SUPERBRÓCOLI AL RESCATE

Esto se debe, dicen, a diferencias en la formación genética que minimizan la protección que el vegetal puede brindar.
Es por eso que, para que todos se beneficien, los investigadores están desarrollando un "superbrócoli" que contiene cantidades mayores del elemento anticancerígeno clave, el sulforafano.
Los científicos esperan tener el producto en tres años, pero mientras tanto, recomiendan comer grandes cantidades de hortalizas verdes.
Crucíferas
"Todas las crucíferas, como brócoli, coliflor, col de Bruselas, nabo, etc. contienen compuestos de los que se derivan sulforafano", dijo a BBC Mundo el profesor José Matáix, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Granada, en España.

Las crucíferas, explica el experto, contienen altos niveles de unas moléculas llamadas glucosinolatos.
Cuando estas verduras se ingieren, los glucosinolatos liberan sulforafano que, según los expertos, es uno de los compuestos anticancerígenos más poderosos que se encuentran en la dieta humana.
El problema, como descubrieron los investigadores del IRF, es que "la clave de este proceso anticancerígeno, es un gen llamado GSTM1 que sólo posee la mitad de la población".
Según los científicos, los individuos que carecen de este gen parecen obtener menos protección del brócoli contra el cáncer que los individuos que sí lo tienen.
Esto podría deberse, explican, a que si una persona carece de ese gen, no puede retener el sulforafano dentro de su organismo, y lo rechaza a las pocas horas de ingerirlo. "Lo que sugiere el estudio", afirma el profesor Matáix, "es que si usted consume grandes cantidades de brócoli con mayores niveles de sulforafano, podrá retener en su organismo mayores cantidades del compuesto y estará más protegido".
Tomado de BBC Mundo
0 COMENTARIOS:
Publicar un comentario
<< Home