31 enero 2006

POTOCNIK DESVELA EL MOTIVO DE LA AMPLIACIÓN DE CIENCIA Y SOCIEDAD DENTRO DEL VII PROGRAMA MARCO

"¿Cuál es la razón para destinar dinero público al desarrollo tecnológico si los resultados son rechazados por la gente a la que se dirigen?" Esta es la pregunta que se hacía el pasado 20 de enero el Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, al esbozar la idea que ha motivado la ampliación de la prioridad Ciencia y Sociedad dentro del VII Programa Marco.

Una encuesta reciente del Eurobarómetro acerca de las percepciones del público sobre la ciencia y la tecnología revela un elevado optimismo e interés generalizado entre los ciudadanos.
Sin embargo, muchas personas creen estar poco informadas, asocian el avance científico a consecuencias negativas y ocultan una velada desconfianza hacia científicos cuyo conocimiento especializado según opinan les otorga un poder excesivo.
En su intervención en la Academia austriaca de las ciencias en Viena, el Sr. Potocnik advirtió a la audiencia de que "no hay una 'mano invisible' que automáticamente garantice la transformación de los nuevos descubrimientos en tecnologías comerciales. La historia de la biotecnología moderna es un buen ejemplo de cómo los beneficios económicos de las inversiones en I+D no pueden lograrse sin la confianza de los ciudadanos".
Esta es una de las principales razones de que la Comisión haya propuesto ampliar de forma considerable la prioridad Ciencia y Sociedad en el VII Programa Marco, si bien el Sr. Potocnik añadió que una cultura que fomenta las explicaciones y los procesos consultivos es una obligación democrática, y un debate más intenso en el seno de la sociedad mejorará las políticas de la UE y la ciencia. "Si lo conseguimos, esta es una estrategia en la que saldremos todos ganando", declaró.
El Comisario continuó esbozando algunas de las nuevas características que la Comisión pretende introducir dentro del programa de Ciencia y Sociedad.
Los grupos de la sociedad civil recibirán apoyo para la subcontratación de la investigación en universidades y poder ampliar así el debate sobre cuestiones políticas clave, explorando algunos problemas que no habían sido antes examinados.
La Comisión aumentará de forma espectacular sus esfuerzos para difundir la ciencia a una audiencia mayor, lo que implica establecer vínculos más estrechos con la prensa y los medios audiovisuales.
"Más que estar satisfecho con las noticias de contenido científico que aparecen en la segunda mitad de los diarios más populares, me gustaría que estas noticias aparecieran, al menos de vez en cuando, en las primeras páginas", declaró el Comisario.
Por último, la Comisión quiere fomentar la cooperación en el ámbito de Ciencia y la Sociedad a nivel práctico y político con los Estados miembros y con los países "más avanzados" que sirven de inspiración y son ejemplo para otros.
También habló de lo que llama el "factor humano", y sobre la necesidad de animar a más jóvenes a que se decanten por las disciplinas científicas.
La prioridad "Ciencia y Sociedad" promoverá por lo tanto una serie de iniciativas destinadas a mejorar la enseñanza de la ciencia en los colegios y aumentar el atractivo de la investigación y su reconocimiento como una profesión.
El Comisario concluyó elogiando la decisión de la conferencia austriaca de rectores de universidad de adoptar formalmente la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la contratación de Investigadores y reveló que la Comisión organizará el próximo junio una manifestación en Viena para examinar con mayor profundidad cómo se pueden utilizar ambos documentos para promover las oportunidades profesionales y el empleo en Europa.
Fuente: CORDIS

30 enero 2006

LOS GLACIARES DE MARTE ¿ORIGINADOS POR SU PROPIA ATMÓSFERA?

La espectacular morfología y las características visibles hoy en día en la superficie del Planeta Rojo indican la existencia en un pasado de glaciares marcianos. Pero… ¿de dónde vino el hielo?

Un equipo internacional de científicos ha reproducido sofisticadas simulaciones del clima marciano que sugieren que los glaciares en las latitudes bajas pudieron haberse formado a través de precipitaciones atmosféricas de partículas de hielo.
Los resultados de las simulaciones demuestran por primera vez que los lugares predichos para la localización de esos glaciares encajan en gran medida con muchos de los restos de glaciares observados hoy en día, y en esas mismas latitudes, en Marte.
Durante varios años, la presencia, la edad, y la forma de las huellas que dejaron los glaciares han suscitado numerosas preguntas a la comunidad científica sobre su formación, y sobre las condiciones del planeta cuando esto ocurrió.
Para limitar el creciente número de hipótesis que iban saliendo, un equipo conducido por Francois Forget, de la Universidad de París y científico de la misión Mars Express de la ESA, decidió retrasar el reloj en el modelo de simulación por ordenador del clima global de Marte, una herramienta generalmente aplicada para simular al detalle la atmósfera actual marciana.
Como punto de partida, Forget y los colegas tuvieron que hacer algunas suposiciones, como por ejemplo que el casquillo del polo norte seguía siendo el depósito de hielo del planeta, y que el eje de rotación estaba inclinado unos 45º con respecto al plano orbital del planeta.
“Esto hace el eje mucho más oblicuo de lo que está hoy (unos 25º), pero tal oblicuidad ha sido probablemente muy común durante toda la historia de Marte. De hecho, ocurrió por último hace solamente 5’5 millones de años”, dijo Forget.
Según lo esperado con tal inclinación, el aumento de la iluminación solar – y por tanto de las temperaturas- en el verano del polo norte marciano incrementó la sublimación del hielo polar y condujo a un ciclo del agua mucho más intenso que hoy.
Las simulaciones demostraron que el hielo empezó a ser acumulado en un índice de unos 30 a 70 milímetros por año en algunas áreas localizadas en los flancos del Monte Elysium, del Monte Olympus y en los tres volcanes de los Montes Tharsis.
Después de miles de años, el hielo acumulado formaría glaciares de varios centenares de metros de grosor.
Cuando el equipo comparó la localización y la forma de los glaciares ‘simulados’ con las actuales huellas dejadas por los glaciares reales en Tharsis, una de las tres regiones principales del planeta donde han sido descubiertos restos de glaciares, encontraron una coincidencia sorprendente.
En concreto, la deposición máxima se predice en los flancos occidentales de los Montes Arsia y Pavonis de la región de Tharsis, donde se observan actualmente grandes huellas glaciares.
En sus simulaciones, el equipo pudo descifrar por qué y cómo el hielo fue acumulado en los flancos de estas montañas de la región de Tharsis hace millones de años.
Por entonces, los fuertes vientos similares a los monzones de la Tierra favorecerían el movimiento ladera arriba del aire húmedo sobre los Montes Arsia y Pavonis.
Cuando el aire empezaba a congelarse, se condensaba y caía sobre la superficie en forma de hielo donde quedaba depositado.
Sin embargo, otras montañas como el Monte Olympus sólo tienen sedimentos glaciares a pequeña escala porque, de acuerdo con las simulaciones, estos vientos fuertes sólo se dieron durante el verano norteño, y por lo tanto, el aire húmedo no pudo ascender como en los otros casos.
“El casquillo polar del norte pudo no haber sido siempre la única fuente de agua durante los altos periodos de oblicuidad del planeta”, agregó Forget. “Por ello ejecutamos simulaciones asumiendo que el hielo estaba disponible también en el polo sur del planeta. En ellas podíamos ver todavía la acumulación del hielo en la región de Tharsis, pero esta vez también vimos acumulación al este de Hellas Basin, un cráter de seis kilómetros de profundidad.”
Esto explicaría los orígenes de otro terreno geofísico relacionado con la formación de plataformas de hielo que actualmente se observa, la Cuenca Hellas (o Hellas Basin). “La Cuenca Hellas es de hecho tan profunda como para inducir la generación de un flujo de viento nórdico en su lado oriental que transportaría una gran parte del vapor de agua sublimado en el casquillo polar sur durante el verano. Cuando el aire húmedo se encuentra con la masa de aire frió sobre el este de la Cuenca Hellas, este agua se condensa, se precipita y forma glaciares.”, dijo Forget.
Sin embargo, el equipo no pudo predecir la deposición del hielo en la región de ‘Deuterolinus-Protonilus Mensae’, donde los glaciares se habrían podido formar mediante otros mecanismos.
Los científicos están considerando otras hipótesis para la formación de estos glaciares.
Por ejemplo, las observaciones del Monte Olympus realizadas por la Cámara Estérea de Alta Resolución sugieren que el movimiento de agua desde el subsuelo hacia la superficie debido a la actividad hidrotérmica puede haber conducido al desarrollo de glaciares en la fría superficie.

Los resultados aparecen en la revista Science del 20 de enero, en un artículo titulado 'Formation of glaciers on Mars by atmospheric precipitation at high obliquity' (Formación de glaciares en Marte por precipitaciones atmosféricas y alta oblicuidad), realizado por F. Forget (Laboratorio de Meteorología Dinámica, Instituto Pierre Simon Laplace (IPSL), Francia), R.M. Haberle (Centro de Investigación Ames de la NASA, EE.UU.), F. Montmessin (Servicio de Aerodinámica, ISPL, Francia), B. Levrard (Instituto de Mecánica Celeste, París, Francia) y J.W. Head (Universidad Brown, Rhode Island, EE.UU.) El modelo de simulación por ordenador del clima global de Marte es una herramienta diseñada por los Laboratorios de Meteorología Dinámica de Francia, con el apoyo del CNRS, ESA, y CNES. Es usada actualmente para simular el clima de Marte y para ayudar en las observaciones marcianas, incluyendo la misión Mars Express de la ESA.

Fuente: SONDAS ESPACIALES

29 enero 2006

LAS FIBRAS SANAS SON LA CAUSA DEL DOLOR

Las fibras de los nervios sanos -no de los que sufrieron la lesión- podrían ser la causa de los dolores crónicos a largo plazo, según un estudio de la Universidad de Bristol en el Reino Unido.

Actualmente, uno de cada cinco adultos de Europa sufre de dolencias crónicas.
Y el absentismo en el trabajo significa para el continente una pérdida estimada en más de 40.000 millones de dólares al año.
Un grupo de investigadores han explicado que la inflamación causada por las fibras de los nervios dañados activa a los sanos y éstos envían una señal al cerebro.
Los especialistas agregaron en la revista Neuroscience que éste descubrimiento podría ayudar a desarrollar analgésicos más efectivos.
El dolor continuo es una sensación de calor o de punzada que puede ocurrir de manera espontánea después de que el nervio se ha lesionado.
Este tipo de dolencia hace particularmente difícil la vida cotidiana, debido a que los analgésicos que ofrece actualmente el mercado no son 100% efectivos.

