005

APRENDIENDO EN GROENLANDIA PARA SEGUIRLE LA PISTA AL METANO MARCIANO

Un estudio sobre bacterias productoras de metano congeladas en el fondo de una gruesa capa de hielo de 3 kilómetros en Groenlandia podría ayudar a los científicos que buscan vida bacteriana similar en Marte.
El metano es un gas de efecto invernadero presente en las atmósferas de la Tierra y de Marte. Si algún tipo de microbios antiguos llamados Archaea son la fuente del metano de Marte, como algunos científicos han propuesto, entonces las sondas en la superficie marciana podrían buscarlas a profundidades donde la temperatura ronde los 10º C, algo más cálida que las bacterias encontradas en la base de la capa de hielo de Groenlandia, como afirma Buford Price, profesor de física en Berkeley.
Ésto sería a varios cientos de metros, quizá unos 300 metros, bajo tierra, donde la temperatura es levemente más elevada que el punto de fusión y tales microbios pueden encontrarse en una proporción de uno por cada centímetro cúbico.
Price no espera una próxima misión a Marte que se dedique a investigar bajo la superficie, pero los metanógenos se podrían apenas como fácilmente detectar alrededor de cráteres de meteoritos donde rocas subterráneas han quedado expuestas.
La detección de esta concentración de microbios está dentro de la capacidad de los instrumentos más avanzados, que podrían ser lanzados a Marte y si algún aterrizador pudiera llegar a algún lugar donde las sondas en órbita en Marte han encontrado concentraciones de metano más altas.
Las variaciones en la concentración de metano en núcleos de hielo se han utilizado para conocer el clima de tiempos remotos.
En algunos segmentos a esa profundidad hay variaciones que pueden ser de hasta 10 veces la concentración entre una y otra, teniendo en cuenta que la capa de hielo debe tener unos 10.000 años.
Price y sus colegas han demostrado que estos picos anómalos se pueden explicar por la presencia en el hielo de metanógenos, que son comunes en la tierra en lugares desprovistos de oxígeno, por ejemplo en los estómagos de los rumiantes.
Price y sus colegas encontraron estos metanógenos en los mismos segmentos donde el exceso de metano fue hallado.
Se calcula que la cantidad medida de Archaea, congelada y apenas activa, habría podido producir la cantidad observada de exceso de metano en el hielo.
Esa fue la prueba definitiva, ya que establecía una correlación entre la presencia del metano y la presencia de esos microorganismos.
Aunque el metano se ha detectado en la atmósfera de Marte, la luz ultravioleta del sol habría destruido la cantidad observada en 300 años si no hubiera un proceso de renovación del metano.
Pudiendo ser este metano de origen geológico o biológico.
Tomado de UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, BERKELEY

22 diciembre 2005

EL FACTOR H

La mayoría de los investigadores ve expuesta su actividad científica al escrutinio de comisiones de expertos. Sucede cuando se solicita un proyecto, se somete un artículo, se busca una promoción o un premio. El desarrollo científico ha estado intrínsecamente asociado al escrutinio por expertos. Este proceso se ha acentuado a comienzos del siglo XXI por el peso creciente que la ciencia y la tecnología tienen en los presupuestos de los países desarrollados. Una evaluación bien llevada tiene como objetivo priorizar, motivar y estimular la investigación; mal realizada supone un freno al conocimiento y al progreso.

Se han propuesto diversos índices para evaluar el rendimiento de un científico, los más comunes son el número de artículos y el número de veces que esos artículos son citados.
Sin embargo, estos índices no están exentos de limitaciones y no son universalmente aceptados.
Por una parte, el número de artículos publicados no nos dice nada sobre el impacto de los mismos.
Existen casos de científicos sumamente prolíficos y escasamente citados.
Por otra parte, el recuento de las citas, aunque mide el impacto, no está lo suficientemente individualizado.
Podría darse el caso de un autor con muchas citas provenientes de uno o varios trabajos colectivos donde su participación ha sido secundaria.
Jorge E. Hirsch es un eminente catedrático de física de la Universidad de California que se ha encontrado en numerosas ocasiones con la tarea de evaluar la actividad de otros científicos, o de ver evaluada la suya.
Y ha hecho de la necesidad virtud.
Recientemente ha publicado un trabajo en donde se propone un nuevo y sencillo índice para evaluar la carrera de un científico, el factor h (h-index).
Su trabajo ha tenido una repercusión extraordinaria y está destinado a revolucionar el criterio para clasificar a los científicos.
Ha sido un tema estrella en numerosas reuniones científicas, ha merecido artículos en revistas multidisciplinares como Nature y una de las mayores bases de datos de física de altas energías (SPIRES) lo ha incorporado en su base de datos.
El factor h es un número que se asigna a cada científico y establece el número de artículos que tiene ese autor con tantas o más citas que su factor h.
Por ejemplo, un factor h=20 significa que ese científico tiene 20 artículos que han sido citados 20 o más veces.
Categorizar la actividad científica con el factor h presenta varias ventajas, por una parte, es un promedio extendido a lo largo de los años; es un número que sólo puede crecer o permanecer estancado; permite extrapolar el rendimiento de un científico a medio plazo (cinco años); permite comparar las carreras de científicos de distintas edades; y sobre todo es muy robusto ante las manipulaciones.

¿Qué factor h tienen los científicos?
En el caso de los físicos, Ed Witten (Princeton) tiene el factor más elevado h=110.
El primer físico experimental es un español, Manuel Cardona, aunque el grueso de su carrera se ha efectuado en Alemania y EE. UU. (h=86).
Hirsch concluye que un factor h=20 después de 20 años de actividad científica es característico de una carrera coronada por el éxito.
Factores h=35-45 después de 20 años sólo se dan entre los mejores científicos y un factor h= 60 caracteriza a un individuo singular, excepcionalmente dotado para la ciencia.

¿Cuál es el factor h de un premio Nobel?

En física, el promedio durante los últimos 20 años es h=41.
Éste es un dato sumamente interesante pues revela que un Nobel, antes de obtener el premio, ha tenido una carrera muy fructífera y exitosa.
También desmonta el mito que dice que un premio Nobel representa un golpe de suerte, y por tanto al alcance de una gran mayoría de científicos.
La aplicación del factor h a nivel español nos dice algunas cosas, por ejemplo, el valor medio de los tres últimos premios de física es h=34, un valor ciertamente elevado, pero que compara desfavorablemente con un equivalente como el acceso a la Academia de Ciencias de EE.UU., que para físicos es de h=45.
El factor h de los candidatos más destacados en un concurso de promoción interna del CSIC fue h=7, un equivalente, la promoción a profesor asociado en una universidad de investigación de EE.UU. requiere un h=12.
Por supuesto, la evaluación en ciencia no puede reducirse a un manojo de números, pero si el factor h resiste el escrutinio de la comunidad científica, éste debería de ser un elemento importante en el proceso de selección y evaluación de los científicos.

