NUEVO TIPO DE ESPECIACIÓN

|
Este resultado puede permitirnos entender cómo se produce la especiación, o lo que es lo mismo el proceso mediante el cual surgen nuevas especies de otras antiguas aumentando la biodiversidad. Un modo claro de especiación es cuando una población queda aislada del resto y sólo se cruzan entre sí. Si eventualmente vuelven a estar en contacto ya no se cruzarán con sus antiguos “parientes” y con el tiempo se producirán dos especies distintas. Es lo que se llama especiación por aislamiento geográfico y es la especiación que se considera como estandar en teoría evolutiva.
En este caso de los peces eléctricos se trataría de un tipo de especiación diferente, pues los animales que van a rendir dos especies distintas están en la misma área geográfica. De alguna manera son selectivos al aparearse y finalmente la población se escinde en dos especies.
Muchos biólogos afirmaban que este segundo tipo de especiación no podría existir, pero podría ser que hasta ahora no hubieramos visto esto por un problema de detección, pues la especiación ocurre en muchas generaciones. Sin embargo, en el caso de los peces de Gabón la especiación sería más rápida que el resto en comparación y nos sería fácil observarla.
Por otro lado podría ser que en este caso tuviéramos una sola especie y que las diferencias se dieran por un polimorfismo, como el color de los ojos en humanos, que violase un poco las reglas evolutivas pero que no terminara en dos especies separadas.
El problema siempre es que las escalas de tiempo implicadas en estos procesos son muy grandes en comparación con la vida humana o con el tiempo de vida de la Evolución como disciplina científica, por lo que algunos resultados son dificilmente contrastables.
Fuente: NEOFRONTERAS
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario
<< Home