Cláve: células nerviosas
Los trabajos que se han hecho con anterioridad sobre los dolores constantes se han enfocado en las fibras de los nervios dañados y no en las fibras intactas.
"Anteriormente no se comprendía la causa de este dolor constante y la razón por la cual aparece espontáneamente", explicó el jefe del estudio, el profesor Sally Lawson.
Ahora que sabemos el tipo de nervio que está involucrado, y especialmente que es la fibra sana la que causa el dolor, podemos estudiarla para averiguar la razón por la cual envía constantes mensajes al cerebro
Sally Lawson, especialista"Ahora que sabemos el tipo de nervio que está involucrado, y especialmente que es la fibra sana la que causa el dolor, podemos estudiarla para averiguar la razón por la cual envía constantes mensajes al cerebro", agregó.
El equipo de investigadores también descubrió que la clave está en las células nerviosas llamadas nociceptors, cada una de ellas tiene una fibra muy fina y larga.
Estas fibras van a la par de los nervios y conectan la piel o cualquier otro tejido con la espina dorsal.
Cuando se activa, por una lesión o una enfermedad, estas fibras nerviosas emiten impulsos eléctricos que viajan desde la zona de la lesión hasta la espina dorsal, desde donde se envía la información al cerebro.
Si las fibras emiten estos mensajes muy rápido, mayor es el dolor.
Los especialistas explicaron que ahora se necesita hacer más investigaciones para establecer cómo este mecanismo contribuye a las dolencias crónicas
Fuente: BBC Mundo

28 enero 2006

EXPLOSIÓN EN LA LUNA

Científicos de la NASA han observado una explosión en la Luna.
La explosión, equivalente en energía a 70 kg de TNT, ocurrió cerca del borde de Mare Imbrium (el Mar de las Lluvias) el 7 de noviembre de 2005, cuando un meteorito de 12 centímetros de ancho golpeó contra el suelo viajando a 27 km/s.
"Fue una sorpresa", dice Rob Suggs, investigador del Centro Marshall de Vuelos Espaciales (MSFC), quien captó el resplandor del impacto. http://ciencia.nasa.gov/
Él y su colega Wes Swift estaban probando un nuevo telescopio y una cámara de vídeo que habían montado para vigilar impactos de meteoritos en la luna.
En nuestra primera noche, "capturamos uno", dice Suggs



Derecha: El punto rojo señala la localización del impacto de meteroide del 7 nov. 2005.


El objeto que golpeó la luna fue "probablemente una Táurida", dice Bill Cooke experto en meteoritos del MSFC.
En otras palabras, era parte de la misma lluvia de meteoritos que salpicó la Tierra con estrellas fugaces a finales de octubre y principios de noviembre de 2005.
La Luna también fue salpicada, pero a diferencia de la Tierra, no tiene atmósfera que intercepte los meteoritos y los convierta en inofensivos trazos de luz.
En la Luna, los meteoritos golpean el suelo —y explotan.
El resplandor que vimos", dice Suggs, "fue tan brillante como una estrella de 7ª magnitud".
Esto es dos veces y media menos intenso que la estrella más tenue que una persona puede apreciar a simple vista, pero era una captura sencilla para el telescopio de 10 pulgadas (25 cm.) del grupo.
Cooke estima que el impacto excavó un cráter en la superficie lunar "de unos 3 metros de ancho y 0,4 metros de profundidad".
Para lo que suelen ser los cráteres lunares, resulta pequeño.
"Ni siquiera el Telescopio Espacial Hubble podría verlo", destaca Cooke.
La Luna está a 384.400 km de nosotros.
A esa distancia, el objeto más pequeño que el Hubble puede distinguir es de unos 60 metros de ancho.
Esta no es la primera vez que se han visto meteoritos golpeando la Luna.
Durante la tormenta de meteoritos Leónidas de 1999 y 2001, astrónomos aficionados y profesionales observaron al menos media docena de resplandores con magnitudes entre la 7ª y la 3ª.
Muchas de las explosiones fueron fotografiadas simultáneamente por observadores separados por grandes distancias.
Desde las Leónidas de 2001, los astrónomos no han gastado mucho tiempo cazando meteoritos lunares.
"Está fuera de moda", dice Suggs.
Pero con los planes de la NASA para volver a la luna en 2018, dice, es hora de empezar a buscar de nuevo.
Hay muchas preguntas que esperan su respuesta: "¿Cuán a menudo impactan contra la Luna meteoritos grandes? ¿Sólo sucede durante las lluvias de meteoritos como las Leónidas y Táuridas? ¿O podemos esperar impactos durante todo el año de meteoritos esporádicos?" pregunta Suggs.
Los exploradores lunares necesitarán saberlo.
"La probabilidad de que un astronauta sea herido directamente por un gran meteorito es minúscula", dice Cooke.
Sin embargo, continúa, las probabilidades no son bien conocidas "porque no hemos efectuado suficientes observaciones a fin de conseguir los datos necesarios para calcularlas".
Por lo tanto, mientras que el peligro de un impacto directo es casi nulo para un astronauta individual, puede tal vez llegar a ser apreciable para un puesto lunar avanzado.
Nos preocupa aún más, cree Suggs, el salpique —"los meteoritos secundarios producidos por la explosión".
Nadie sabe cuán lejos llega el salpique ni exactamente cómo tiene lugar.
Además, los impactos que sacuden la superficie pueden lanzar polvo lunar, posiblemente en una amplia extensión.
El polvo lunar está cargado eléctricamente y es notoriamente pegajoso.
Incluso una pequeña cantidad de polvo lunar puede llegar a ser una molestia: se introduce en las uniones y sellos del traje espacial, se deposita en la superficie de los instrumentos, e incluso hace oler el aire cuando los caminantes lunares lo arrastran al interior.
¿Podrían los impactos de meteoritos convertirse en una fuente de "tormentas de polvo" lunares? Otra pregunta para el futuro.
Suggs y su equipo planean hacer más observaciones.
"Estamos contemplando un programa a largo plazo de exploración activa no sólo durante las principales lluvias de meteoritos, sino también en los periodos intermedios.
Necesitamos desarrollar software para detectar automáticamente esos relámpagos", continúa. "Mirar fijamente hasta 4 horas de cinta para buscar un relámpago de un segundo puede ser aburrido; esa es tarea para un computador".
Con algunas mejoras, su sistema puede capturar montones de meteoritos lunares.
Dice Suggs, "estoy preparado para más sorpresas".
Fuente: NASA Ciencia

27 enero 2006

UNA CIENTÍFICA ESPAÑOLA HALLA EL NEXO ENTRE LAS CAUSAS DEL CÁNCER

Desde 1980 se han catalogado 200 genes relacionados con el cáncer. Unos sirven para que las células sepan quién es su vecino y otros para que sepan cuál es su linaje. La relación entre ambos es un misterio, pero debe ser esencial, puesto que los dos fallan a la vez en casi todos los cánceres. María Domínguez acaba de descubrir el nexo. Es la primera vez en 20 años que un trabajo íntegramente español merece el artículo principal de Nature. Típicamente, las únicas autoras en plantilla son Domínguez y su ayudante técnica.

El último artículo principal de Nature producido en España, publicado por el grupo de Ginés Morata en 1985, aclaró la organización de un complejo genético esencial para la evolución y el desarrollo y es uno de los trabajos españoles más citados internacionalmente.
María Domínguez, que dirige un pequeño laboratorio en el Instituto de Neurociencias de Alicante, firma este trabajo con su ayudante técnica, un posdoctoral y tres estudiantes de doctorado, dos sin beca.
"Muchos tumores humanos tienen mutaciones en genes de comunicación celular como Notch", explica la investigadora, "pero sabemos que eso no basta para producir cáncer en modelos como el ratón, el pez cebra o la mosca".
El mayor hallazgo de la biología contemporánea -que la lógica genética es común a todos los animales- no sólo sirve para deprimir a los filósofos. Un circuito de 200 genes es imposible de analizar en el ser humano, pero es la clase de laberinto en que se sabe orientar una drosofilista.
Buscando en Drosophila los genes equivalentes a los del cáncer humano, Domínguez y Dolors Ferres-Marco han aprovechado con ingenio las inmensas posibilidades técnicas del insecto para descubrir lo que no podrían haber visto mil investigadores de plantilla trabajando en tumores humanos con un presupuesto 100 veces mayor: dos nuevos genes que explican el nexo entre los dos grandes procesos relacionados con el cáncer.
Las científicas los han llamado Pipsqueak y Lola. Con esta última pieza, el puzle queda como sigue.
Los 200 genes del cáncer, que existen en todos los animales, no están ahí para causar cáncer, naturalmente.
Son parte de la maquinaria esencial del desarrollo embrionario.
Muchos genes relacionados con la comunicación entre células vecinas -los que en oncología suelen llamarse oncogenes- causan cáncer cuando funcionan más de la cuenta.
Y los genes que se ocupan de preservar la memoria del linaje celular -supresores de tumores para los oncólogos- causan cáncer cuando funcionan menos de la cuenta.
Las células no archivan esa memoria de su linaje en la secuencia de ADN (el orden de las letras químicas A, T, C y G), sino en otras cosas que se pegan encima de ella: unos pequeños compuestos químicos (metilos), o ciertas proteínas (histonas).
Por eso se dice que la memoria celular no es genética, sino epigenética (encima de los genes, literalmente).
Aunque un proceso tumoral se inicie porque un oncogén empieza a funcionar más de la cuenta, sólo culmina si además se inactivan los genes supresores de tumores, y esto siempre ocurre por el mismísimo proceso epigenético que ellos mismos se encargaban de aplicar al noble fin de memorizar el linaje de la célula.
Todo esto era sabido, pero no se entendía.
Hasta ayer, un tumor parecía una imposible concatenación de desgracias.
Pipsqueak y Lola son la explicación.
Cuando las rutas de la comunicación celular (los oncogenes) funcionan más de la cuenta, estos dos eslabones se sobreexcitan como si ellos mismos fueran parte de esa gramática vecinal.
Pero también pertenecen al mecanismo que le recuerda a la célula su linaje, y su excitación dispara los procesos epigenéticos que inactivan los genes supresores de tumores.
El cáncer tiene al fin una explicación comprensible.
Fuente: EL PAIS

26 enero 2006

DESCUBIERTO PLANETA SIMILAR A LA TIERRA

Un equipo internacional de astrónomos descubrió el planeta extrasolar más pequeño y parecido a la Tierra que haya sido identificado hasta el presente.