Escrito por Ricardo García para EL PAIS

21 diciembre 2005

EVOLUCIÓN: 1, CREACIONISMO: 0

Casi siglo y medio después de que formulara su teoría sobre el origen de las especies Darwin ha ganado una batalla en los tribunales estadounidenses. Un juez federal ha decidido prohibir la enseñanza de la teoría del diseño inteligente -el nuevo disfraz del viejo creacionismo- que se impartía desde 2004 en el pequeño pueblo de Dover (Pensilvania). Once padres de familia que denunciaron esta situación se han convertido así en los ganadores de la mayor batalla legal sobre la enseñanza de la evolución desde 1925.

"Los ciudadanos de Dover han recibido un pobre servicio de los miembros de la consejo directivo que votaron a favor de enseñar el diseño inteligente", asegura en la sentencia el juez de distrito John E. Jones III, responsable de la histórica decisión. Y añade: "Es irónico que varios de esos individuos que ocultan hermética y orgullosamente sus convicciones religiosa en público, al mismo tiempo mientan para ocultar sus intenciones y disfrazar su propósitos auténticos detrás de la política de esta teoría".

Con estas premisas la conclusión de Jones es clara: "Es inconstitucional enseñar la teoría de la evolución como alternativa a la de la evolución en las clases de ciencia de las escuelas públicas". Así pues, a través de su sentencia de 139 páginas, el juez da la razón a los demandantes que sugerían que la dirección de la escuela había violado la cláusula constitucional que establece la separación entre Iglesia y Estado, pilar fundamental de la Constitución americana.

Gran expectación
En octubre de 2004 Dover se convirtió en la primera escuela de distrito de todo el país en incluir la doctrina del creacionismo remozado en su programa de ciencias. De hecho sus alumnos de noveno grado deben, desde entonces, estudiar que la teoría de la Evolución "no era un hecho", que tenía algunas lagunas y eran invitados a considerar "otras explicaciones del origen de la vida", como la del diseño inteligente. Por ello el proceso ha sido observado con lupa desde al menos 30 Estados donde los grupos cristianos conservadores, precisamente aquellos que tienen mayor influencia en el Gobierno de Bush, están planeando iniciativas similares.

La batalla legal es el último capítulo en un larguísimo debate que se inició en 1925 con el llamado Juicio del mono. En aquella ocasión, pese a que la la teoría de la evolución estaba ampliamente difundida como una evidencia científica y había sido aceptada, por ejemplo, por la Iglesia Católica, la Corte Suprema de Tenesee condenó al profesor John Scopes a pagar una multa de cien dólares por violar una ley -la Tenesee Butler Act- que declaraba ilegal enseñar cualquier teoría que negara la historia de la Creación Divina del Hombre.

Esta derrota legal de la ciencia se convirtió, paradójicamente en una victoria, cuando la decisión se apeló ante instancias superiores. El Alto Tribunal dictaminó que los juzgados de distrito no podían cobrar más de 50 dólares y Scopes fue absuelto. Probablemente será otra vez el Supremo quien finalmente determine qué futuro aguarda a la teoría del Diseño Inteligente en las escuelas estadounidenses.

Tomado de EL PAIS

20 diciembre 2005

EL SECRETO DEL AMOR ETERNO

Ratones que en situaciones normales son monógamos son transformados en lo contrario mediante la manipulación de ciertos receptores neuronales.
El secreto del amor eterno podría depender de una región específica del cerebro activada por el neurotransmisor dopamina. Al menos eso es lo que dice un estudio realizado en ratones de las praderas (Microtus ochrogaster).
Estos roedores usualmente tienen una vida monógama y sólo se relacionan con sus respectivas parejas, pero unos investigadores han encontrado que manipulando los receptores de la dopamina en regiones específicas del cerebro pueden alterar este tipo de relación de pareja. Brandon Aragona de Florida State University en Tallahassee (EE.UU.) y sus colaboradores han estudiado la vida de los ratones de las praderas norteamericanas y han publicado su estudio en Nature Neuroscience.
Los machos una vez consiguen emparejarse no sólo prefieren la compañía de su hembra sino que se comportan agresivamente hacia otras hembras.
Su compañera exhibe un comportamiento similar y muestra hostilidad a los demás machos que se interesan por ella.
Los investigadores encontraron que después de un encuentro grandes cantidades del neurotransmisor dopamina se liberaban en una región subcortical del cerebro.
Región que en humanos está normalmente relacionada con el desarrollo de comportamientos adictivos.
Según Aragona la dopamina liberada está asociada con una reorganización del los circuitos cerebrales que cambia esta región del cerebro promoviendo la creación de lazos de pareja.
Este científico ha investigado el papel de dos receptores de la dopamina (D-1 y D-2) en la creación de estos lazos mediante la inyección de sustancias químicas en esa región que activan o desactivan los receptores a voluntad.
Según los resultados los receptores D-2 son activados durante el primer encuentro produciéndose la formación del lazo de pareja.
Después de la cohabitación con la hembra hay una estimulación de los receptores D-1 que es lo que produce el comportamiento agresivo hacia otras hembras incluso cuando se ofrecen sexualmente.
Si los receptores D-1 son bloqueados el comportamiento agresivo desaparece.
Es sorprenderte ver que los machos vírgenes inyectados con el activador de D-2 desarrollan un lazo de pareja instantáneo con la hembra más cercana, aunque ésta no sea sexualmente activa y no tengan relaciones sexuales.
Además, en este caso, esta inyección dispara el comportamiento agresivo con otras hembras incluso cuando estas últimas ofrecen favores sexuales. La activación de los receptores D-1 por tanto es el que dispara la fidelidad hacia la hembra que aparece primero.
Cuando un macho en una larga relación con una hembra era inyectado con bloqueador de D-1 cesaba en su comportamiento agresivo hacia las otras hembras y empezaba a “jugar el juego”.
Según Aragona este sistema podría haber evolucionado como mecanismo de protección hacia la especie, pues estos roedores son muy vulnerables a diversos depredadores.
La situación más protectora para la descendencia es una familia con sólo dos progenitores.
Estos animales son extremadamente sociables y viven juntos en grandes grupos, siendo ambos progenitores extremadamente buenos padres.
Según estos resultados el amor está por tanto en el cerebro y no en el corazón.
Interferir con los receptores de la dopamina puede acarrear efectos secundarios indeseados.
El abuso de drogas como la cocaína, que interfiere con ellos, puede causar una reorganización del área cerebral en cuestión e impedir que responda correctamente.
Tomado de NEOFRONTERAS

LOS PIOJOS, NAPOLEÓN Y LA DERROTA EN RUSIA

Nueva evidencia genética sugiere que las enfermedades transmitidas por los piojos jugaron un papel esencial en la desastrosa retirada de las tropas de Napoleón durante su incursión en Rusia en 1812.

