UNA TÉCNICA AGRÍCOLA DE LOS NATIVOS PRECOLOMBINOS DEL AMAZONAS PODRÍA TENER UNA GRAN UTILIDAD EN LA FIJACIÓN DEL CARBONO ATMOSFÉRICO

A diferencia de la técnica de tala y quema con fuego abierto que se emplea actualmente en muchas partes de la selva, que reduce la biomasa y acaba degradando el suelo, los suelos negros se producen sustituyendo los fuegos abiertos por combustiones lentas con escasez de oxígeno, en un proceso similar al de la fabricación de carbón vegetal.
El resultado es que se retiene un 50% del carbono de la biomasa, reduciendo enormemente las emisiones de gas de efecto invernadero, calculándose que estas emisiones se reducirían en un 12% solo por el hecho de que se sustituyera la práctica de tala y quema por la de tala y carbonización. Además el biocarbón producido se puede utilizar como enmienda orgánica de excelente calidad para mejorar otras tierras.
El conocimiento de la técnica de formación de este tipo de tierra podría tener una gran utilidad en la reducción de gases de efecto invernadero y en la rehabilitación de suelos degradados.
Fuente: UNIVERSIDAD DE CORNELL
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario
<< Home