El nuevo planeta tiene una masa cinco veces mayor que la de la Tierra y puede ser encontrado a 25.000 años luz en la Osa Mayor, girando alrededor de una estrella enana roja.
El descubrimiento, cuyos detalles aparecen en la publicación "Journal", fue logrado utilizando un método llamado de microlenses, que puede detectar planetas lejanos con una masa similar a la de la Tierra.
Las frías temperaturas del planeta hacen que las posibilidades de encontrar vida sean poco probables.
El planeta, que lleva el nombre OGLE-2005-BLG-390Lb, toma unos 10 años en completar su órbita alrededor de su estrella materna, una enana roja similar al Sol, pero menos caliente y más pequeña.
Está en la misma galaxia que la Tierra, la Osa Mayor, pero se encuentra más cerca del centro galáctico.

Albert Einstein
Al igual que la Tierra, tiene un núcleo rocoso y una atmósfera probablemente fina pero su amplia órbita y su fresca estrella materna significa que es un mundo frío.
Las temperaturas calculadas de su superficie son de 220 grados Celsios bajo cero, lo que quiere decir que posiblemente sea líquido congelado. Por lo tanto, podría semejarse a una versión más masiva de Plutón.
"Esto es muy excitante e importante", dijo el profesor Michael Bode de la Universidad John Moores de Liverpool, uno de los principales investigadores del proyecto RoboNet que colaboró con esta investigación. "Este es el planeta más parecido a la Tierra que hayamos descubierto hasta el presente en términos de su masa y de la distancia de su estrella materna", declaró.
La técnica de microlenses utilizada para encontrar este planeta fue primeramente pronosticada por Albert Einstein en 1912.
El sistema, conocido como la Lente de Einstein, ocurre cuando un objeto masivo del espacio, como una estrella, atraviesa por delante de otra estrella distante.
La deformación gravitatoria del espacio causada por otro cuerpo se interpone entre la estrella y el observador, lo que permite observar las variaciones en el brillo del objeto.
Fuente: BBC Mundo

25 enero 2006

EL CAFELITO LO PUBLICÓ HACE NUEVE DIAS

EL PAIS, el diario español de mayor numero de lectores, publica hoy 25 de enero de 2006 la siguiente noticia: Un estudio descubre que las plantas también emiten gas metano a la atmósfera
EL CAFELITO, el blog de los científicos del IFAPA, lo publicó hace NUEVE días.

LA ALERGIA A LAS AVELLANAS YA CUENTAN CON UNA VACUNA EFICAZ

Investigadores españoles han desarrollado una vacuna administrada de forma sublingual frente a la alergia a las avellanas; se trata de la primera terapia de inmunización que consigue resultados positivos en una alergia provocada por alimentos.

Cinco de cada mil personas sufren alergia a la avellana, un alimento que se emplea con bastante frecuencia en la cocina española camuflada en salsas, productos de repostería y comidas preparadas.

Investigadores del Hospital General de Castellón, el Instituto Universitario Dexeus, en Barcelona, y el Hospital Universitario de Gerona, junto con el apoyo de los laboratorios Diater, han desarrollado la primera vacuna contra la alergia a este fruto. "En realidad se trata de la primera vacuna contra un alimento causante de alergia", ha indicado a Diario Médico Ernesto Enrique Miranda, de la Sección de Alergología del Hospital General de Castellón, y autor principal del hallazgo.

Ya en la década de 1990, científicos estadounidenses habían ensayado una vacuna contra la alergia al cacahuete, pero los pésimos resultados -entre ellos, la muerte de uno de los pacientes vacunados- provocaron el abandono de esta investigación.

Para elaborar la vacuna contra la avellana, los investigadores españoles primero analizaron las proteínas del alimento y observaron que la causante de la reacción inmune era la proteína de transferencia de lípidos, cuya capacidad alergénica también se ha visto en otros frutos, como el melocotón, la nuez y la manzana.

Una vez detectada la proteína y preparado el extracto, se seleccionaron 41 pacientes, de los que se comprobó a través de una prueba de provocación la alergia al fruto en 22. "Con estos sujetos realizamos el estudio, que consistió en la administración bien de la vacuna por vía sublingual o bien de placebo". La dosis requerida consiste en cinco gotas diarias y el tratamiento es crónico.

Los autores del trabajo, que se publicó el pasado noviembre en Journal of Allergy and Clinical Immunology, hallaron que la tolerancia en los pacientes vacunados se mantenía multiplicando por diez la cantidad inicial de un gramo, e incluso llegaba a los 20 gramos, que incluyen entre 15 y 20 avellanas. "En general, los pacientes vacunados podían tolerar bien la cantidad de avellanas que pueden encontrarse en una salsa, por ejemplo, o en un producto de repostería".

Todo el proceso de investigación, incluida la identificación de la proteína, se inició en 2002, aunque el seguimiento de los pacientes vacunados ha durado tres meses, "y continúan; pensamos mantenerlos en el estudio durante un año, hasta el próximo octubre, para asegurar los resultados de la terapia a largo plazo".

Enrique ha destacado el hecho de que la consecución de esta primera vacuna allana el camino para el desarrollo de nuevas terapias de inmunización contra alergenos de tipo alimentario, cuya incidencia está aumentando en los países occidentales y plantea un problema de déficit nutricional mientras el único tratamiento posible sea evitar consumir el alergeno.

La alergia a la avellana, al igual que a otros alimentos, puede aparecer en cualquier edad, con una sintomatología típica que abarca del picor al choque anafiláctico.

Fuente: DIARIO MEDICO

24 enero 2006

EL CAFÉ PREVIENE EL CÁNCER DE MAMA

Según grupo un de investigadores canadienses las mujeres con una particular mutación pueden reducir el riesgo de padecer cáncer de mama mediante la ingesta de determinada cantidad de café.
El estudio dirigido por Steven Narod de la Universidad de Toronto se publica en la edición de enero de International Journal of Cancer.
Las mujeres con la mutación BRCA1, que tienen una probabilidad del 80% de desarrollar cáncer de mama antes de cumplir los 70 años de edad, podrían beneficiarse de un consumo fuerte de café.
Según el estudio este tipo de mujeres cuando consumen en promedio seis tazas o más de café al día reducen la posibilidad de padecer cáncer de mama en un 70%.
Si la ingesta es de cuatro o cinco tazas diarias el riesgo de padecer este tipo de cáncer se reduce en un 25%, y si es de una a tres la reducción es de sólo un 10%.
Si el café es descafeinado los beneficios anticancerosos desaparecen.
El principal autor del artículo ya contribuyó hace una década en este campo al aislar las mutaciones BRCA1 y BRCA2, mutaciones que afectan principalmente a la población judía procedente del Este de Europa.
El estrógeno es metabolizado de diferentes maneras, una manera produce buen estrógeno y otra mal estrógeno.
Las mujeres que tienen más cantidad de buen estrógeno comparado con el malo muestran menor riesgo a padecer cáncer de mama.
Fuente: NEOFRONTERAS

YA DECÍA YO

Ya decía yo que El Cafelito es algo muy bueno

23 enero 2006

LA ANIMACIÓN SUSPENDIDA

La “animación suspendida”, una técnica que consiste en enfriar el cuerpo de un organismo vivo hasta provocar la paralización de sus constantes vitales para luego devolverlo a la vida, está lista para ser aplicada a seres humanos. Investigadores norteamericanos han conseguido revivir cerdos experimentales en el 90% de los casos y se proponen comenzar a aplicar esta técnica en pacientes deshauciados. Consideran que de esta forma se puede ganar tiempo para reparar órganos antes de que la muerte haga inútiles los esfuerzos de la medicina. Diversos hospitales de Estados Unidos se preparan para ofrecer esta alternativa, que se ha experimentado también con éxito en Europa.

Científicos norteamericanos han probado una técnica de animación suspendida que ha permtido volver a la vida a unos cerdos experimentales después de tres horas sin registros vitales, lo que les ha llevado a solicitar autorización para aplicar esta técnica en seres humanos gravemente enfermos, informa The Guardian.
NewScientist da cuenta también del hallazgo, al igual que el diario australiano The Sunday Morning Herald.
La animación suspendida ya había sido probada con anterioridad en ratones.
En el caso de los ratones, la animación suspendida se consiguió haciéndoles inhalar sulfuro de hidrógeno, lo que bajó las temperaturas de sus cuerpos de los 37º a los 11º y los mantuvo sin constantes vitales durante seis horas.
Después volvieron a la vida sin haber sufrido ningún daño, sólo con la ayuda de oxígeno.
Con los cerdos el experimento fue diferente y a una escala más próxima a la complejidad orgánica humana que facilita su aplicación médica.
En el experimento, su temperatura corporal fue reducida en veinte minutos de los 37ºC a los 10ªC.
Después de anestesiarlos, se les provocó una hemorragia interna con la finalidad de simular un episodio médico grave en personas.
La sangre perdida fue debidamente almacenada y cuando los cerdos estuvieron a punto de morir desangrados, llenaron sus venas con una solución salina fría, que es la que se usa para conservar órganos para trasplante, y los mantuvieron en ese estado de animación suspendida durante más de tres horas.
Después le extrajeron la solución salina fría y la sustituyeron por la sangre caliente que habían perdido, volviendo de esta forma los animales a la vida, sin daños apreciables.

Como si nada
Lo más sorprendente es que los animales vuelven a la vida, después de estar clínicamente muertos, sin que su cerebro acuse ningún daño neurológico.
Mueren durante horas, pero vuelven a vivir como si nada hubiera ocurrido en sus cuerpos.
Primero el corazón empieza de nuevo a latir, luego vuelven a respirar, y finalmente abren los ojos y observan la habitación donde se hallan.
El artífice de este nuevo experimento es Hasan Alam, cirujano del Massachussets General Hospital de Boston.
Ha perfeccionado la técnica en experimentos con 200 cerdos y considera que ya está preparada para ser aplicada a seres humanos: ha funcionado en el 90% de los casos.
La técnica se ensaya con el propósito de conseguir que pacientes que están al borde de la muerte por accidente automovilístico o por herida de arma de fuego, puedan ser inducidos a un estado de “animación suspendida" que permita a los cirujanos ganar tiempo para reparar los daños causados en el organismo.
Teóricamente, es posible mantener el cuerpo de una persona en esta “tierra de nadie”, entre la vida y la muerte, durante horas, mientras curan las heridas graves.
Esta capacidad de “apagar” la vida para luego volverla a “encender”, podría revolucionar la medicina, especialmente en el caso de graves hemorragias o de infartos.