Un grupo de investigadores analizó la pulpa extraída de los dientes de los soldados que perdieron la vida durante la campaña.
Los investigadores de la Université de la Méditerranée en Marsella, encontraron que algunos tipos de tifus y fiebre de trinchera -enfermedades transmitidas por piojos- eran comunes dentro del Gran Ejército Francés.
El estudio fue publicado por el Journal of Infectious Diseases.
Napoleón emprendió una campaña contra Rusia en el verano de 1812 con 500.000 soldados.
Sin embargo, sólo unos miles lograron salir con vida tras superar el frío clima del área, la guerra y las enfermedades.
Así, unos 25.000 soldados se retiraron ese invierno a Vilna, actual capital de Lituania, pero sólo 3.000 sobrevivieron para emprender el regreso a Francia. Los muertos fueron enterrados en fosas comunes.
Un trabajo de construcción llevado a cabo en 2001 desenterró una de esas fosas que contenía entre 2.000 y 3.000 cadáveres.

Fragmentos óseos
Los investigadores liderados por el doctor Didier Raoult identificaron segmentos de cinco tipos de piojos durante la excavación forense de dos kilos de tierra que contenían fragmentos de huesos y restos de vestimenta de la época.
El ejército de Napoleón presentó signos de tifus y fiebre de trinchera.
Tres de los piojos contenían ADN de la bacteria Bartonella quintana, causante de la enfermedad conocida como fiebre de trinchera -una infección que causa repetidos ciclos de fiebre muy alta- y que muchos soldados en la I Guerra Mundial la padecieron.
El equipo analizó la pulpa dentaria de 72 dientes, extraídos de los restos de 35 soldados.
La pulpa dentaria de siete soldados contenían ADN de Bartonella quintana y la pulpa de tres soldados dieron positivo al ADN de la bacteria Rickettsia prowazakii, la causante del tifus epidémico y entre cuyos síntomas se encuentran: fiebre alta, sarpullidos, escalofríos, intenso dolor de cabeza, con sensibilidad o dolor en los músculos.
En total, 29% de los soldados examinados tenía evidencia de presentar Rickettsia prowazakii o Bartonella quintana.
Según los investigadores el hallazgo sugiere que las enfermedades transmitidas por los piojos de cuerpo como la tifus y la fiebre de trinchera pueden haber sido un factor importante que contribuyó a la retirada de Napoleón de Rusia.
Los expertos creen que el análisis de la pulpa dentaria para identificar signos de ADN de agentes infecciosos puede convertirse en una herramienta importante en la investigación de la historia de enfermedades.
La doctora Carole Reeves, experta en historia de la Medicina, indicó que es irónico que los dientes estén revelando los secretos de la salud del ejército de Napoleón, ya que las piezas dentales eran un botín de guerra para hacer dentaduras postizas.
"Dondequiera que haya guerra siempre habrá enfermedades infecciosas", señaló. "Y hasta la I Guerra Mundial hubo más muertes causadas por las enfermedades infecciosas que por la violencia de la guerra."
Tomado de BBC Mundo

19 diciembre 2005

COMPARATIVA ENTRE LA WIKIPEDIA Y LA BRITÁNICA. ¿SERÁ LA WIKIPEDIA LA ENCICLOPEDIA DEL FUTURO?

Un estudio llevado a cabo por la revista Nature ha comparado la fiabilidad de la Enciclopedia on line Wikipedia con la fiabilidad de la Enciclopedia Británica.
La idea sobre una enciclopedia mundial y gratuita se le ocurrió a Jimmy Wales, que la puso en marcha en enero de 2001.
Aunque es joven ha crecido rápidamente.
Esta enciclopedia tiene ya casi cuatro millones de entradas en 200 idiomas, entre ellos el español.

Aumenta a un 7% mensual, mientras que su tráfico se dobla cada cuatro meses.
La versión en inglés tienen 45.000 usuarios registrados, y se añadían 1500 artículos cada día el pasado octubre.
Ocupa el puesto 37 entre las webs más visitadas de Internet.
Wikipedia es una especie de mente colectiva, un repositorio de conocimientos en varios idiomas que reside en varios servidores a lo largo de todo el mundo.
Es una enciclopedia gratuita en Internet creada por sus propios lectores. Éstos pueden crear entradas nuevas que serán corregidas, ampliadas y mejoradas por otros usuarios de la misma.
Tanto un profesor universitario como un hombre de la calle tienen el mismo poder a la hora de crear entradas o de modificar la información allí contenida.
Las disputas se resuelven mediante el dialogo entre los usuarios.
Naturalmente surgen dudas sobre la fiabilidad de esta fuente de información, y más desde el último problema cuando una persona encontró una biografía suya en Wikipedia en la que se relataban falsedades, entre otras cosas su vinculación con el asesinato de Robert Kennedy.
Es tal la cantidad de información que llega que a los supervisores les es casi imposible corregir los errores malintencionados de algunos.
Se han prometido nuevos medios técnicos para controlar el problema de la vulnerabilidad de Wikipedia a la manipulación.
¿Y cuándo no hay mala intención?
¿Es fiable la información allí contenida?
¿Es fiable una información escrita por los propios usuarios?
Para intentar responder estas cuestiones, y en concreto en el ámbito científico, la revista Nature ha llevado a cabo una comparativa entre la Enciclopedia Británica y Wikipedia.
Parece que esta última no queda en mal lugar y que la mala información es una excepción.
Curiosamente el estudio revela numerosos errores en ambas enciclopedias, al menos en las entradas estudiadas.
El promedio es de 4 errores de Wikipedia por 3 de la Británica.
Pero teniendo en cuenta el sistema con el que se escribe la enciclopedia on line el número de errores parece más bien pequeño.
Según Jimmy Wales la meta de esta enciclopedia es igualar a la Británica o superarla, y considera este resultado positivo.
Aunque se ha puesto en duda la fiabilidad de esta nueva enciclopedia en diversos ámbitos el estudio de Nature resalta que la ventaja de la Británica es muy escasa.
Para hacer el estudio se eligieron diversas entradas en ambas enciclopedias de distintas disciplinas científicas y se hicieron examinar por expertos relevantes en cada materia.
Cada experto sólo revisaba una entrada y no se le comunicaba la procedencia de la misma.
De las 50 entradas enviadas el equipo que se encargaba del estudio recibió 42 con su correspondiente análisis.
Sólo ocho errores graves, relativos a conceptos importantes, fueron detectados y repartidos por igual al 50% en ambas enciclopedias.
Los errores menores, como omisiones o confusiones, fueron de 168 para Wikipedia y 123 para la Británica.
Los editores de la enciclopedia Británica se han negado a comentar los resultados, aunque con anterioridad denunciaron numerosos errores de la Wikipedia según sus estudios.
Al parecer, según éstos y otros expertos, el problema más grave de Wikipedia sería la pobreza con la que muchos artículos están escritos, pobremente estructurados y confusos debido a la falta de buenos editores.
Entre los científicos el 70% ha oído hablar de Wikipedia y un 17% la consulta semanalmente.
Pero menos de un 10% de ellos contribuyen a actualizarla.
En general la entrada nueva es creada por un entusiasta y después los expertos aumentan la calidad de la misma.
Nuevas ideas para mejorar este nuevo medio son introducidas continuamente, al fin y al cabo podemos decir que acaba de nacer. ¿Estamos asistiendo a la enciclopedia del futuro?
El tiempo lo dirá.
Tomado de NEOFRONTERAS

18 diciembre 2005

FRENADA CON TERAPIA GÉNICA LA DEGENERACIÓN MUSCULAR EN RATONES

Investigadores del Instituto Nacional de Neurología de Milán, en Italia, han utilizado terapia génica para frenar la degeneración muscular en ratones que padecían paraplejia hereditaria espástica.

La investigadora Elena Rugarli y su equipo del Instituto Nacional de Neurología de Milán, en Italia, han logrado detener, en ratones con paraplejia hereditaria espástica (HSP, en sus siglas en inglés) la degeneración de fibras nerviosas de músculos sensoriales y esqueléticos gracias a la utilización de terapia génica.
Su trabajo aparece publicado en la edición digital de 'Journal of Clinical Investigation' y abre nuevas expectativas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas ocasionadas por la pérdida de función de un gen determinado.
La HSP es un desorden neurodegenerativo causado por una pérdida progresiva de sensibilidad en los axones, fibras nerviosas de los músculos sensoriales y esqueléticos.
Se caracteriza por la debilidad, espasticidad y daño funcional en los miembros inferiores y normalmente se debe a mutaciones en el gen que codifica la proteína paraplegina.

Sin cura
Normalmente, los enfermos de HSP están postrados en una silla de ruedas.
Además, no existe cura para la dolencia.
El estudio ha demostrado que un solo envío de paraplegina por un sector viral a las neuronas del motor espinal en ratones con HSP, antes de que se manifiesten los síntomas, es suficiente para frenar la degeneración de las axonas durante más de diez meses.
El envío de esta proteasa, dependiente de la energía mitocondrial, mejoró la función motora de los ratones.
Esto demuestra que el transporte de una proteína intracelular a las neuronas de la espina motora, gracias a la transferencia genética, puede ser útil no sólo para el tratamiento de la HSP, sino también para otros tipos de desórdenes de los nervios periféricos con origen genético conocido.

17 diciembre 2005

EL PROFUNDO MISTERIO DE LA NADA

Había una vez un equipo de investigadores que buscaba nuevas especies marinas cuando las poderosas luces de sus vehículos a control remoto se enfrentaron a una total oscuridad.
Durante horas los científicos investigaron la zona, a cuatro kilómetros de profundidad, y no pudieron encontrar ninguna señal de vida.


Parece el principio de un cuento de miedo o una película de ciencia ficción pero se trata de un grupo de investigadores canadienses que forman parte del proyecto Censo de la Vida Marina y descubrieron una zona "muerta" cerca del epicentro del tsunami de diciembre pasado.

Los biólogos marinos de la Universidad de Dalhousie, en Nueva Escocia, estudiaban el lugar en el que se generó el devastador fenómeno y encontraron una zona donde misteriosa y sencillamente no hay nada.
El maremoto de 9,3 grados de magnitud causó devastación generalizada en los países de la costa y abrió un abismo de 1.000 metros en el lecho marino.
"En todos los años que llevamos realizando este tipo de investigaciones, siempre encontramos algo vivo nadando a ese nivel de profundidad", le explicó a la BBC el profesor Ron O'Dor, a cargo del proyecto de la Universidad de Dalhousie.
Y agrega que "estuvimos once horas navegando la zona y no pudimos encontrar nada moviéndose, ni peces, ni plantas, ni microorganismos".

Colapso
Cuando ocurrió el maremoto el 26 de diciembre de 2004, se desplazaron enormes cantidades de agua que crearon olas gigantes que al llegar a la costa causaron devastación y más de 270.000 muertes.
El maremoto, que tuvo su epicentro en la costa occidental de Sumatra, provocó el colapso de un acantilado en un área de 200 metros de ancho y varios kilómetros de largo.
Fue en esa zona, dicen los investigadores canadienses, donde hoy no existe nada.
Según los biólogos es posible que el enorme vacío creado tras el derrumbe del acantilado se deba a que las fuentes de alimentación de las especies más profundas quedaron enterradas.
Esto a su vez, dicen, ha tenido un efecto en los depredadores más grandes.
Tras un evento de esta magnitud, la recuperación del medio ambiente marino o terrestre, no ocurre rápidamente.
A ese nivel de profundidad, el mar es extremadamente frío y por lo general la capacidad de vida es proporcional a la temperatura.
"Nada ocurre rápidamente a cuatro grados centígrados", afirma el experto.

Fuentes de alimento
Lo que parece inexplicable es que en zonas inmediatas, las especies marinas continúan movilizándose normalmente.
"Puede ser que algo, como un mal olor, o alguna sustancia química en el agua, esté impidiendo que los peces entren a esa zona", señala el profesor D'Or.
Pero otra explicación, dice, "es que los peces en el fondo del mar nadan libremente buscando alimento".
"En esta zona no pueden encontrar nada para comer porque no ha podido recolonizarse tras el desastre y eso no ocurrirá hasta que regresen las fuentes de alimento", agrega.
Este tipo de situaciones, afirman los investigadores, ocurren cada dos o tres años cuando un "pedazo" del océano se colapsa tras un maremoto.
Así que para los investigadores, ésta puede ser una oportunidad para observar de cerca y registrar cómo ocurre la recuperación de la vida marina tras un desastre.
Tomado de BBC Mundo

16 diciembre 2005

¿SE ENCUENTRA LA TIERRA EN UN VÓRTICE ESPACIO-TIEMPO?