Evitar la muerte de las células
El experimento norteamericano no es el único.
Otro grupo de investigadores del General Hospital de Viena trabaja en la misma dirección, según Der Spiegel.
Ambos grupos de investigación han utilizado el mismo método: introducir en el cuerpo de los cerdos varios litros de una solución salina que les baja la temperatura corporal hasta los dos grados centígrados. Eso hace que el animal alcance un estado de animación suspendida, que evita que las células de sus cuerpos mueran.
Cuando se quiere reanimar, en este caso resucitar, al animal, se le bombea sangre caliente dentro del cuerpo, lo que gradualmente hace que su cuerpo recupere la temperatura.
A los 25 grados, el corazón de los cerdos comienza de nuevo a latir y vuelven a la vida.
Según el semanario alemán, se están preparando pruebas clínicas iniciales para seres humanos.
De hecho, diversos hospitales estadounidenses, en Pittsburg, Baltimore, Los Ángeles y Houston, realizarán algunos experimentos en fecha no determinada.
Todos los datos se reunirán en un análisis conjunto sobre las posibilidades de esta nueva técnica.
Se espera que con esta técnica se pueda ganar tiempo para realizar operaciones quirúrgicas complicadas, en las que está en juego la vida de los heridos, especialmente por disparos o accidentes.
Es muy común que estos tipos de pacientes, con graves hemorragias, mueran antes de que los médicos puedan terminar su trabajo.
Traer a los hospitales a los heridos en un estado de animación suspendida, y atenderlos según llegan con tranquilidad para operarlos, podría salvar muchas vidas, aseguran los investigadores.

Guardar la sangre caliente
En ese caso, los médicos dejarían que los pacientes “muriesen” desangrados, guardarían su sangre, luego les inyectarían la solución salina fría y, finalmente, sólo cuando sus heridas estuviesen del todo suturadas, los revivirían introduciendo en su cuerpo la sangre caliente que habían perdido.
Durante los próximos 18 meses, este procedimiento se espera probar en pacientes humanos, aunque será sólo con aquellos en los que quede claro que su salvación con medicina tradicional de emergencia es imposible. Las primeras pruebas de este tipo de tratamiento fueron realizadas por el doctor austriaco Peter Safar, del Safar Center for Resurrection Research, de Estados Unidos, que experimentó esta misma técnica con perros desde 1994.
A los perros se les inducía al estado de animación suspendida con el fin de crear un método que diera más tiempo a los cirujanos para atender a los heridos de guerra. Safar utilizó también la solución salina fría para mantenerlos en un estado de muerte clínica.

Nuevas expectativas
A esta solución, Alam y su equipo de Boston le han añadido pequeñas cantidades de azúcar.
Este añadido ha permitido que los animales puedan volver a la vida después de tres horas de animación suspendida.
En sus primeros experimentos, Safar tardaba hasta 12 horas en bajar la temperatura de los perros mientras se aumentaba levemente la presión en la sangre para que circulara a pesar de haberse espesado por el frío. De esta manera, logró llegar a los diez minutos de detención absoluta del corazón y de la actividad cerebral sin que se produjeran lesiones.
El problema para que el tratamiento funcionara con seres humanos en situación de emergencia era encontrar una forma más rápida de congelar el cuerpo, que fuera más práctica y que diera más tiempo para actuar a los médicos del futuro.
La solución salina fría fue finalmente un importante hallazgo para que el proceso se consiguiera, abriendo nuevas expectativas a los investigadores actuales.
Fuente: TENDENCIAS 21

BIODIVERSIDAD DE LA SELVA AMAZÓNICA

Proponen una nueva teoría para explicar la gran biodiversidad de la selva tropical del Amazonas basada en un mayor peso del papel jugado por la biología en lugar de la influencia de los cambios climáticos como normalmente se venía aceptando.
Por biodiversidad entendemos el número de especies distintas que pueblan una determinada región.
Por ejemplo en la selva amazónica el número distinto de especies de mariposas se estima en 7500.
Para estudiar este problema Jim Mallet y sus equipo ha utilizado un “reloj de ADN” para así ver cómo las especies han evolucionado y a qué ritmo.
Ha visto que los factores externos tuvieron un impacto menor que lo pensado con anterioridad.
El papel principal lo jugaría la propia idiosincrasia de cada especie, como la competición por la comida o la distinta reacción de cada especie a cambios en el ambiente.
Han podido comprobar que el ritmo de evolución de las distintas especies de mariposa es distinto, a pesar de vivir bajo los mismos condicionantes externos.
Por tanto, las nuevas especies no surgirían de un cambio climático por el efecto refugio en la última glaciación.
Para medir el ritmo evolutivo este grupo de investigadores ha utilizado el “reloj de ADN” que consiste en medir las mutaciones en el ADN mitocondrial (el ADN contenido en la las mitocondrias, orgánulo celular que es la “factoría” de la energía de la célula) y lo han aplicado sobre diversas especies de mariposas.
Esto permite calcular la edad de las especies dentro de cada grupo de especies.
Si el ADN para un par de especies es muy similar eso significa que dichas especies se escindieron recientemente, y si es lo contrario las especies son entonces muy antiguas.
Algunos grupos contienen especies jóvenes que evolucionan rápidamente, son especies de sólo unos pocos de cientos de miles años de antigüedad.
Otros grupos poseen todas las especies muy antiguas, y por tanto no han evolucionado en millones de años.
También hay casos de grupos con un espectro amplio de edades de especies.
Como estos distintos grupos, con ritmos de evolución distintos, se dan en las mismas áreas geográficas los investigadores concluyen que los cambios climáticos juegan un papel secundario, porque el clima ha sido el mismo para todos ellos.
Según los investigadores esto permite ayudarnos a entender por qué la selva amazónica es tan rica en especies.
Las especies se separan a diferentes ritmos y su extinción o transformación está determinada por la ecología y biología de cada especie y no por la climatología.
El 40% de todas las especies animales y vegetales se encuentran en las áreas tropicales y se creía que las distintas especies surgieron por aislamiento geográfico, en lo que se ha llamado efecto isla. Determinadas regiones se quedan aisladas por alguna circunstancia y las especies contenidas evolucionan a su manera independientemente del resto de las especies contenidas en otras regiones.
El efecto isla se daría, en este caso, por cambios producidos durante las glaciaciones con la disminución del nivel de los océanos y el advenimiento de sequías en las zonas tropicales.
En la selva del Amazonas en concreto esto se produciría durante el Pleistoceno, hace 1,6 millones de años.
Ciertas zonas aisladas servirían de refugio donde las especies evolucionaron y entonces se produciría una gran especiación.
Al volver las condiciones normales todas las especies se mezclarían enriqueciendo todo el medio con muchas especies.
Lo malo es que los más recientes estudios geológicos no han podido encontrar los supuestos refugios que propone esta teoría hasta ahora aceptada.
Según la nueva teoría la especiación se produce por causas intrínsecas y la diferencia entre el número de especies de las zonas tropicales y las zonas templadas estribaría en que simplemente las especies de las selvas sobrevivieron en mayor número que las especies de las zonas templadas donde casi todas se extinguieron por el frío extremo.
Las zonas templadas se repoblaron más tarde con especies foráneas y como todavía no ha pasado suficiente tiempo no han surgido muchas especies nuevas.
Tomado de Proceedings of the Royal Society of London B (Biological Sciences)

22 enero 2006

EL PLAN DE HWANG PARA GANAR UN NOBEL

Hwang Woo-suk, ahora expulsado de la Universidad Nacional de Seúl, publicó la falsa clonación de un embrión humano, y la derivación de una falsa línea de células madre a partir de él, en la prestigiosa revista Science en febrero de 2004. ¿Por qué?

No tiene sentido que Hwang cometiera uno de los mayores fraudes científicos de la historia para ganar dinero.
Ni al editor de Science, Donald Kennedy, ni a ninguna otra fuente científica consultada por este diario le consta que hubiera intento alguno de patentar esa línea celular (llamada NT-1), ni la técnica que supuestamente usó Hwang para crearla.

Si era por dinero, Hwang habría hecho mejor en concentrarse en Snuppy, el perro clónico que creó el año pasado.
Snuppy tiene dos ventajas sobre la línea celular NT-1.
Primero, que hay miles de millonarios dispuestos a pagar lo que sea para que resuciten a su mascota.
Y segundo, que Snuppy es un clon de verdad.

Aunque el coreano logró enterrar algunas sospechas iniciales bajo estratos de triquiñuelas, entre el primer artículo de Science y el estallido del escándalo apenas han pasado 20 meses.
Si Hwang no lo hizo por dinero, podría haberlo hecho para cubrirse de gloria, pero ¿qué cubre una gloria de 20 meses?
Desde que se conoció la magnitud del escándalo, el mes pasado, el diagnóstico más repetido por los investigadores relacionados con el campo ha sido que el escándalo de Seúl es un caso psiquiátrico.
Pero la excepción, Robert Lanza, es precisamente el científico que mejor conoce el caso, por tres razones.
Primero, porque la vanguardia de la clonación humana era él hasta que Hwang apareció de la nada.
Segundo, porque es vicepresidente de la empresa de Boston ACT, que tiene 30 patentes exclusivas relacionadas con la clonación humana.
Y tercero, porque uno de los coautores del primer artículo de Hwang (Science, febrero de 2004) es su amigo José Cibelli.
Su antiguo compañero en ACT, y el científico que más cerca estuvo de conseguir el primer clon humano.
Esto es, el primer clon humano de verdad.
¿Por qué publicó Hwang un falso clon humano si la probabilidad de que le pillaran era del 100%?
"Porque Hwang esperaba que nosotros publicáramos un resultado similar de manera inminente", responde Lanza a EL PAÍS.
"En la segunda mitad de 2003, en ACT habíamos generado embriones humanos clonados de una fase de desarrollo que normalmente es competente para derivar células madre.
Eso fue justo dos meses antes de que Hwang enviara su borrador a Science".
Dos meses. Lanza y Cibelli se quedaron de piedra al conocer aquel trabajo, que superaba con mucho sus propios resultados, que sólo dos meses antes les habían parecido espectaculares. Hwang no sólo había clonado un embrión humano de una fase más avanzada que el suyo, sino que había derivado de él una línea celular irreprochable, y la había convertido en todo tipo de tejidos humanos adultos.
Las fotografías eran asombrosas.
La vanguardia había sido derrotada por un veterinario surcoreano del que nadie había oído hablar.
Hoy sabemos lo que Hwang hizo en esos dos meses: cogió directamente una línea celular del Hospital MizMedi de Seúl, y de paso unos cuantos tejidos adultos que ya habían sido generados a partir de ella y, simplemente, la rebautizó.
Se trataba de una línea de células madre que el hospital había derivado tiempo antes de un embrión, en efecto.
Pero ese embrión no era un clon, sino uno de los millones de habitantes que saturan los gélidos tanques de cualquier clínica de reproducción asistida del mundo: un embrión sobrante de una anónima fecundación in vitro.
Derivar células madre de un embrión de ese tipo no es ninguna novedad.
La novedad es decir que el embrión es un clon cuando no lo es.
La intervención de Cibelli en el artículo fue anecdótica, pero ejemplifica muy bien el estilo de Hwang.
Cibelli era el principal artífice de los avances de ACT que habían precipitado su plan.
Como Hwang pensaba que los de ACT estaban a punto de publicar su clon, y sabiendo que su brillante farsa iba a humillar a la verdad grisácea de los norteamericanos, tuvo un gesto diplomático que luego repetiría con otros científicos occidentales: buscó una excusa cualquiera para que Cibelli, el gran derrotado, pusiera su nombre en ese artículo capital para la historia de la ciencia.
Para que Cibelli pudiera firmar, Hwang le pidió unas comprobaciones de última hora.
Por entonces, Cibelli había dejado ACT por la Universidad de Michigan -un centro público-, y allí era un delito investigar con células embrionarias, de modo que Hwang no le envió las células, sino sólo muestras de ADN.
Resultaba lógico.
Ahora, sin embargo, resulta más lógico aún.
Hwang sólo cometió un error de cálculo: el clon de Lanza y Cibelli que era obviamente inferior, pero al menos era verdad, no se publicó nunca.
"La única razón por la que han podido pillar a Hwang es que nosotros no pudimos acabar los experimentos", prosigue Lanza.
"Necesitábamos más óvulos para las clonaciones, y no pudimos conseguirlos debido al ambiente enormemente restrictivo de nuestro país.
Pero, si hubiéramos publicado nuestro artículo más o menos en paralelo con el suyo, Hwang habría ganado el premio Nobel en unos años.
Y lo nuestro sería una nota a pie de página, siendo optimistas. ¡Su plan estuvo muy cerca de funcionar!".
En realidad, el fraude de Hwang sólo hubiera funcionado si también lo hubiera hecho el experimento de ACT: Lanza y Cibelli habrían publicado la técnica auténtica, y Hwang no habría tenido más que leerla.
El fraude sólo lo habría sido por unos meses, y la gloria -ahora sí- no tendría más límite que el precio de un óvulo humano.
Hace sólo dos meses, Lanza se quejaba en una carta enviada a Nature de que los prometedores avances de ACT se habían frustrado a finales de 2003 "por la política restrictiva del presidente George W. Bush en la financiación de las investigaciones con células madre".
Si es cierto que Lanza y Cibelli estaban realmente muy cerca, y que sólo el ambiente adverso les impidió lograrlo y publicar su artículo, la biomedicina ya tiene algo que agradecer al presidente Bush: haber destapado un fraude.