Pronto conoceremos la respuesta.
Un experimento de física de la NASA/Universidad de Stanford, denominado Sonda de Gravedad B (ó GP-B por las siglas en inglés de Gravity Probe B), terminó recientemente un año de recolección de datos científicos, en órbita alrededor de la Tierra.
Los resultados, que llevarán otro año más para ser analizados, deberán revelar la forma del espacio-tiempo alrededor de la Tierra... y posiblemente, el vórtice.
El tiempo y el espacio, de acuerdo a las teorías de la Relatividad de Einstein, van tejidos conjuntamente, formando una tela de cuatro dimensiones denominada "espacio-tiempo".
La enorme masa de la Tierra ahueca esta tela, al igual que una persona pesada que se sentase en el centro de una cama elástica.
La gravedad, dice Einstein, es simplemente el movimiento de los objetos siguiendo las líneas curvadas de esa depresión.
Si la Tierra estuviera estacionaria, este sería el final de la historia.
Pero la Tierra no está estacionaria.
Nuestro planeta gira, y el giro debería torcer la depresión ligeramente, estirándola hacia un remolino de cuatro dimensiones. Esto es lo que GP-B fue a averiguar al espacio.
La idea detrás del experimento es muy simple:
Ponga un giroscopio en movimiento en órbita alrededor de la Tierra, con el eje de giro apuntando hacia alguna estrella distante como punto fijo de referencia.
Libre de fuerzas externas, el eje del giroscopio debería seguir apuntando a la estrella para siempre.
Pero si el espacio está curvado, la dirección del eje del giroscopio debería, con el tiempo, mostrar una leve desviación .
Observando este cambio de dirección con relación a la estrella, podrán medirse los torcimientos del espacio-tiempo.
En la práctica, el experimento es extremadamente difícil.
Los cuatro giroscopios en el GP-B son las esferas más perfectas jamás fabricadas por los humanos.
Estas bolas, del tamaño de pelotas de ping-pong, hechas de cuarzo fundido y silicio, miden casi 4 centímetros de diámetro y nunca varían de ser una esfera perfecta por más de 40 capas atómicas de espesor.
Si los giroscopios no fuesen tan esféricos, el eje de giro se tambalearía aún sin los efectos de la relatividad.
Según los cálculos, el tiempo-espacio torcido alrededor de la Tierra debería ocasionar que el eje de los giroscopios se moviera solamente 0,041 arco segundos en un año.
Un arco segundo es 1/3600avo de grado.
Para medir este ángulo con precisión, la GP-B necesitó de una fantástica precisión de 0,0005 segundos de arco.
Es como si quisiéramos medir el espesor de una hoja de papel puesta de canto a 160 kilómetros de distancia.
Los investigadores de la GP-B inventaron toda una serie de nuevas tecnologías para hacer que esto fuese posible.
Desarrollaron un satélite "libre de arrastre" que pudiera deslizarse por las capas exteriores de la atmósfera de la Tierra sin causar ninguna perturbación en los giroscopios.
Se las ingeniaron para mantener fuera de la nave espacial al penetrante campo magnético de la Tierra.
También prepararon un dispositivo para medir el giro de un giroscopio —sin tocarlo.
Llevar a cabo el experimento fue un reto fantástico.
Una gran cantidad de tiempo y dinero se empleó en ello, pero los científicos del GP-B parece que lo han logrado.

"No hubo mayores sorpresas" en el desarrollo de los experimentos, dice el profesor de física Francis Everitt, el investigador principal de la GP-B en la Universidad de Stanford.
Ahora que se ha terminado con la recolección de datos, dice que el humor entre los científicos de la GP-B es de "gran entusiasmo y el reconocimiento de que ahora se enfrentan a una gran cantidad de trabajo por delante".
Un análisis cuidadoso y a conciencia de todos los datos ya se encuentra en proceso. Los científicos lo realizarán en tres etapas, explica Everitt.
Primero, estudiarán los datos de cada día del año de experimentos, buscando irregularidades. Después, separarán los datos en grupos de un mes de duración y finalmente revisarán todo el año.
Haciéndolo de esta manera, los científicos podrán encontrar cualquier problema que un análisis más simple no detectaría.
A su debido tiempo, científicos de todo el mundo harán un escrutinio de los datos.
Dice Everitt, "pero queremos que los críticos más severos, seamos, primero, nosotros mismos".
Las apuestas están por lo alto.
Si detectaron el vórtice, precisamente como se esperaba, eso simplemente significa que Einstein estaba en lo correcto, otra vez.
Pero ¿qué pasa si no es así? Podría existir un error en la teoría de Einstein, una pequeña discrepancia que iniciaría una nueva revolución en la Física.
Aunque primero, hay una gran cantidad de datos para analizar. ¡Estén pendientes!
Tomado de NASA

15 diciembre 2005

EL TE REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER

Los especialistas del Instituto Karolinska descubrieron que si se ingieren por lo menos dos tazas de té al día se podría reducir el riesgo en un 50%.
Según los científicos, los antioxidantes que hay en la infusión pueden ser la razón de estas propiedades benéficas.
Para llegar a estos resultados, el equipo realizó distintas pruebas a más de 60.000 mujeres, de las cuales 301 desarrollaron la enfermedad.
Lo que hicieron estos expertos fue interrogar a 61.057 mujeres entre los 40 y 76 años sobre sus hábitos alimenticios entre 1987 y 1990.
Más estudios
A estas mujeres se les hizo un seguimiento hasta diciembre de 2004 para averiguar si tenían cáncer.
Los científicos se dieron cuenta que las mujeres que tomaron dos o más tazas de té al día habían reducido el riesgo a desarrollar este cáncer en un 46%.
Mientras que aquellas encuestadas que tomaron esta bebida una vez al día habían reducido el riesgo en un 24%.
Sin embargo, varios expertos del Reino Unido consideran que se necesita hacer más investigaciones para llegar a una conclusión definitiva, pues todavía no hay pruebas suficientes de los beneficios de esta bebida.
En el pasado, otros trabajos también han demostrado cómo el té ayuda en la protección de distintos tipos de cáncer, además de mejorar la memoria.
Pero el estudio que realizaron los especialistas suecos es relevante porque es el primero que específicamente examina la relación entre el consumo de esta infusión y el riesgo de cáncer de ovario.
Tomado de BBC Mundo

EL GLUTAMATO: UN ADITIVO QUE POTENCIA EL SABOR...Y EL HAMBRE

El glutamato monosódico o E-621 es un producto natural a la vez que un aditivo muy utilizado por su inocuidad. Sin embargo, estudios españoles en ratas indican que aumenta la voracidad un 40%. En humanos, su inhibición farmacológica puede inducir pérdidas de peso. Todo ello aporta nuevas pistas para explicar la actual epidemia de obesidad.

¿Por qué entre personas que comen lo mismo y hacen el mismo ejercicio, unas engordan y otras no?
Hace ya cierto tiempo que los especialistas consideran que la epidemia de obesidad que afecta a los países industrializados no es sólo un problema de equilibrio entre las calorías que se ingieren y las que se gastan, que el sedentarismo y una mala alimentación son causas claras, pero no únicas de un fenómeno que preocupa cada vez más a las autoridades sanitarias.

Se sabe que intervienen además factores genéticos, neurológicos y endocrinos, pero ¿podría haber también algún otro elemento en la la alimentación que pudiera influir?
Podría: investigaciones realizadas en modelos experimentales en la Universidad Complutense de Madrid por Jesús Fernández-Tresguerres, director del departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina, sugieren que la ingesta de alimentos que contienen glutamato monosódico, un potenciador del sabor conocido como E-621, despierta un hambre ansiosa, hasta el punto de que incrementa la voracidad en las ratas estudiadas en el 40%.
Según estas investigaciones, el glutamato actúa sobre las neuronas de una región cerebral llamada el núcleo arcuato, e impide el buen funcionamiento de los mecanismos inhibidores del apetito.
El glutamato monosódico es un aminoácido indispensable para el organismo, que interviene en diferentes funciones neuroendocrinas; una de ellas, regular las sensaciones de apetito y saciedad. Actúa también de forma esencial como neurotransmisor.
El glutamato llega al organismo de forma natural en los alimentos que contienen proteínas, según explica Pilar Riobó Serván, jefa asociada de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
"En principio, sintetizado como aditivo alimentario, es inocuo", afirma, "sobre todo si se da en dosis bajas, aunque no hay unos límites establecidos por las autoridades sanitarias".
"Algunos investigadores sugieren que este producto añade un quinto sabor a los cuatro ya conocidos: dulce, agrio, salado y amargo.
Se calcula que la dieta occidental aporta 11 gramos de glutamato al día de fuentes proteicas naturales y menos de un gramo como aditivo.
Nuestro organismo no distingue su procedencia", añade.
En cualquier caso, lo que sí indican los estudios realizados en la Complutense es que los alimentos con este aditivo potencian el hambre y la voracidad.
Además, datos preliminares de una parte de la investigación realizada en humanos muestran que el bloqueo farmacológico de la acción del glutamato es capaz de inducir pérdidas de peso, incluso sin necesidad de imponer variaciones en la dieta, porque la caída del apetito provoca una disminución del aporte calórico.
El problema pues es que al glutamato que ya se consume de forma abundante por una alimentación muy rica en proteínas se suma ahora el que se añade como aditivo a muchos alimentos, de manera que es difícil saber cuánto glutamato llega a consumir cada persona por diferentes vías.
Como aditivo potenciador del sabor es muy utilizado en los restaurantes y también se añade a un sinfín de alimentos envasados o preparados, como las salchichas, las patatas fritas, los ganchitos, los quicos y demás aperitivos para adultos y chucherías para niños que se consumen profusamente.
En el envase suele figurar que el producto contiene E-621, pero no la cantidad exacta.
Por ejemplo, una ración de comida preparada a la que se le ha añadido glutamato lleva seis gramos de este producto por kilogramo.
En el caso de las patatas fritas, se incluyen cuatro gramos por la misma cantidad y, en el de las salchichas, seis.
El masivo y extendido empleo de este producto explica que de las 200.000 toneladas de glutamato que se producían en el mundo en 1970 se haya pasado al millón y medio de toneladas en 2004.
Jesús Fernández-Tresguerres recuerda que el E-621 está considerado por las agencias alimentarias de todo el mundo como un "aditivo no problemático e inocuo, para cuyo uso no hay límites a ninguna edad".
Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización sobre la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos o la Agencia Europea del Medicamento, han declarado que su uso como aditivo no es peligroso. "No existen cantidades autorizadas ni límites impuestos a este saborizante, que incluso llega a sustituir a menudo a la sal por su agradable sabor y por incrementar la palatabilidad de los platos y los alimentos preparados", afirma Fernández-Tresguerres.
Pero su uso creciente en alimentos envasados podría tener efectos graves indirectos sobre la tendencia a la obesidad al aumentar la sensación de hambre, y a partir de ciertas cantidades, también podría tener efectos tóxicos sobre el organismo del consumidor.
"Hemos realizado", explica Fernández-Tresguerres, "diferentes investigaciones con ratas adultas, en crías recién nacidas y en ratas gestantes, a las que hemos inyectado glutamato monosódico en altas dosis.
En todos los casos hemos observado que modifica el patrón de conducta del apetito y la saciedad, y también hemos visto efectos neurotóxicos, mayores cuanto más inmaduro o vulnerable fuera el animal estudiado.
Esa neurotoxicidad destruye partes del cerebro involucradas en el control del apetito y disminuye, además, la producción de la hormona del crecimiento, responsable de que haya más músculo y menos grasa.
Y esto también lo hemos comprobado en ingesta por vía oral".
El equipo de Fernández-Tresguerres había estudiado con anterioridad los efectos neuroendocrinos de la memantina, un fármaco indicado para la demencia de alzheimer.
Ahora ha comprobado en modelos animales que la administración de este medicamento inhibe la acción del E-621 y regula las sensaciones de apetito y saciedad.
"Llevamos un año trabajando con un equipo de investigadores dirigido en Alemania por Michael Hermanussen, profesor de Pediatría de la Universidad de Kiel.
En Alemania existe una regulación que permite emplear un producto como la memantina, autorizado para otra indicación, en una prueba terapéutica en un número limitado de pacientes, lo que nos ha permitido obtener los primeros resultados clínicos.
Hemos administrado este producto en forma de gotas o pastillas a 14 personas obesas.
A partir de las primeras dosis los propios pacientes confesaban que no sentían esa terrible hambre ansiosa que tanto temen y en menos de dos meses se ha conseguido que todos pierdan alrededor del 10% de su peso sin necesidad de modificar la dieta, simplemente porque tenían menos hambre", explica Fernández-Tresguerres.
Los resultados se publicaron en mayo pasado en Annals of Human Biology, pero Fernández-Tresguerres advierte de que son aún muy preliminares y es preciso profundizar en la investigación: "Conviene ser muy cautos a la hora de analizar e interpretar estos datos", dice, pero añade que pueden ser importantes en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, que se han triplicado en España en los últimos 25 años y ahora afectan a más del 30% de la población.