Clonando flores
Un hallazgo científico suele obligar a revisar todo el pasado.
El desenmascaramiento de un farsante, también.
Mirando atrás, la primera clonación de un embrión humano no fue la inventada por Hwang en febrero de 2004, sino la anunciada por Lanza y Cibelli el 25 de noviembre de 2001.
El embrión no pasó de la fase de seis células, y los dos científicos de ACT se ganaron un irritado abucheo de sus colegas por publicar esa salida en falso, pero la noticia llegó a las primeras páginas, empezando, como es natural, por las del Extremo Oriente.
Sólo dos semanas después, una bióloga de la Universidad surcoreana de Sunchon llamada Park Ky-young recibió una inesperada subvención de unos 130.000 euros.
Por entonces, Park se dedicaba a clonar flores, y con ese dinero podría haber clonado hasta la flor de loto.
Pero el cheque no era para eso, sino para "evaluar el impacto social de la creación de un ganado resistente a las vacas locas".
¿Comen claveles las vacas coreanas? No.
Park era una de las pocas voces favorables a la investigación con células madre en el país.
Y el extraño cheque venía firmado por un lector de periódicos llamado Hwang.
A partir de entonces, Park ascendió a la estratosfera en paralelo con Hwang.
En junio de 2003, mientras se estaba instalando en la Casa Azul como asesora científica del presidente Roh Moo-hyun, recibió un segundo cheque de Hwang para "estudiar el desarrollo industrial de bio-órganos".
Ese año, el presupuesto coreano para investigar en clonación no llegaba a 600.000 euros.
Fue entonces cuando Lanza y Cibelli consiguieron un embrión de una fase más avanzada que el de las primeras páginas de 2001. Mientras Hwang maquinaba su plan, la Casa Azul multiplicó por 10 su presupuesto para el siguiente año.
Park figura como coautora en el segundo artículo histórico de Hwang (Science, 2005).
Era su forma habitual de agradecer los favores.
Escrito por JAVIER SAMPEDRO para EL PAIS

REVERDECER EL DESIERTO

Según un estudio, cierto nivel de forestación haría posible que en ciertas zonas desérticas se formaran nubes que traerían más lluvias reverdeciendo de este modo estas zonas desérticas.
Un grupo de investigadores japoneses de la empresa Mitsubishi han desarrollado un sistema para que las raíces de las plantas crezcan tres veces más rápido de lo normal y alcancen una profundidad tal que les sea posible llegar a la humedad presente entre los 50cm y los 2 metros de profundidad aumentando así las posibilidades de supervivencia de las plantas.
El proyecto en un principio es aplicarla en zonas de Arabia Saudita al lado del Mar Rojo donde hay humedad en el aire e inducir así la formación de nubes.
Se espera plantar el primer cultivo experimental de este tipo en abril de 2006.
Si la idea funciona se podría aplicar a otras zonas de Oriente Medio, África y China reverdeciendo de este modo estas zonas desérticas.
En las simulaciones se ve que a partir de cierto nivel de forestación se puede facilitar la formación nubosa sobre el área aumentando las posibilidades de lluvia.
Los investigadores han controlado en el laboratorio la dureza del suelo, la humedad, la temperatura y los nutrientes de contenedores cilíndricos especiales para que las raíces de soja plantadas en ellos que normalmente crecen sólo 8 cm crezcan hasta los 38 cm en sólo una semana.
Han conseguido que la velocidad de crecimiento sea el triple de lo normal.
El método también ha funcionado con pinos negros japoneses y se espera que funcione con las palmeras datileras del proyecto en Arabia Saudita
Tomado de NEOFRONTERAS

21 enero 2006

RASTREAN CELULAS MADRE QUE PRODUCE PLUMAS

Células madre productoras de plumas han sido visualizadas y analizadas por primera vez, lo que puede ayudar a comprender la regeneración de órganos humanos

La investigación fue realizada por un grupo de expertos en células madre de la Academia de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC).
"Lo que encontramos es que las células madre de la pluma están distribuidas circularmente alrededor de la pared interior del folículo (cuya forma recuerda a la de un jarrón) de la pluma, algo diferente a las células madre capilares, que están localizadas en una protuberancia fuera del folículo", explica Cheng-Ming Chuong, profesor de patología en la Academia Keck.
Las células madre de la pluma son de interés para los científicos por su notable capacidad regenerativa.
Un ave muda sus plumas dos veces al año.
Dado que un ave, en promedio, tiene más de 20.000 plumas, dicha actividad es evidente.
Chuong y sus colegas de la USC identificaron células madre epiteliales dentro de un folículo de pluma de pollos que bebieron agua etiquetada con un marcador radiactivo que fue entonces incorporado y retenido sólo en las supuestas células epiteliales del tallo.
Comprobaron que estas células tienen una capacidad pluripotencial para diferenciarse en muchos tipos celulares.
Llegaron a esa conclusión tomando las células madre de folículos de pluma de codorniz y trasplantándolas a un pollo (las células de codorniz pueden diferenciarse de las células de pollo por los marcadores celulares).
Esto demostró que sólo las células etiquetadas eran pluripotenciales.
Los investigadores constataron que estas células madre están bien protegidas en la base folicular de cada folículo individual de la pluma.
A medida que proliferan y se diferencian, su descendencia se desplaza hacia arriba para crear una pluma.
Cuando el pájaro muda las plumas, el cálamo de la pluma es retirado del folículo con una abertura ahusada (lo que históricamente ha permitido el uso de plumas como enseres de escritura) dejando detrás un anillo de células madre para crear la siguiente generación de plumas.
Esta disposición topológica única de las células madre, células proliferativas, y células diferenciadas dentro del folículo de la pluma, permite el crecimiento continuo, la muda, y la regeneración del órgano entero.
Para saber más pinche aquí

UNA COLISIÓN "LENTA" PODRÍA HABER SIDO EL ORIGEN DE LA LUNA

La colisión que arrancó la Luna de la Tierra fue relativamente "suave", basándose en la mayor y más detallada simulación por ordenador jamás realizada sobre el impacto.
Los investigadores estudian las limitaciones en tamaño y velocidad de las rocas espaciales que provocan la formación de satélites en choques espaciales.
El modelo suiere que la Luna se formó después de que un objeto del tamaño de Marte (un poco más de la mitad del diámetro terrestre) impactase contra la Tierra hace unos 4.500 millones de años.
Los restos de este impacto formaron un disco alrededor de la Tierra que fueron agrupándose por atracción gravitatoria formando lo que sería la Luna.
Pero modelar este proceso de manera realística es extremadamente difícil, y los investigadores han intentado una amplia variedad de aproximaciones al fenómeno.
La mayoría usaron algunas partículas puntuales para representar agrupaciones de mayor número, un método llamado Hidrodinámica Suave de Partículas (SPH).
Pero el mejor de estos modelos usa tan sólo unas pocos cientos de partículas en el disco de material, por lo que no puede revelar estructuras detalladas dentro del mismo.
Por ello, los modelos pueden recrear condiciones hasta menos de un día después del impacto.

Simulaciones "extremas"
Ahora, los investigadores liderados por Keiichi Wada en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, en Tokyo, han usado otra aproximación para modelar el comportamiento del disco hasta unos cuatro días después de la colisión.
Así, han dividio al disco en una malla tridimensional de cajas (cada una con sus propiedades particulares, como densidad y temperatura), y han analizado la evolución de estas cajas con el tiempo.
Han corrido dos simulaciones "extremas", una en la cual el disco estaba hecho principalmente de gas caliente, y otra donde el disco estaba compuesto principalmente de gases y sólidos.
Ambas simulaciones se comportaban de manera parecida durante las diez horas siguientes al impacto inicial, con el cuerpo causante del impacto saliendo expulsado y volviendo a golpear a la Tierra una segunda vez, donde es destruido.
Esto concuerda con los resultados de los modelos SPH, sugiriendo que la gravedad es la fuerza dominante en la formación temprana del disco. Pero los modelos comienzan a diverger después de este punto.
Si el impactador se vaporiza al destruirse, se forman ondas de choque en espiral que ralentizan la rotación del disco.
Esto permite al material caer de nuevo hacia la Tierra impidiendo la formación de una luna.