EL SÍNDROME DEL RESTURANTE CHINO
Basilio Moreno Esteban, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), afirma que en la regulación de los mecanismos del apetito y la saciedad están implicadas multitud de variables.
"Desde 1994, con las aportaciones de Freedman", explica, "han empezado a estudiarse, entre otros, el tejido adiposo y el aparato digestivo como órganos con una gran actividad endocrina. Antes se consideraba que la grasa era sólo un depósito, sin apenas actividad, pero ahora sabemos que la célula adiposa secreta numerosas hormonas, como la leptina, de gran importancia en el control del apetito.
Conocemos también que otras hormonas intestinales, como la ghrelina o la colecistoquinina, están involucradas en estos mecanismos.
En fin, es inmensa la complejidad de factores genéticos, neuronales, endocrinos..., que participan en los mecanismos del hambre y la saciedad".
Moreno Esteban agrega que no puede olvidarse el eje hipotálamo-hipófisis, cuya actividad en esta función ya era más conocida.
Estas dos diminutas estructuras están en el interior de la silla turca, alojada en la parte central-baja y posterior del cerebro, con un enorme potencial neuroendocrino y, por tanto, responsable de la secreción de numerosas hormonas de gran importancia.
Ahora se ve que el glutamato monosódico interfiere en los mecanismos de control del apetito. Hace años, esta sustancia se había implicado en el llamado síndrome del restaurante chino, que constituía un conjunto de síntomas que se manifestaban después de haber ingerido comida asiática: sofocos, dolor de cabeza y sensación de ardor, entre otros.
Según Jesús Fernández-Tresguerres, investigador principal de los estudios españoles con este aditivo, cuando se superan determinados niveles, puede actuar como un tóxico que mata las propias neuronas.
Por ello, los expertos consideran que el uso de este aditivo y el creciente consumo de alimentos hiperproteicos pueden llegar a plantear un serio problema de salud pública.
Escrito por Mayka Sánchez para EL PAIS

14 diciembre 2005

MEDIDO EL EFECTO DEL CAFÉ EN EL CEREBRO

Según un estudio el café mejora la memoria a corto plazo y disminuye el tiempo de reacción principalmente mediante la influencia sobre cortex prefrontal.
Los investigadores de la Universidad de Innsbruck (Austria), dirigidos por Florian Koppelstätter, han estudiado cómo actúa esta bebida mediante resonancia magnética nuclear sobre quince voluntarios.
Al parecer la cafeína modula funciones avanzadas del cerebro actuando sobre diversa áreas.
Antes de las pruebas los voluntarios se abstenían de beber café o fumar para así evitar lecturas erroneas.
Posteriormente se les administraba café o un placebo.
Después de 20 minutos se les practicaba un escáner cerebral mediante Resonancia Magnética Nuclear mientras se les sometía a pruebas de memoria y concentración.
Las pruebas se repetían pasados unos días bajo las mismas condiciones, pero se intercambiaba en el placebo por café y viceversa.
A los participantes se les hacía ver una rápida secuencia de letras y luego se les preguntaba si una letra en específica se le había mostrado antes.

Mediante la presión de unos botones de “Sí” o “No” debían de responder rapidamente.
Aquellos individuos que tomaron cafeína mostraban más actividad en ciertas áreas del lóbulo prefrontal relacionadas con la memoria ejecutiva, la atención, concentración, planeamiento y vigilancia.
El tipo de memoria considerada aquí es la memoria que nos sirve para recordar algo durante unos segundos o minutos y que generalmente olvidamos a no ser que pase a la memoria a largo plazo.
El estudio se ha centrado en el impacto a corto plazo de esta bebida y no se ha medido su efecto a largo plazo u otros efectos sobre las funciones cerebrales.
La cafeína es conocida por su influencia en el receptor de adenosina. Se cree que inhibe este receptor excitando así a las células nerviosas del cerebro.
Este resultado se ha presentado en congreso anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica.
Tomado de NEOFRONTERAS

13 diciembre 2005

DESCUBIERTAS DOS PROTEÍNAS, PROCEDENTES DE LAS VÍBORAS, QUE CONTROLAN EL CRECIMIENTO DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS

El equipo de Juan José Calvete, del Instituto de Biomedicina de Valencia, ha descubierto que dos proteínas del veneno de serpientes, la obtustatina y la jerdostatina, controlan el crecimiento de las células cancerosas.

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto dos proteínas, la obtustatina y jerdostatina, procedentes de venenos de serpientes, son eficaces contra el crecimiento de las células cancerosas.
Los resultados del estudio, llevado a cabo en modelo murino, se publican en el último número de The Journal of Biological Chemistry.
El trabajo abre un abanico de posibilidades para la producción de fármacos de mayor potencial, a partir de moléculas químicas sintetizadas en el laboratorio que reproduzcan los mecanismos de acción de las proteínas halladas, según ha explicado Juan José Calvete, del Instituto de Biomedicina de Valencia perteneciente al CSIC.
Algunas proteínas procedentes de veneno de víboras bloquean selectivamente la función de receptores de la superficie celular de la familia denominada integrinas. "Estos receptores desempeñan papeles esenciales en numerosos procesos fisiológicos, pero también en determinadas patologías, como la isquemia coronaria, la osteoporosis, la artritis reumatoide, infecciones bacterianas, inflamación, enfermedades autoinmunes, angiogénesis y metástasis tumoral".
A partir del análisis de las propiedades antiangiogénicas, el citado grupo, en colaboración con Cezary Marcinkiewicz, de la Universidad de Temple, en Filadelphia, descubrieron en el veneno de la serpiente Vipera lebetina obtusa la proteína obtustatina.



En la imagen: Vipera lebetina obtusa

"Esta proteína, de la familia de las disintegrinas, inhibe selectiva y potentemente a la integrina 7181, implicada en la neovascularización de determinados tumores sólidos. El bloqueo de dicho receptor puede representar una estrategia eficaz para cortar las vías de suministro de nutrientes a las células cancerosas, impidiendo el crecimiento del tumor".
Los ensayos llevados a cabo en ratones con tumores de Lewis a los que se suministro obtustatina demostraron la efectividad parcial de dicha estrategia, al reducir el tamaño tumoral al 50 por ciento.

Venenos similares
El hallazgo de la obtustatina puso en la pista a los investigadores para buscar moléculas similares en otros venenos. Se descubrieron en otros venenos moléculas similares a la obtustatina, tanto estructural, como funcionalmente.
Al mismo tiempo, en colaboración con el grupo del profesor Bernardo Celda, de la Universidad de Valencia, se determinó la estructura atómica de la disintegrina obtustatina en disolución, con métodos de resonancia magnética nuclear, unos estudios esenciales para comprender el mecanismo de acción de esta proteína.
En paralelo a los estudios estructurales, los investigadores del CSIC lograron que la Escherichia coli sintetizara de forma activa un análogo de la obtustatina, la jerdostatina.
De esta forma se abren las puertas para producir en el laboratorio inhibidores más potentes de la angiogénesis, que eventualmente puedan servir de cabezas de serie para el diseño racional de fármacos con los que combatir los tumores, utilizando la estrategia de la muerte por inanición de las células cancerosas. "Resulta interesante de revertir en el laboratorio la selección natural convirtiendo toxinas letales en drogas que salven vidas".
Tomado de DIARIO MEDICO

12 diciembre 2005

DESCUBIERTA OTRA LUNA EN UN CUERPO DEL CINTURÓN DE KUIPER

Los astrónomos han divisado una segunda luna alrededor del “planetoide” 2003 EL61 en los confines del Sistema Solar.
Este descubrimiento permite pensar en la posibilidad que existan más lunas orbitando objetos parecidos, pero sus órbitas inusuales plantean preguntas sobre cómo se habrían podido formar.
Estas dos lunas se mueven en órbita alrededor del cuerpo rocoso llamado 2003 EL61, que es un miembro particularmente extraño del Cinturón de Kuiper ya que rota una vez que cada cuatro horas, mucho más rápido que cualquier otro objeto del Cinturón de Kuiper (KBO) - y le confiere una forma achatada con un diámetro de 2000 kilómetros en su lado más largo - casi el diámetro de Plutón.