Problema con los modelos
Por el contrario, si el impactador se desintegra produciendo restos líquidos o sólidos, no se forman las ondas de choque que ralentizarían la rotación del disco, con lo que la Luna podría formarse posteriormente. Los investigadores sugieren que cualquier impacto lo suficientemente potente como para vaporizar al impactador no concluiría en la formación de un satélite.
En el caso de la Tierra, estiman que el objeto, de tamaño similar a Marte, debería haber estado viajando a menos de 15 Km/s (N. del T.: en velocidad relativa a la Tierra, se entiende).
En términos más generales, concluyen que si el impactador fuera mayor que sólo unas pocas veces el tamaño de la Tierra, entonces el "tremendo impacto nunca acabaría con la formación de un gran satélite". Scott Kenyon, un astrónomo del Smithsonian Astrophysical Observatory en Cambridge, Massachusetts, US, sice que la conclusión es razonable. "El disco gaseoso colapsaría más rápidamente que uno líquido o sólido," afirma.
Pero indica que los astrónomos llevan mucho tiempo luchando por modelar adecuadamente la viscosidad de los gases en discos rotatorios, algo muy complicado.
Dice que todos los modelos tienen este problema, pero que la aproximación de la malla 3D puede ser especialmente vulnerable a este problema ya que los valores de la viscosidad debe ser escogida por los desarrolladores, con lo que este valor podría afectar a la escala temporal del fenómeno de retorno del disco a la Tierra.
Tomado de SONDAS ESPACIALES

20 enero 2006

PUBLICADA LA SECUENCIACIÓN DEL CROMOSOMA 8, QUE SE ASOCIA AL SISTEMA INMUNITARIO Y NERVIOSO

Nature publicó ayer jueves, la secuenciación del cromosoma humano 8, con lo que ya son once los cromosomas secuenciados. Con 15 megabases y 793 genes, el cromosoma 8 no destaca en cuanto a longitud, contenido genético, contenido de repetición y otros aspectos. Está relacionado con el sistema inmunitario innato y con el sistema nervioso, por lo que su secuenciación ayudará a conocer la biología de las patologías asociadas a estos dos sistemas.

El Consorcio Internacional del Genoma Humano, coordinado por Eric Lander, en Cambridge, Massachusetts, ha completado la secuenciación del cromosoma 8 humano.
Aunque la gran mayoría de los cromosomas muestran características extremas en términos de longitud, contenido genético, contenido de repetición y fracciones duplicadas fragmentariamente, el cromosoma 8 es claramente distinto en algunos rasgos, puesto que se encuentra muy cercano a la media en cada uno de los aspectos comentados.
El estudio, que se publica en Nature, describe la secuencia terminada y el catálogo genético del cromosoma, que representa justo el 5 por ciento del genoma humano eucromático.
Como característica única del cromosoma 8 se destaca una extensa región de unas 15 megabases de extensión situada en el brazo corto (8p) distal que parece tener una sorprendente alta tasa de mutación, que se encuentra acelerada en los homínidos con respecto al de otros mamíferos.

Implicaciones
Dicha región de rápida evolución contiene un número de genes asociados a la inmunidad innata y al sistema nervioso, incluida la localización que parece estar bajo la selección positiva: la que incluye un conjunto mayor de genes de defensina y de MCPH1, que puede contribuir a la evolución de tamaño del cerebro en los simios.
El cromosoma 8 contiene 793 genes y 301 pseudogenes, de los que 614 son conocidos, 109 nuevos, 43 de nueva transcripción, 14 putativos y 13 fragmentos de genes.
Los datos del cromosoma 8 podrán ayudar a comprender mejor la biología de las distintas enfermedades y el estado de salud y evolución del genoma.

¿QUIERE USTED SER UN CLIMATÓLOGO AFICIONADO?

No son científicos, pero unos 1.200 españoles se han convertido en improvisados y entusiastas voluntarios para mejorar las predicciones del cambio climático en el siglo XXI. ¿Cómo? Facilitando la capacidad de cálculo de sus ordenadores personales a través de Internet.
El proyecto internacional Climateprediction.net, auspiciado por el Gobierno británico, funciona mediante lo que se conoce como informática distribuida, la misma que sirve para buscar señales de vida extraterrestre o analizar el genoma humano.
Este modelo informático trata de resolver problemas fuera del alcance de los supercomputadores repartiendo cálculos entre miles de simples ordenadores personales.
¿Cómo convertirse en climatólogo aficionado?
Cualquier ciudadano con un ordenador moderno conectado a Internet puede colaborar.
Basta con acceder a la página y descargar un programa.
"Hasta una persona mayor acostumbrada al ordenador puede hacerlo", comenta Miquel Ángel Rodríguez-Arias, participante español en el experimento y científico del Laboratorio de Investigación del Clima del Parque Científico de Barcelona.
Una vez instalado, el programa aprovecha los tiempos muertos sin molestar al usuario cuando éste juega, escribe o navega.
El proyecto comenzó hace dos años y desde entonces 110.000 personas de 150 países han realizado más de 100.000 simulaciones informáticas desde sus casas o colegios.
Aunque sólo 40.000 ciudadanos envían cálculos diariamente, la potencia facilitada supera con creces las posibilidades del supercomputador japonés Earth Simulator, especializado en el estudio del clima, asegura David Stainforth, director científico de Climatepredicition.net e investigador de la Universidad de Oxford.
Stainforth mostró los últimos resultados del proyecto en Barcelona en una jornada sobre medio ambiente organizada por la Obra Social de la Fundación La Caixa.
Pero los ciudadanos parecen estar más interesados en las estrellas que en el planeta Tierra: el proyecto más popular de informática distribuida, SETI@home, ha implicado a casi dos millones de personas en busca de vida extraterrestre.
Ahora que el programa informático utilizado en SETI permite colaborar en diversos proyectos, como Climateprediction.net.
Stainforth espera que la cifra de climatólogos particulares aumente.
Implicarse en el proyecto tiene premio: cada media hora de cálculos, el usuario puede ver en pantalla un mapa gráfico del globo con todos los datos de temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y la situación de las nubes.
De un usuario a otro el modelo climático que se calcula es casi idéntico, tan sólo varían mínimamente algunos parámetros.
Los primeros resultados, publicados en 2005 en la revista científica Nature, indican que, si se cumpliesen las peores previsiones, la emisión de gases invernadero podría elevar la temperatura del planeta hasta 11 grados centígrados durante este siglo.
Ahora los científicos intentan avanzar con predicciones más precisas y centradas en regiones como el norte de Europa o la cuenca mediterránea.
En una situación en la que se duplique el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera con relación al existente antes de la Revolución Industrial, datos muy incipientes indican que en verano lloverá entre el 10% y el 70% menos en el Mediterráneo.
En los próximos meses lanzarán un nuevo programa que permitirá simular el clima entre 1920 y 2080, y que incluirá el océano en movimiento.
El proyecto también prepara el empleo de la tecnología P2P, utilizada para compartir música o películas, para que los voluntarios puedan cooperar con el vecino y comparar resultados.

19 enero 2006

SEGUIMOS CON LOS FRAUDES CIENTÍFICOS: UN MÉDICO NORUEGO SE INVENTÓ 454 PACIENTES

La comunidad científica noruega ha dado la voz de alarma tras descubrirse que un médico falsificó los datos de un estudio publicado en la prestigiosa revista británica The Lancet sobre los efectos positivos de antiinflamatorios en el tratamiento del cáncer bucal.

En el estudio publicado en octubre, el médico, de 44 años, demostraba que los antiinflamatorios ibuprofeno, naproxeno y paracetamol reducían el riesgo de cáncer bucal en fumadores.
El científico, vinculado al hospital de radiología de Oslo, incluyó en su investigación una lista de 454 pacientes inexistentes con nombres y documentos de identidad falsos.
El médico ideó un historial clínico para cada paciente y llegó incluso al extremo de "asesinarlos" imaginariamente, firmando sus fechas de defunción.
"Todos sus datos son ficticios. Las listas de personas con cáncer bucal, grupos de referencia y los resultados son producto de su fantasía", dijo el director del registro de cáncer noruego, Froydis Langmark en declaraciones que publicaba el diario Dagbaldet.
El artículo afirmaba, entre otras cosas, que un 83% de pacientes habían mejorado con el uso de paracetamol, un conocido analgésico.
El colega que descubrió la manipulación, el profesor Lars Vatten, opinó en el mismo rotativo que el médico de Oslo debió subestimar la capacidad de la comunidad científica noruega para desenmascararlo.
"Se trata de trampas obvias que no son difíciles de revelar", aseguró Vatten, aunque sí consiguieron engañar a los expertos de The Lancet.
Stein Vaaler, director del hospital que emplea al doctor, que también es dentista, confirmó la falsificación del proyecto, que ha recibido donaciones de cerca de nueve millones de euros de diversas instituciones, con el respaldo del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos.
Tomado de AGENCIA EFE

MÁS DEL 90% DE LAS ESPECIES QUE SE LOCALIZAN EN LOS FONDOS ABISALES DE LOS OCEÁNOS SON DESCONOCIDAS

Más del 90% de las especies animales que los científicos localizan por debajo de los 2.000 metros de profundidad de los océanos, en los fondos abisales, son desconocidas, lo que abre un vasto campo de investigación en un mundo que hasta ahora había estado envuelto de leyenda y fantasía.

Entre los exploradores de los misterios que ocultan estos fondos marinos se encuentra un equipo de investigadores dirigidos por el científico español afincado en Alemania Pedro Martínez Arbizu, que desde hace cinco años intenta descubrir y catalogar los peculiares habitantes de estas profundidades en el marco del programa Censo de la Diversidad de la Vida Marina Abisal (CeDaMaR).
En este lustro de trabajo, Arbizu y su equipo, formado por más de un centenar de investigadores de todo el mundo, han descubierto 500 nuevas especies, una cifra que, no obstante, resulta irrisoria, ya que se calcula que en estos hábitats podrían vivir millones de especimenes, la gran mayoría aún por descubrir, según ha explicado el científico español.
"La superficie estudiada es menor que un campo de fútbol. Como estamos empezando a estudiar este campo, nos encontramos con que prácticamente todo es nuevo", asegura Martínez, quien recuerda que las llanuras abisales son los territorios más vastos del planeta, ya que ocupan un 60% de la superficie de los océanos o lo que es igual, casi la mitad del globo terrestre.
En profundidades de entre 2.000 y 11.000 metros habitan seres de todas las medidas y características, algunos de ellos de aspecto "monstruoso", que se han tenido que adaptar a unas condiciones de vida extremas, sin luz, con temperaturas mínimas y con una presión descomunal.
Martínez señala que el 90% de las especies hasta ahora conocidas son minúsculas, diminutas, seres que miden menos de un milímetro, principalmente parásitos, gusanos y organismos unicelulares, aunque también existen criaturas de grandes dimensiones, como los calamares gigantes, o peces de aspecto digno de una película de ciencia ficción.
No obstante, el ambiente abisal hace que estos organismos tengan algunos rasgos característicos en común, como la piel fina, la falta de pigmentación, es decir, que son blancos o transparentes, o la carencia de ojos, inútiles en plena oscuridad.
A lo largo de los últimos años, Martínez ha estudiado las extensiones oceánicas del Atlántico sur, la costa africana, el Ártico y la Antártida, lo que le ha permitido conocer que en las áreas donde la disponibilidad de alimentos es mayor también hay más especies.
Estas, curiosamente, se alimentan básicamente de los desechos y los cadáveres de peces que descienden desde las capas más altas del océano, un fenómeno que se conoce con el épico nombre de "nieve marina", según ha comentado el científico, que ofrecerá el martes una conferencia en el museo de la ciencia Cosmocaixa de Barcelona, y el miércoles en el de Madrid.
Hasta hace pocos años, las profundidades marinas eran un mundo desconocido por el hombre, debido a la inexistencia de medios técnicos adecuados para explorar esta enorme extensión acuática.
Con el desarrollo de la tecnología, el hombre se ha podido sumergir en los fondos marinos y contemplar un reino dominado por el silencio y la oscuridad, donde, a pesar de las condiciones adversas para la vida, existen millones de seres, muchos de los cuales son "reductos de una época mucho más primitiva, fósiles vivientes que se remontan al origen de la tierra".
Y son, asegura Martínez, seres que se mueven con agilidad, que comen y se depredan como sucede a escasos metros de profundidad.
Como subraya el científico, "en contra de lo que muchos piensan, la vida no está adormecida" en los fondos abisales.
Tomado de AGENCIA EFE

HORMIGAS APLICADORAS DE PLAGUICIDAS

Ciertas hormigas hacen crecer sus propios cultivos de hongos con los que alimentan la colonia.
Se ha descubierto que además en unos receptáculos especiales portan sus propios pesticidas contra las plagas que pueden poner en peligro sus cultivos.
Las hormigas jardineras recortan trozos de hojas de los árboles y plantas.
Una vez llegan al hormiguero mastican dichas hojas y las utilizan de substrato para su cultivo favorito consistente en hongos.
La conducta de estas hormigas es muy compleja, incluso tienen varias formas de comportamiento consistentes en eliminar mecánicamente del cultivo los parásitos que los puedan dañar.
Ahora incluso se ha descubierto que utilizan pesticidas consistentes en bacterias que portan en unos receptáculos especiales de su cuerpo.
Cameron Currie de University of Wisconsin y sus colaboradores han descubierto estos receptáculos en forma de creciente en el exoesqueleto de dos especies de hormigas en Panamá, Cyphomyrex longiscapus y C. muelleri después de haber estudiado unos especímenes con un microscopio electrónico.
Una bacteria utilizada como pesticida es la Pseudonocarida genus que crece en diversas partes exteriores de la hormiga.
La hormiga frota estas partes que contienen este agente antiparásito contra sus cultivos de hongos para así protegerlos contra los parásitos.
Si un parásito intenta atacar al hongo se las tendrá que ver con las bacterias.
Estas especies de hormigas forman parte de una corta lista de animales y plantas que portan bacterias beneficiosas.
La hormiga secreta nutrientes a las bacterias desde una glándula especial a través de un conducto superficial.
Al parecer cada especie de hormiga tiene un determinado tipo de estructura modificada en su exoesqueleto que soporta diferentes tipos de bacterias.
Esto indicaría que las hormigas se han adaptado rápidamente a la hora de mantener a las bacterias.
Además indicaría una coevolución entre bacterias y hormigas, y entre hongos y parásitos que debe de haber ocurrido hace poco tiempo, probablemente hace sólo diez millones de años.
Muchas especies de hormigas exhiben esta simbiosis tan compleja, y están tan modificadas para cultivar los hongos como para criar las bacterias.
Las hormigas parece que han sido capaces de evitar que los parásitos presenten resistencia a sus pesticidas durante millones de años.
Esto podría inspirar nuevas ideas para la agricultura efectuada por humanos.
Tomado de NEOFRONTERAS

18 enero 2006

CREADO UN NUEVO MATERIAL PLÁSTICO NO CONTAMINANTE A PARTIR DE LAS CASCÁRAS DE LAS ALMENDRAS

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado, a partir de cáscara molida de almendra, un nuevo material plástico no contaminante que permite obtener piezas huecas y de gran flexibilidad. El material resultante puede ser utilizado como alternativa a la madera en la fabricación de juguetes y accesorios para muebles.
El método por el que se fabrica este material ha sido diseñado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, que han utilizado técnicas de moldeo rotacional o rotomoldeo para centrifugar un polvo fino termoplástico dentro de un molde cerrado, por el que se obtienen piezas huecas y de gran flexibilidad.
La cáscara de almendra molida proporciona al producto final un aspecto similar al de la madera en color y textura.
Este proceso se utiliza, por ejemplo, en la fabricación de muñecas y balones, pero también en la producción de contenedores, kayak, adornos, accesorios para muebles como tiradores y piezas ornamentales, según el profesor José Enrique Crespo.
Para obtener este nuevo material alternativo a la madera, se mezcla PVC en polvo con un plastificante no tóxico y biodegradable, que dan lugar a una pasta viscosa llamada plastisol, a la que se añade cáscara de almendra molida, formando una masa que es la que se somete al proceso del rotomoldeo.

ADITIVO NO CONTAMINANTE
La utilización de la cáscara de almendra conlleva un beneficio medioambiental, ya que favorece el reciclado de este residuo y se trata de un aditivo natural y no contaminante, al contrario de lo que sucede con los plastificantes, colorantes o estabilizantes al calor empleados actualmente en la obtención de piezas de geometría hueca, que no se pueden realizar mediante otras técnicas.
Entre las aplicaciones de estos materiales destaca el sector juguetero, uno de los principales motores de la economía alicantina, cuya producción se basa en gran medida en la utilización de PVC plastificados.
Según Crespo, la adición de la cáscara de almendra permitirá aumentar la competitividad del sector juguetero, ya que permite fabricar piezas complejas con un coste económico pequeño.
Además del sector juguetero, el material desarrollado puede aplicarse también en otros sectores como el mueble y el automóvil.
En el caso del mueble, permitiría obtener piezas de plástico similares al aglomerado, pero con una estética más atractiva y un coste menor, y en el sector automovilístico podría aplicarse en la producción de piezas auxiliares y de interiores, como asideros y diversos componentes del salpicadero.

17 enero 2006

DESCUBIERTO UN GEN CAPAZ DE ALARGAR LA VIDA UN 30%

Un gen llamado Cloto podría convertirse en la clave de la longevidad. Científicos de Texas, en Estados Unidos, han descubierto que este gen juega un papel fundamental en mantener jóvenes a una serie de ratones en el laboratorio, a los que se les provocó un proceso exacerbado de oxidación de radicales libres (causantes del envejecimiento) empleando un herbicida. Aquellos roedores modificados genéticamente con este tipo de gen resistieron mucho mejor que los ratones normales dicha oxidación forzada. Esta manipulación genética ha tenido efectos secundarios que imposibilitan su aplicación a seres humanos, pero da un impulso a las investigaciones para combatir el envejecimiento.

Cloto era una de las parcas griegas, encargada de hilar el destino de los mortales.
Por eso, los científicos del University of Texas Soutwestern Medical Center, de Estados Unidos, han decidido ponerle ese nombre al supuesto gen de la longevidad.
Aunque hace años que los artífices de este descubrimiento vienen hablando de la posible relación del gen Cloto con la longevidad, ha sido sólo recientemente que han publicado los resultados de sus investigaciones.
Según explican sus descubridores en el Journal of Biological Chemistry, este gen podría actuar como una hormona capaz de frenar el envejecimiento en el caso de ratones modificados genéticamente.
Los investigadores afirman que aumenta la vida de dichos ratones entre un 20% o un 30%, en comparación con ratones cuyos genes no han sido modificados.
Según el director del experimento, el doctor Makoto Kuro-O, esta extensión de la esperanza de vida es notablemente significativa, y se debe a la capacidad del gen de evitar el daño celular, de los tejidos y de los órganos, que es propio del envejecimiento.

Radicales libres frenados
El fenómeno del deterioro del organismo con el paso de los años está causado por los radicales libres, responsables del desgaste de las células. Un radical libre es una molécula (orgánica o inorgánica), extremadamente inestable y con gran poder reactivo.
Estas moléculas se forman en los organismos vivos por el contacto con el oxígeno (oxidación), y actúan alterando las membranas celulares y atacando el material genético de las células.
Además del efecto de los radicales libres sobre el organismo, el deterioro de los cuerpos también puede deberse a la contaminación o a determinadas infecciones bacterianas o víricas.
Con el tiempo, el ADN cambia como respuesta a todas estas agresiones, las células mueren, y el envejecimiento se produce.
Debido a que estos factores no pueden evitarse completamente, los investigadores se centraron en rastrear los daños que produce la oxidación en dos grupos de ratones.
El primer grupo estaba formado por ratones modificados genéticamente, de manera que su gen cloto emitiera mayor cantidad del tipo de proteína que normalmente emite.
Se trata de una proteína que circula por la sangre y que manda mensajes a todos los tejidos.
El segundo grupo analizado estaba compuesto por ratones normales.
A ambos grupos de ratones se les inyectó un herbicida denominado Paraguat, cuya ingestión es muy venenosa.
En humanos, las lesiones más graves que puede ocasionar son pulmonares, y deja como secuela la fibrosis pulmonar, así como daños hepáticos y renales normalmente reversibles.

Longevidad y diabetes
Con esta inyección de herbicida, los científicos midieron el daño infringido al ADN de los animales, a través de la sangre y de la orina. Descubrieron que los ratones manipulados genéticamente lo metabolizaban mejor, y que los ratones normales tenían niveles mucho más altos de afectación en el ADN.
Por lo tanto, los primeros contaban con mayor cantidad de enzimas reparadoras de los daños causados en su material genético.
Podría ser la fuente de la longevidad, pero aún quedan por resolver algunas de las secuelas que inevitablemente genera la manipulación genética.
En este caso, los ratones modificados genéticamente tenían menos descendencia y procesaban deficientemente la insulina.
Por lo tanto, es cierto que duraban más tiempo, pero también que son muy proclives a desarrollar la enfermedad de la diabetes.
Por eso, antes de que pueda hacerse una proteína cloto sintética para lanzar al mercado y propiciar una larga vida a los humanos que la consuman, los científicos deben seguir investigando para evitar los posibles efectos secundarios de su consumo.
Asimismo, los investigadores señalan que debe haber más genes implicados en el proceso de envejecimiento, por lo que aún debe conocerse la correlación entre ellos para provocar un proceso inevitable, al menos hasta la fecha.