El 2003 EL61

En enero de 2005, un equipo dirigido por Mike Brown en Caltech, Pasadena; descubrió que una luna se movía en órbita alrededor de este objeto, pudiendo tener 300 kilómetros de ancho.
La luna tarda cerca de 49 días en orbitar al 2003 EL61 a una distancia de 49.000 kilómetros.
Ahora, el mismo equipo ha divisado otra luna, más débil, en tres de cinco imágenes tomadas usando el observatorio Keck en Hawaii.
La nueva luna puede tener apenas 150 kilómetros de diámetro y parece orbitar alrededor del 2003 EL61 una vez cada 34 días a una distancia de 39.000 kilómetros.
Pero este nuevo satélite viaja en un plano inclinado alrededor de 40° respecto al plano orbital de la luna más grande y más brillante.
Los investigadores creen que las lunas se formaron de los restos de otro KBO grande que colisionó con el 2003 EL61 cuando se formaba el Sistema Solar.
En este panorama, la colisión calentó al 2003 EL61 tanto que perdió la mayoría de su hielo y por eso se ha quedado formado sobre todo por roca.
También hizo girar al 2003 EL61 hasta el punto que ha quedado con esa forma alargada.
Esto, según Brown, explica la mayoría de las características de sistema. Pero la "pregunta del millón" es porqué las dos lunas minúsculas están en planos orbitales tan distintos.
"Mi mejor conjetura es que cuando ambas lunas estaban más cerca, interactuaron gravitacionalmente y se desplazaron a esos planos orbitales" afirmaba Brown. Robin Canup, científico planetario del instituto de investigación del sudoeste en Boulder, Colorado, coincide en que una colisión puede explicar la presencia de las lunas y de la rotación del cuerpo.
Pero piensa que la diferencia en las órbitas de las lunas "está sorprendiendo, y que puede señalar una historia más compleja para este sistema".
Plutón se convirtió recientemente en el primer KBO conocido que puede presumir de tener más de una luna .
Ahora, el descubrimiento de un segundo sistema múltiple "sugiere que pudiera haber más allí fuera" comentaba Brown.
Brown añade que tres de los cuatro KBOs más grandes, Plutón, 2003 EL61 y 2003 UB313 tienen por lo menos una luna.
Al parecer la masa también es un factor determinante a la hora de tener satélites y conservarlos.
"Mi conjetura es que aunque muchos objetos experimentaron colisiones, sólo los más masivos conservaron un disco de material con el cual formarse las lunas." concluía Brown.
Tomado de New Scientist

11 diciembre 2005

MARSIS DESCUBRE GRANDES CANTIDADES DE AGUA HELADA BAJO LA SUPERFICIE MARCIANA

Por primera vez en la historia de la exploración planetaria, el radar MARSIS a bordo de la sonda Mars Express de la ESA ha dado la primera información directa sobre el subsuelo profundo de Marte.
Los primeros datos incluyen el descubrimiento de cráteres de impacto borrados, pruebas de depósitos estratificados en el polo norte y pistas sobre la presencia de agua helada subterránea.
El subsuelo de Marte ha sido un territorio inexplorado hasta ahora.
Tan sólo algunas pocas cosas han podido ser deducidas de las profundidades marcianas a través del análisis de cráteres de impacto y las paredes de los valles, así como por las estructuras geológicas de la superficie.
Con las medidas tomadas tan sólo durante dos semanas durante los periodos de observación nocturna el pasado verano, MARSIS está ahora cambiando nuestra percepción del planeta rojo añadiendo una tercera dimensión: el interior marciano.
Los primeros datos muestran una estructura circular de unos 250 kilómetros de diámetro, enterrada bajo la superficie de las tierras bajas del norte en Chryse Planitia a latitudes medias.
Los científicos lo han interpretado como una cuenca de impacto casi borrada que posiblemente contenga una delgada capa de material rico en agua.
Para obtener esta primera imagen excitante del subsuelo, el equipo de MARSIS ha estudiado los ecos de las ondas de radio emitidas por el radar, que pasaron a través de la superficie y rebotaron de diferente forma para contarnos la ‘historia’ de las capas penetradas.
Estos ecos forman figuras que incluyen arcos parabólicos y estructuras planas paralelas al suelo de hasta 160 kilómetros de largo.
El arco parabólico corresponde a una estructura de anillo que puede ser interpretado como el anillo de uno o más cráteres de impacto desdibujados.
Otros ecos muestran lo que puede ser la pared del anillo y estructuras del cráter.




Región donde se encuentra el cráter enterrado. Las líneas indican los pases del radar en las órbitas 1892 (rojo) y 1903 (blanco)





La reflexión planar es consistente con un medio plano que separa el suelo de la cuenca, situado a una profundidad de entre 1,5 a 2,5 kilómetros, de una capa de diferente material.
En el análisis de esta reflexión, los científicos no excluyen la excitante posibilidad de que sea un material de baja densidad rico en agua helada que llena al menos parcialmente la cuenca.


Depósitos estratificados en el polo norte. La capa (linea doble) puede medir hasta 1,8 kilómetros de altura y estar formada por agua casi pura. Coincide con los 2 kilómetros estimados por los datos del altímetro láser de MGS.



La detección de una cuenca de impacto casi borrada sugiera que los datos de MARSIS pueden ser usados para desvelar una población oculta de cráteres de impacto en las tierras bajas del norte y por todo el planeta”, dice Jeffrey Plaut, Ho-investigador principal de MARSIS. “Esto podría forzarnos a reconsiderar nuestra cronología de la formación y evolución de la superficie.”
MARSIS también ha investigado los depósitos estratificados en el polo norte de Marte en un área entre los 10º y los 40º Este de longitud.
Las capas interiores y la base de estos depósitos están muy pobremente expuestas.
Interpretaciones previas sólo podían basarse en fotografías, mediciones topográficas y otras técnicas de superficie.
Tomado de ESA