Ralentizar el envejecimiento genéticamente
Este experimento no es el primero que se lleva a cabo para intentar ganarle la carrera a la vida, o al menos para tratar de controlar en cierta medida sus ciclos.
La manipulación genética ya ha permitido con anterioridad multiplicar por seis la expectativa de vida de un gusano, la extensión más prolongada que se ha conseguido hasta ahora en un organismo.
En el año 2000, un investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Cambridge (Massachusetts) llamado Leonard Guarante, descubrió que la restricción calórica o una dieta baja en calorías activaba un gen denominado SIR2, con capacidad para frenar el envejecimiento.
Este gen codifica para la proteína SIR2, y se descubrió que dicha proteína es mayor en las moscas del vinagre con menor aporte calórico en su dieta.
Su investigación está recogida en el libro Ageless Quest.
La Sir2 desempeña un papel central en el ciclo metabólico celular. Guarante y sus colaboradores crearon, a partir de este hallazgo, una mosca mutante con sobreexpresión de la proteína Sir2, y descubrieron que con esta sobreexpresión dichas moscas podían vivir hasta un 60% más que las moscas normales.
Asimismo, Guarante ha demostrado que el Sir2 está totalmente relacionado con la extensión de la esperanza de vida en la levadura y el nematodo, y que los humanos incorporan un gen análogo.
Por otro lado, a través de un experimento genético llevado a cabo en la University of Southern California, un equipo de investigadores lograron manipular dos de los genes responsables del envejecimiento de los seres vivos, el Sir2 y el SCH9, este último encargado de transformar los nutrientes en energía.
Dirigidos por el científico Valter Longo, este equipo consiguió que ciertos organismos vivieran seis veces más de lo normal.
Se trataba de organismos unicelulares, a los que se sometió a situaciones de supervivencia, negándoseles el alimento.

Luz al final del túnel
Tal como explica al respecto un comunicado la mencionada Universidad, del que se ha hecho eco Astroseti, en estas situaciones dichos organismos se hicieron más fuertes y fueron más capaces de reparar los efectos genéticos propios del paso del tiempo.
Los resultados han hecho pensar a los investigadores en futuros fármacos que consigan el mismo efecto en humanos sin necesidad de modificar nuestra dieta.
Todo indica que en algún momento el envejecimiento podrá ser controlado, ya que las investigaciones sobre el envejecimiento han encontrado la luz al final del túnel.
Se considera incluso que la esperanza de vida puede duplicarse en el presente siglo.
El último paso en esa dirección lo constituye el descubrimiento de la relación de cloto con el envejecimiento.
Sin embargo, antes de ser probado en humanos aún quedan muchas pruebas por realizar, si bien sus descubridores resaltan la importancia del hallazgo para la investigación gerontológica.
Escrito por Yaiza Martínez para TENDENCIAS 21.

LA FERTILIDADD Y EL OLOR

El olor del cuerpo de una mujer puede hacerla más atractiva ante los hombres durante su período más fértil, y más repelente en los demás días.
Según un informe publicado en la revista Ethology, cuando una mujer se encuentra en el momento más fértil del ciclo menstrual, el olor de la axila es suave.
Por el contrario, cuando la mujer tiene la menstruación y no está lista para quedar embarazada, el olor pasa a ser agudo y repulsivo.
Hay varias especies de primates que muestran cambios como este durante su período más fértil, pero hasta ahora los científicos creían que esto no ocurría en los seres humanos.

Señales subconscientes
Los investigadores estudiaron a doce mujeres que tuvieron que usar almohadillas en las axilas 24 horas al día.
Las mujeres dejaron de usar desodorantes y hormonas anticonceptivas, y no podían comer ciertos tipos de alimentos.
Las almohadillas fueron presentadas a 42 hombres que las olieron y calificaron según su nivel de atracción.
"El olor axilar de las mujeres en la fase folicular fue catalogada como la más atractiva y menos intensa", dijo el jefe de la investigación de la Universidad Charles en Praga, Jan Havlicek.
"Los resultados sugieren que el olor del cuerpo puede ser usado por los hombres como una señal del periodo fértil de sus compañeras sexuales, actuales o futuras", agregó.
Un estudio preliminar realizado por el mismo equipo concluyó que, a nivel subconsciente, las mujeres prefieren el aroma de hombres dominantes cuando están en la etapa más fértil de su ciclo menstrual.
Los hombres usaron también las almohadillas bajo sus axilas por 24 horas, y luego los científicos preguntaron a los hombres qué tan dominantes se sentían.
65 mujeres olieron las almohadillas utilizadas y escogieron las que más les atraían.
Las mujeres que estaban ovulando calificaron a los hombres "dominantes" como los más sexy, pero no se halló un patrón similar entre las participantes en otros momentos de su ciclo menstrual.

16 enero 2006

CONFIRMADO: LAS PLANTAS AL AIRE LIBRE TAMBIÉN PRODUCEN METANO

Hasta ahora, se pensaba que las fuentes naturales de metano estaban limitadas principalmente a la acción de bacterias en vegetación en condiciones de bajo oxígeno, como pantanales o arrozales.
Los científicos en Alemania determinaron en cambio que el metano también puede ser producido por plantas en condiciones similares al aire libre.
Los investigadores, del Instituto Max Planck, en Heidelberg, calificaron el descubrimiento de "sorprendente" y señalaron que el mismo puede llevar a replantear el papel que juegan los bosques en el combate al calentamiento global.
Los mismos científicos aclararon, sin embargo, que los datos deben ser tomados con cautela y que es muy difícil cuantificar el impacto global de su descubrimiento, confinado hasta ahora a la observación de plantas que crecen en el laboratorio.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Nature.
Amazonia
El descubrimiento podría aclarar el misterio planteado por otro estudio, aún no publicado.
El estudio, realizado por Michael Keller, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, señala que se han registrado niveles altos de metano en la Amazonia brasileña.
Si los bosques producen efectivamente cantidades importantes de metano, esto podría tener serias implicaciones para el Protocolo de Kioto, que permite a los gobiernos cumplir sus metas de reducción de emisiones financiando proyectos de forestación.
Keller advirtió, sin embargo, que no debe llegarse a conclusiones apresuradas sobre el impacto de los bosques hasta que se sepa mucho más sobre la producción de metano.
Algunos expertos señalan que los árboles "no son ni buenos ni malos" y si producen metano lo han estado haciendo durante miles de años.
El punto central en materia de calentamiento global sigue siendo entonces la necesidad de reducir las emisiones de CO2.

Aclaraciones
Peter Bunyard, experto en los bosques amazónicos y editor de la revista británica The Ecologist, destaca que aún si los árboles producen metano siguen siendo de gran beneficio para el medio ambiente, por su capacidad de atrapar dióxido de carbono o CO2, el principal gas causante del efecto invernadero.

Aún tomando en cuenta los datos de producción de metano de los científicos en Alemania, he calculado que el proceso de fotosíntesis tiene un impacto 20 veces mayor en la atmósfera", dijo Bunyard.
"Además es absurdo pensar que podemos existir sin los bosques tropicales de la cuenca amazónica, que tienen un papel muchísimo más importante por su efecto sobre el clima", agregó.
Los científicos del Instituto Max Planck dijeron que tropezaron sorpresivamente con la producción de metano al estudiar en el laboratorio las emisiones producidas por las hojas de los árboles.
Los expertos señalaron que la producción de metano registrada era mayor cuando aumentaban la temperatura y la luz solar.
Los investigadores estiman que los bosques podrían ser responsables por entre 10% y 30% de las emisiones de metano en el mundo.
Tomado de BBC

15 enero 2006

IDENTIFICADO EL GEN QUE DETERMINA EL COLOR DE LA PIEL

Hace diez años un grupo de investigadores se propusieron buscar un gen relacionado con el cáncer en el pez cebra, típico pez de acuario y ahora favorito de los genetistas, y al final han descubierto el gen que determina la piel blanca de los europeos.
El descubrimiento ha sido publicado en la portada de Science.
Las bases genéticas de la pigmentación de la piel humana han sido elusivas por bastante tiempo.
En estudios previos se estimaba en más de cien genes diferentes los relacionados con la producción de melanina.
Este pigmento natural es el que nos protege de los rayos del sol y evita la formación de cáncer en las células de nuestra piel.
Los peces cebra son un buen modelo para estudiar la piel porque al igual que los humanos presentan melanosomas en su piel y son un buen modelo animal para estudiar ciertas enfermedades como el cáncer de piel.
El genetista Keith Cheng de y sus colaboradores de Pennsylvania State University han determinado que una variante del pez cebra tiene una mutación en un gen de tal modo que la proteína expresada por él es más corta, y que en última instancia altera la producción de melanina.
Estos peces tienen menos melanosomas y son más claros que el resto de sus congéneres.
Si se añade la proteína correcta al el pez cebra retorna a un color oscuro. Añadiendo el gen humano equivalente, el SLC24A5, y que previamente no se creía que tuviera que ver con la pigmentación de la piel, a embriones de pez cebra éstos adquieren también su coloración oscura.
Cheng ha colaborado con el antropólogo Mark Shriver, que ha estudiado la evolución humana del color de la piel, para determinar si el papel jugado por ese gen en los seres humanos es igual al jugado en los peces cebras.
Para ello han usado una base de datos del genoma humano de libre acceso llamada “HapMap” y han encontrado que la proteína SLC24A5 tiene sólo dos variantes.
Casi todos los descendientes de europeos tienen una versión con el aminoácido treonina mientras que los demás tienen el aminoácido alanina en su lugar.
Esto sugiere una selección por barrido de la variante del gen, que presenta una ventaja adaptativa al medio y que sucedió entre los antepasados de los europeos.
Se supone que una piel más clara facilita la producción de vitamina D (esencial para la formación de los huesos) en latitudes con baja insolación, mientras que una oscura impide la formación de cáncer de piel en zonas de alta insolación.
Pero esta supuesta ventaja adaptativa no está del todo clara.
Otra explicación sería la selección sexual por la que unos individuos encontrasen más atractiva a su pareja por el hecho de tener un color de piel diferente.
El mayor éxito reproductor (base del darwinismo) determinaría a la larga una selección sobre el color de la piel.
En un estudio realizado en 308 individuos se vio que la variante con treonina es la que produce la piel más clara, mientras que la de alanina produce la más oscura.
Los individuos con ambas versiones de la proteína presentan coloraciones a lo largo de todo la gama entre un caso y el otro.
Esta proteína por si sola explica entre un 25% a un 38% las diferencias en el color de la piel entre los europeos y africanos.
El grupo especula sobre la posibilidad de que SLC24A5 determine además el color del cabello y los ojos.
Según sus autores este descubrimiento podría ser interesante para encontrar posibles tratamientos contra el cáncer de piel u otras enfermedades de la piel.
Tomado de SCIENCE